Cargando, por favor espere...

Cofepris ha cerrado 103 consultorios clandestinos en los últimos tres años
La dependencia informó que durante los operativos descubrió que estas clínicas y hospitales presentaban deficiencias.
Cargando...

Después de que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla cateó y clausuró el consultorio de la pseudo psiquiatra Marilyn Cote, la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) reveló que en los últimos tres años clausuró 103 hospitales y clínicas irregulares en el país.

La dependencia informó que durante los operativos descubrió que estas clínicas y hospitales presentaban deficiencias, como la falta de licencias sanitarias para quirófanos, el uso de insumos caducos o reutilizados, y la ausencia de licencia para realizar actos quirúrgicos y estéticos, entre otras.

La entidad con mayor número de clausuras fue la Ciudad de México con 50 establecimientos, las alcaldías con más casos fueron Iztapalapa y Gustavo A. Madero con nueve y ocho cierres, respectivamente.

A la Ciudad de México, le siguió el Estado de México con 33 clausuras. En el listado también se encuentran Durango, entidad que registró cinco cierres, mientras que, en Michoacán, Quintana Roo y Tamaulipas hubo tres casos en cada estado. Los tres estados que registraron una incidencia cada uno fueron Jalisco, Oaxaca y Puebla.

Debido a que estos establecimientos fueron clausurados por representar una amenaza directa a la salud pública, la Cofepris inició un procedimiento administrativo que culminó con una amonestación, así como con la divulgación de nombres y ubicaciones de estos, con el fin de mantener informada a la población.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.

Ciudadanos calificaron con un promedio de 5.6 la seguridad en su entorno inmediato y personal.

Elementos de la Patrulla Fronteriza están deteniendo principalmente a indígenas mexicanos que no hablan inglés o español.

Autoridades de salud llaman a la población a acudir a centros de salud por refuerzos de vacunas.

Alejandro “Alito” Moreno formalizó su trámite para ser reelecto como líder nacional del PRI.

Esta situación indica que ambas empresas dejarán de ser consideradas "productivas del Estado" y se convertirán en "empresas públicas".

La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.

El huracán "Otis" dejó a su pasó afectaciones importantes en diversas zonas turísticas, e incomunicados a sus pobladores; por tal, organizaciones llamaron a apoyar con insumos a los damnificados.

Las Fuerzas Armadas anunciaron que intensificarán el reclutamiento de profesionales de la salud y mano de obra calificada.

Durante el traslado, participaron elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.

La presencia de los grupos del crimen organizado enrarece la producción del cítrico, generando pérdidas para los productores.

El nosocomio fue remodelado recientemente, en octubre de 2024, con una inversión de 50 millones de pesos.

Actualmente, la violencia y el acoso laboral no se vinculan como un riesgo de trabajo.

¿Dónde la tenían escondida? Esta mujer había sido, hasta ahora, el secreto mejor guardado de los rarámuris, una eminencia y una vocera de su raza. Ella es Ana Cely Palma Loya, escritora, promotora cultural y activista indígena.

Durante el evento se presentarán 32 puestas en escena con la participación de más de 500 actores.