Cargando, por favor espere...

Antorcha no está muerta; está más viva que nunca: Aquiles Córdova
El líder social y dirigente nacional del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, aseguró que “Antorcha está más viva que nunca”, luego de que la pandemia los orillara a suspender sus actividades.
Cargando...

Tecomatlán, Puebla. En el marco de la Feria Tecomatlán 2023, el dirigente nacional del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, sostuvo ante miles de visitantes que “Antorcha está más viva que nunca”, luego de que la pandemia por Covid-19 obligara a esa organización a suspender la mayoría de sus actividades.

En una Plaza de Toros “La Antorcha” abarrotada, el líder social afirmó que la política de descalificación de parte del presidente Andrés Manuel López Obrador y otros sectores en México que da por muerta a la también llamada “Antorcha Campesina”, ha fracasado; “Antorcha es más viva que nunca”. Con este evento ese organismo retoma sus acciones presenciales en todo el país para seguir dando a conocer su proyecto de país.

En ese sentido, Córdova Morán se refirió a los comentarios da aquéllos que daban por “muerto” al Movimiento, pues afirmaban que la política del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre arrebatar los moches con los que supuestamente se mantenían diversas organizaciones, incluida Antorcha, la condenaría a desaparecer. López Obrador se equivocó, y la Feria que une a los pueblos es prueba de ello, el financiamiento ha quedado demostrado, por la vía de los hechos, que no tiene nada de ilícito.

 

 

“Antorcha no está muerta, Antorcha hoy, está más viva que nunca, más lista, más afilada para luchar por los intereses fundamentales de las clases menos favorecidas de nuestro pueblo”, afirmó el también ingeniero en Agronomía por la Universidad Autónoma Chapingo.

Hoy no solamente demostramos que estamos vivos, estamos demostrando al pueblo tecomateco y a los amigos que hoy nos visitan, no solamente que Antorcha está viva y lista para seguir luchando, sino que además ha entendido a lo largo de los años lo que vale la unidad indisoluble de todos los antorchistas del país. Estamos unidos como un solo hombre y como un solo ideal, junto con el pueblo de México, para seguir luchando por un país mejor”, aseguró el Maestro, como muchos le llaman, ante miles de personas.

 

 

Además, respecto a los dichos de López Obrador en varias ocasiones refiriéndose a Antorcha, sobre los supuestos moches y que por eso les “cerró la llave”, el dirigente social recalcó que “jamás hemos vivido del dinero público o privado, que no se haya ganado con el sudor honrado de los antorchistas del país. Este evento que estamos disfrutando, es el producto del trabajo limpio y honrado de Tecomatlán y del Movimiento Antorchista, de aquí no hay un solo peso del gobierno y menos de moches o delincuencia organizada. Aquí hay cultura y entretenimiento para todos”, advirtió.

Por su parte, la presidenta municipal de Tecomatlán, Araceli García Carrión agradeció a los presentes su visita y apoyo, aún más después de la crisis social y económica por la que pasa nuestro país. “No ha sido fácil, sin embargo, las circunstancias que estamos viviendo nos han ayudado, los momentos difíciles hacen a los hombres más fuertes”.

 

 

También destacó la importancia del trabajo realizado por el Movimiento Antorchista durante 49 años, dado que ha convertido a Tecomatlán en un municipio modelo.

 

Tecomatlán se llenó de algarabía

La inauguración, que contó con un magno desfile con representaciones de diversos estados del país, entre otros Oaxaca, Guerrero y Estado de México, marcó el inicio de una semana de actividades, iniciada ya con la banda El Recodo, en la Plaza de toros “La Antorcha”, donde miles de visitantes disfrutaron de una noche de éxitos musicales de los artistas, de manera gratuita.

Calles céntricas de la localidad se llenaron de actividad y color con un desfile de más de cinco mil marchantes con contingentes de las escuelas antorchistas, grupos musicales, bandas de guerra, bailarines, pleno y activistas, para celebrar la Feria Tecomatlán 2023, también conocida como la Feria que une a los pueblos, catalogada como una de las más grandes del estado de Puebla y de las más importantes a nivel nacional.

 

 

Tecomatlán es un municipio incrustado en la Mixteca Poblana y, a pesar contar con apenas poco más de cinco mil habitantes, ha resaltado por el arduo trabajo de sus ciudadanos que de forma organizada han logrado desbordar con desarrollo social, cultural, deportivo e infraestructura. Así, el trabajo, la fraternidad y lucha de Antorcha se vislumbrará del 19 al 26 de febrero en el marco de la “Feria Tecomatlán 2023: la unidad entre los pueblos”. 

 

 

Además de la presentación de grandes bandas musicales como “El Recodo”, cuya aparición espectacular se dio en la jornada de inauguración, llegará a Tecomatlán “Gerardo Coronel”, “Conjunto Primavera”, “Luis Ángel (El Flaco)”, “Viejones de Linares”; Jaripeos, concursos gastronómicos y eventos culturales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Comerciantes y vecinos exigen intervención inmediata por parte de las autoridades para restaurar la seguridad en esta vía.

La mayoría de los aspirantes a la rectoría cuentan con amplio perfil y sus edades oscilan entre los 44 y 69 años de edad, contario a los aspirantes de otros procesos.

El hallazgo resalta la situación de violencia que prevalece en la región.

Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.

Los bloqueos empezaron cerca de las 5:00 horas en la autopista México-Pachuca.

El menor apareció a 12 kilómetros de su hogar.

El informe #ChatarraInfluencer revela que a nivel mundial, la industria de comida aumentó 58% su gasto en redes sociales para promocionar su mercancía.

Aseguraron más de 48 mil 820 dólares, así como 163 mil 500 pesos en efectivo.

El virus coxsackie se transmite principalmente por la falta de higiene.

Entre las recomendaciones de las autoridades se encuentran cerrar puertas y ventanas; usar cubrebocas para proteger las vías respiratorias; y evitar actividades al aire libre.

La CONALITEG reutilizará mil 617.6 toneladas de papel en la producción de libros de texto gratuito que entrega el Estado mexicano.

"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.

Para el 2023, el número de casos se elevó a 430, listado que lideró Baja California con 281 incidentes.

Para contrarrestar la creciente crisis de escasez en agua potable, México debe destinar por lo menos el 1.56 por ciento del PIB en infraestructura hídrica, durante el 2024.

Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.