Cargando, por favor espere...
En los últimos 10 meses, de diciembre de 2023 a octubre de 2024, se registraron mil 687 reportes de niños y niñas trabajando en el comercio informal en el primer cuadro de la Ciudad de México; septiembre fue el mes con el mayor número con 329 reportes, seguido de agosto y marzo con 248 y 193, respectivamente, reportó la autoridad del Centro Histórico.
El reporte de 2024 señala que los lugares con mayor incidencia de trabajo infantil son: la Alameda Central, el Eje Central Lázaro Cárdenas, Ángela Peralta, Plaza de la Constitución, Francisco I. Madero, Palma y Condesa, donde los menores venden principalmente dulces típicos, trabajando solos.
Otras zonas donde se detectó trabajo infantil son: Eje Central, con 23 casos; Isabel la Católica, con 16; Ángela Peralta, con 17; Palma, con 14; y las calles Juárez y Gante, con 12 en cada una.
En su diagnóstico semanal, la autoridad comparó la cifra de 2024 con el diagnóstico del año anterior, ya que de febrero a diciembre (11 meses), se reportaron mil 767 menores de edad que ejercieron el comercio informal en el Centro de la Ciudad de México; el mes de agosto presentó el mayor número de casos, con 342 reportes, seguido de octubre, con 296. Muchos de estos menores fueron vistos vendiendo en el corredor peatonal Madero, donde a diario transitan más de 300 mil personas.
Cabe destacar que en la Ciudad de México viven un millón 398 mil 527 niños, niñas y adolescentes (NNA), mientras que, a nivel nacional, la cifra asciende a 28 millones 800 mil 544. De esta población, 491 mil 253 menores de 15 años están ocupados o trabajando.
Cifras del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México indican que, del total de reportes de trabajo infantil ilegal entre 2022 y 2024, el 31.4 por ciento corresponde al trabajo en las calles (niños vendiendo dulces u otras mercancías).
Del total, el 7.7 por ciento corresponde a menores trabajando en negocios o puestos ambulantes, el 5.3 por ciento en restaurantes y tiendas, el 3.4 por ciento en centros comerciales, el 2.9 por ciento en albañilería (un oficio comúnmente heredado por el padre), el 2.4 por ciento en taquerías (donde los menores comienzan como meseros o lavatrastos), y el 1.9 por ciento en bares.
A unos días del Día de Muertos, la ANPEC estimó que "el fantasma de la inflación" rondará esta celebración debido al encarecimiento de las flores, veladoras, fruta, pan de muerto y adornos.
“Nunca habíamos vivido esto, eran contadas las casillas que no se abrían en elecciones pasadas”, dijo la candidata.
Marko Cortés anunció el registro de Xóchitl Gálvez como precandidata en el proceso interno del PAN para la selección de la candidatura a la presidencia de la República.
En su comparecencia, el director del Metro, Guillermo Calderón, dio a conocer que en el desnivel de 80 centímetros en la estación Pantitlán se realizará una intervención mayor a partir de diciembre.
El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.
La empresa consideró que la regulación de dicha ley y sus normas operativas en la capital se aprobaron para dar certeza a la industria hotelera.
La edil de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, pedirá permiso ante el Congreso capitalino para buscar ser ratificada en el cargo, por segunda ocasión.
Todas las estaciones ya están operativas.
El agotamiento del agua se relaciona con el estrés hídrico y se calcula considerando la extracción consuntiva.
Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.
Este crecimiento coincide con la eliminación de subsidios a la gasolina y el aumento de precios en los estacionamientos.
Acción Nacional anticipó que su partido no apoyará la propuesta de reforma al PJF que anunció López Obrador.
En teoría 200 profesionales en salud mental visitan cada 15 días los planteles; pero, en la secundaria Martín Luther King los psicólogos no han regresado.
No es la primera vez que hay protestas en exigencia de medicamentos oncológicos, en esta administración también se han manifestado para exigir abasto total de medicinas y tratamientos.
Aun cuando se dice diferente, MC dejó fuera de sus listas plurinominales a militantes de arraigo e impuso a ex priistas, ex perredistas, ex panistas, empresarios, deportistas y actores.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera