Cargando, por favor espere...

Arranca enero con 12.4 millones de mexicanos sin empleo
México cerró el 2024 con uno de los mayores niveles de déficit de empleo del año.
Cargando...

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que México cerró el 2024 con uno de los mayores niveles de déficit de empleo del año. Dicha brecha fue de 18.5 por ciento en el mes de noviembre, 1.7 puntos por arriba de lo reportado a finales del 2023.

Dichas cifras representan la necesidad de empleo de 12.4 millones de personas.

Este indicador que, mide la necesidad más amplia de empleo en una economía, tocó un mínimo histórico de 15.5 por ciento en febrero del año anterior. El más alto se registró en octubre, con un 19.3 por ciento.

Asimismo, la brecha laboral también contempla la población inactiva pero disponible para trabajar, a la que se conoce como desempleo extendido, y presentó una tasa de 10.6 por ciento. Por otro lado, el desempleo abierto tuvo una tasa de 2.6 por ciento en noviembre, lo que indica que 1.6 millones de personas se encuentran en esa situación.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Durante el gobierno estatal del morenista Cuitláhuac García Jiménez, Veracruz se convirtió en una de las entidades con más recomendaciones y observaciones por violaciones a los derechos humanos.

Hay un problema muy preocupante del sistema educativo mexicano, pero del que poco se habla: el bajo índice de absorción de las escuelas de nivel superior.

El candidato de la Alianza Va x la CDMX, Santiago Taboada, afirmó que la mala administración de los recursos pasa en las 16 alcaldías y que son principalmente los morenistas quienes han hecho ese Cártel Inmobiliario.

La precandidata a la presidencia del FAM, Xóchitl Gálvez, llamó al Presidente a dialogar con los agricultores de Chihuahua antes de abrir las compuertas de la presa La Boquilla.

Mientras se espera la caída de nieve o agua nieve ven el norte de México, en la CDMX y Edomex se espera ambiente templado y cielo nublado durante este 22 de enero.

La automotriz alemana experimentó una caída de casi 34 % en sus exportaciones a EE. UU., en medio de incertidumbre por nuevos aranceles.

El diputado federal Héctor Saúl Téllez confirmó que en el transcurso de esta noche o mañana se darán a conocer las listas de la Coalición Va por la CDMX rumbo a las elecciones de 2024.

Los fondos recaudados de dichos impuestos no serán destinados al gasto corriente del Gobierno.

Tres años después de haberse emitido, es evidente el fracaso de la convocatoria “Lenguas Vivas”, que pretendía rescatar los 16 idiomas en Oaxaca; de un millón 221 mil 555 hablantes de alguna lengua indígena, sólo se registraron 990.

De acuerdo con el Coneval, casi el 80 por ciento de las personas menores de 18 años en México sufren algún grado de pobreza o vulnerabilidad socioeconómica.

“La Ley de Armas promueve un equilibrio entre la autoridad del Estado y los derechos ciudadanos”, aseguran los diputados.

Chiapas, Estado de México, Veracruz y Puebla son las entidades con el mayor número de incidencias.

En enero de 2025, se reportaron ocho denuncias por robo a negocios, cuya cifra es similar al promedio mensual del año 2024.

"No tenemos doctores fijos, no hay medicamento en el centro de salud, no hay viviendas, no hay calles buenas, ¿de qué nos va a beneficiar ser Pueblo Mágico?”, denunció doña María.

En entrevista con Mirko Casale, guionista del programa de humor político ¡Ahí les va!, emitido por el canal ruso RT, comentó que el periodismo ruso de televisión y redes sociales padece un cerco por parte de Occidente.