Cargando, por favor espere...

Cae confianza de los consumidores en abril
El indicador bajó 0.6 por ciento mensual; destaca el deterioro en la percepción de compra de bienes como lavadoras y televisores.
Cargando...

Durante abril, la confianza del consumidor se ubicó en 45.3 puntos, por lo que en comparativa mensual disminuyó en 0.6 por ciento en comparación con marzo y sumó seis meses consecutivos de caídas, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este indicador revela la percepción de los consumidores mexicanos, así como su situación económica actual y sus expectativas sobre la economía del país hacia el futuro.

Según el dato de abril, la confianza de los mexicanos en el crecimiento de la economía mexicana cayó en 2.2 puntos con respecto al periodo inmediato anterior.

Para los mexicanos, la capacidad de comprar muebles, televisores y lavadoras cayó en 1.1 por ciento mensual, para ubicarse en 29.4 por ciento. En comparativa anual cayó 2.5 por ciento.

En tanto, la percepción de la situación económica del país, comparada con el año anterior, se redujo en 0.7 y 2.9 por ciento anual, para ubicarse en 51.4 puntos.

Los consumidores se mostraron más optimistas sobre la situación económica dentro de un mes; el indicador llegó a los 56.9 puntos, lo que se traduce en un tropiezo de 0.2 por ciento, y de 1.2 por ciento en comparativa mensual.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Familiares de los trabajadores atrapados en mina de Sabinas, denunciaron que la mina carecía de equipo de seguridad; y que el único argumento para no supervisarla es que “no hay denuncias formales”.

Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.

El extitular de la desaparecida Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, fue detenido este viernes por su implicación en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

La Guardia Nacional aplicó la fuerza en 421 casos entre 2018 y 2023, usando armas de fuego en 411 de ellos.

Para el 2023, el número de casos se elevó a 430, listado que lideró Baja California con 281 incidentes.

Omar García Harfuch reconoció que en el Rancho Izaguirre se privó de la vida a personas.

Más de 3 mil ciudadanos adheridos a Antorcha protestaron en las afueras de Palacio municipal para exigir al presidente municipal, Eduardo Rivera, interferir de manera efectiva en el mercado Amalucan, tras ignorar acuerdos.

La carretera Puebla-Córdoba presenta el mayor índice de peligrosidad, con 279 accidentes, 106 personas lesionadas y 58 fallecidos.

Desde hace dos años que arribó al poder, el gobernador de extracción priísta asumió el compromiso con las comunidades y municipios

Las principales obras serán: estructurales, pisos, puertas, velarias, baños y camerinos.

La niña salió de su escuela en febrero de 2020 y una semana después apareció sin vida.

El exgobernador fue trasladado al CEFERESO 1, conocido como El Altiplano, en el Estado de México.

El Colectivo Voz de los Desaparecidos enviaron una carta al gobernador Alejandro Armenta para dialogar antes de la designación, sin embargo, la solicitud fue ignorada.

El 25 de mayo de 2024, la Ciudad de México alcanzó un récord histórico de calor con 34.7 grados.

La medida se extenderá por 24 horas, con el fin de proteger a estudiantes y docentes, especialmente en la región del Istmo.