Cargando, por favor espere...
Después de que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla cateó y clausuró el consultorio de la pseudo psiquiatra Marilyn Cote, la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) reveló que en los últimos tres años clausuró 103 hospitales y clínicas irregulares en el país.
La dependencia informó que durante los operativos descubrió que estas clínicas y hospitales presentaban deficiencias, como la falta de licencias sanitarias para quirófanos, el uso de insumos caducos o reutilizados, y la ausencia de licencia para realizar actos quirúrgicos y estéticos, entre otras.
La entidad con mayor número de clausuras fue la Ciudad de México con 50 establecimientos, las alcaldías con más casos fueron Iztapalapa y Gustavo A. Madero con nueve y ocho cierres, respectivamente.
A la Ciudad de México, le siguió el Estado de México con 33 clausuras. En el listado también se encuentran Durango, entidad que registró cinco cierres, mientras que, en Michoacán, Quintana Roo y Tamaulipas hubo tres casos en cada estado. Los tres estados que registraron una incidencia cada uno fueron Jalisco, Oaxaca y Puebla.
Debido a que estos establecimientos fueron clausurados por representar una amenaza directa a la salud pública, la Cofepris inició un procedimiento administrativo que culminó con una amonestación, así como con la divulgación de nombres y ubicaciones de estos, con el fin de mantener informada a la población.
La anterior sumisión del exministro Arturo Zaldívar y su actual filiación morenista evidencian los intentos del Presidente de debilitar y controlar al Poder Judicial.
La problemática inició desde la transición de los Servicios de Salud al IMSS-Bienestar; actualmente sólo están brindando el servicio de urgencias.
Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.
Hoy en los 31 estados del país y la Ciudad de México cientos de voces participaron en la “Jornada Nacional de Protesta”.
El foco de violencia se concentra en tres entidades: Ciudad de México, Sinaloa, Puebla y Tabasco.
Busca apoyar directamente a los comercios locales y promover el consumo de productos mexicanos en los aproximadamente 190 mil comercios registrados en la plataforma.
Elementos del Ejército Mexicano se desplegaron en la zona y tomaron posiciones en los accesos más cercanos al cerco magisterial.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.
En la clausura estuvieron presentes la Ministra de negocios de la Embajada de China, Wang Huijun, en representación del Embajador Zhang Run; la Agregada de la Embajada, Yao Xing; y la representante de la agencia de noticias Xinhua, Hao Hu.
Los Centros de Atención a Personas Usuarias (CAPU) de ECOBICI operarán en su horario habitual.
En la ciudad se hablan 55 de las 69 lenguas indígenas reconocidas en México.
Los alimentos que se encarecerían en primera instancia serían los de la canasta básica (maíz, frijol, trigo, arroz, sorgo, caña de azúcar y oleaginosas), aunque la carestía sería, en general, para todos los alimentos.
La línea de alta tensión presentó variaciones de voltaje, lo que ocasionó la interrupción del funcionamiento de los equipos médicos.
Las precipitaciones recientes han reblandecido el suelo en algunas regiones, por lo que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas
Los pobladores mixtecos de las 52 localidades de Cochoapa el Grande, viven entre bosques de coníferas y aire limpio; pero también dentro de una lacerante pobreza y exclusión, sin médicos ni maestros.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Ante gobiernos indiferentes, inundaciones ponen en riesgo vidas y patrimonio
Trump acusa a cárteles del narcotráfico de ejercer “tremendo control” sobre México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.