Cargando, por favor espere...
En los últimos 10 meses, de diciembre de 2023 a octubre de 2024, se registraron mil 687 reportes de niños y niñas trabajando en el comercio informal en el primer cuadro de la Ciudad de México; septiembre fue el mes con el mayor número con 329 reportes, seguido de agosto y marzo con 248 y 193, respectivamente, reportó la autoridad del Centro Histórico.
El reporte de 2024 señala que los lugares con mayor incidencia de trabajo infantil son: la Alameda Central, el Eje Central Lázaro Cárdenas, Ángela Peralta, Plaza de la Constitución, Francisco I. Madero, Palma y Condesa, donde los menores venden principalmente dulces típicos, trabajando solos.
Otras zonas donde se detectó trabajo infantil son: Eje Central, con 23 casos; Isabel la Católica, con 16; Ángela Peralta, con 17; Palma, con 14; y las calles Juárez y Gante, con 12 en cada una.
En su diagnóstico semanal, la autoridad comparó la cifra de 2024 con el diagnóstico del año anterior, ya que de febrero a diciembre (11 meses), se reportaron mil 767 menores de edad que ejercieron el comercio informal en el Centro de la Ciudad de México; el mes de agosto presentó el mayor número de casos, con 342 reportes, seguido de octubre, con 296. Muchos de estos menores fueron vistos vendiendo en el corredor peatonal Madero, donde a diario transitan más de 300 mil personas.
Cabe destacar que en la Ciudad de México viven un millón 398 mil 527 niños, niñas y adolescentes (NNA), mientras que, a nivel nacional, la cifra asciende a 28 millones 800 mil 544. De esta población, 491 mil 253 menores de 15 años están ocupados o trabajando.
Cifras del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México indican que, del total de reportes de trabajo infantil ilegal entre 2022 y 2024, el 31.4 por ciento corresponde al trabajo en las calles (niños vendiendo dulces u otras mercancías).
Del total, el 7.7 por ciento corresponde a menores trabajando en negocios o puestos ambulantes, el 5.3 por ciento en restaurantes y tiendas, el 3.4 por ciento en centros comerciales, el 2.9 por ciento en albañilería (un oficio comúnmente heredado por el padre), el 2.4 por ciento en taquerías (donde los menores comienzan como meseros o lavatrastos), y el 1.9 por ciento en bares.
Movimiento Ciudadano anunció que votarán en contra de la ratificación de la titular de la FGJCDMX, Ernestina Godoy, en el Pleno del Congreso local.
Denunciaron que 200 familias del predio Tepiluli, en Tláhuac, fueron desalojadas y hasta el momento no han sido regresadas a sus hogares.
Exigen a la Secretaría de Obras capitalina acatar la decisión del INFO CDMX y transparentar los apoyos económicos hacia las familias y afectados por las obras en la Línea 12 del Metro.
A la lista se suman Veracruz, Guerrero, Estado de México y Chihuahua.
Prisión de 3 a 6 años y multas de entre 500 y 15 mil UMA por publicidad ilegal en paisaje urbano, advierte la ley.
En México, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos.
La vida de van Gogh, sus sueños y obras están en exhibición en el Palacio Metropolitano, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
La propuesta del PRD busca que los recursos públicos sean utilizados responsablemente y sin fines de promoción política o partidista.
Por segundo día consecutivo vecinos en la colonia Molino del Rey protestaron y bloquearon avenidas principales. Las zonas más afectadas hasta el momento son Polanco y Las Lomas, quienes no reciben agua desde hace seis días.
El tramo de Balderas a Observatorio de la Línea 1 del Metro será cerrado a partir del 9 de noviembre, debido a que inicia la fase 2 de los trabajos de modernización.
El Instituto remitió al Congreso capitalino las 27 mil 442 firmas de apoyo que respaldan el cumplimiento requerido.
En el mercado local también participan otras empresas como Mr. W, con 192 propiedades; Capitalia, con 142; HOMi, con 109; y Host Me Tender, con 95.
La entrevista del CJC a la Fiscal Ernestina Godoy ha sido un “día de campo”, las preguntas no corresponden a la realidad de la Cuidad de México en materia de delitos de alto impacto.
En vísperas del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el próximo 3 de diciembre, usuarios del Metro CDMX denunciaron la falta de accesos para este sector vulnerable de la población.
Autoridades descartan delitos graves tras incidentes; víctimas están fuera de peligro.
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera