Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que México cerró el 2024 con uno de los mayores niveles de déficit de empleo del año. Dicha brecha fue de 18.5 por ciento en el mes de noviembre, 1.7 puntos por arriba de lo reportado a finales del 2023.
Dichas cifras representan la necesidad de empleo de 12.4 millones de personas.
Este indicador que, mide la necesidad más amplia de empleo en una economía, tocó un mínimo histórico de 15.5 por ciento en febrero del año anterior. El más alto se registró en octubre, con un 19.3 por ciento.
Asimismo, la brecha laboral también contempla la población inactiva pero disponible para trabajar, a la que se conoce como desempleo extendido, y presentó una tasa de 10.6 por ciento. Por otro lado, el desempleo abierto tuvo una tasa de 2.6 por ciento en noviembre, lo que indica que 1.6 millones de personas se encuentran en esa situación.
Exigen mayor seguridad ante creciente inseguridad en la zona.
La saxofonista María Elena Ríos Ortiz, víctima de una agresión con ácido, expresó su indignación en redes sociales.
La reforma podría provocar la desaparición del toro de lidia, cuya existencia depende por completo de la tauromaquia.
En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.
El 47 por ciento de los fabricantes considera que la infraestructura de carga representa el principal reto del sector automotriz eléctrico.
La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.
Xóchitl Gálvez se pronunció por citar a comparecer a los titulares de Seguridad, Defensa y la Marina, para que expliquen cómo van a solucionar la violencia que azota al país y que va en aumento.
La automotriz alemana experimentó una caída de casi 34 % en sus exportaciones a EE. UU., en medio de incertidumbre por nuevos aranceles.
La NASA dio a conocer que la rotación de la Tierra está cambiando debido a que el clima ocasiona que los días sean más largos.
En Veracruz a diario desaparecen y asesinan a ocho personas; sus victimarios abren fosas clandestinas en terrenos baldíos, montes, bosques, barrancas y pozos de agua. Además, aquí se hallan las dos fosas clandestinas más grandes de Latam.
Autoridades estiman hasta 36 fenómenos entre ciclones y huracanes.
Se espera que Ileana siga una trayectoria hacia Baja California Sur.
El empresario Carlos Agustín “N” no podrá ser reaprehendido para completar una sentencia por fraude.
Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.
A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.