Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que México cerró el 2024 con uno de los mayores niveles de déficit de empleo del año. Dicha brecha fue de 18.5 por ciento en el mes de noviembre, 1.7 puntos por arriba de lo reportado a finales del 2023.
Dichas cifras representan la necesidad de empleo de 12.4 millones de personas.
Este indicador que, mide la necesidad más amplia de empleo en una economía, tocó un mínimo histórico de 15.5 por ciento en febrero del año anterior. El más alto se registró en octubre, con un 19.3 por ciento.
Asimismo, la brecha laboral también contempla la población inactiva pero disponible para trabajar, a la que se conoce como desempleo extendido, y presentó una tasa de 10.6 por ciento. Por otro lado, el desempleo abierto tuvo una tasa de 2.6 por ciento en noviembre, lo que indica que 1.6 millones de personas se encuentran en esa situación.
Busca apoyar directamente a los comercios locales y promover el consumo de productos mexicanos en los aproximadamente 190 mil comercios registrados en la plataforma.
“La persona que cumple de mejor manera estos criterios es el doctor Leonardo Lomelí Vanegas", dio a conocer esta tarde la junta de Gobierno de la UNAM .
Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.
Antes de la suspensión, salían diariamente dos mil 500 cabezas de ganado desde Sonora y tres mil 200 desde Chihuahua.
Los contratos con la industria farmacéutica se formalizaron entre el 15 de enero y el 1 de marzo.
La inflación sigue a pasos agigantados con aumento de precios de todos los productos básicos. El Gobierno Federal dice no tener dinero para adquirir las cosechas del noroeste.
Este 15 de febrero la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) realizará su Segundo Paro Nacional en exigencia de acciones contra la inseguridad en las carreteras de México.
Algunos de ellos corresponden al grupo de comerciantes que desaparecieron el 21 de octubre, tras salir de la comunidad de Chautipan.
Bastaron 24 horas para que el nuevo titular de despacho de la FGJCDMX sumara a su registro académico, la licenciatura en Derecho, requisito para estar al frente de la Fiscalía.
Los grupos usan estas plataformas para generar confianza en los menores antes de invitarlos a realizar actividades delictivas.
Así como los humanos no podemos respirar bajo el agua, existen plantas que tampoco pueden hacerlo, es el caso de Rorippa aquatica. Una planta “anfibio” que ha traído importantes descubrimientos para la ciencia.
La lluvia afectó a unas 50 viviendas con niveles de inundación de hasta 50 centímetros.
La fiscalía precisó que el sujeto habría privado de la vida a Karla Patricia y luego la habría despojado de su automóvil.
La alcaldesa electa aseguró que el TECDMX se prestaría a un fraude para quitarle el triunfo en la alcaldía.
Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.