Cargando, por favor espere...
La Administración Nacional Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) anunció la alineación de los planetas Marte, Júpiter, Urano, Neptuno, Venus y Saturno para el próximo 21 de enero.
Este fenómeno astronómico podrá observarse a simple vista, excepto en el caso de Urano y Neptuno, que requieren telescopio debido a su distancia respecto a la Tierra.
Esta alineación ocurre cuando varios planetas, desde la Tierra, parecen formar una línea recta a lo largo de la eclíptica, el plano en el que orbitan alrededor del Sol. Es un fenómeno visual que sólo se aprecia desde la Tierra y no significa que los planetas estén alineados en el espacio, explican los expertos.
Aunque el 21 de enero es la fecha para disfrutar del fenómeno, se podrá observar durante varios días antes y después, ofreciendo múltiples oportunidades de ver este espectáculo.
Para apreciar mejor la alineación, se recomienda evitar zonas con contaminación lumínica y utilizar binoculares o telescopios que faciliten la observación de los planetas.
Asimismo, para el 13 de enero se espera que el cometa C/2024 G3 llegue a su punto más cercano al Sol, lo que permitirá su visibilidad desde la Tierra, según el sistema de telescopios Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System (ATLAS, por sus siglas en inglés).
Este sistema detectó el cometa el 25 de abril de 2024, en una región remota del sistema solar. La Sociedad Planetaria informó que el cometa podría alcanzar un brillo de magnitud -4.5, similar al del planeta Venus, lo que aumentaría las probabilidades de verlo a simple vista. Sin embargo, sólo será observable en el hemisferio sur.
Desde el 26 de diciembre, ocho bebés y recién nacidos han muerto por hipotermia ante las altas temperaturas invernales y la falta de suministros.
Los prisioneros deberán esperar una decisión de ambas regiones.
La cancelación del encuentro se produce en un contexto de relaciones bilaterales complejas, debido a las políticas migratorias de la administración estadounidense.
En Gaza, 16 mil 756 infantes han sido asesinados tras las embestidas israelíes.
Rusia propuso un memorándum sobre un tratado de paz con Ucrania, que podría incluir un alto el fuego.
Tras la ofensiva el Ministerio de Salud reportó al menos una persona muerta y otras 18 heridas.
NASA indicó que el fenómeno climatológico "El Niño" se extinguió en mayo de 2024.
El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.
El gobierno mexicano tiene un plan para sustituir las importaciones provenientes de China.
El proyecto ha desatado críticas entre legisladores demócratas, quienes lo han calificado como una “medida inhumana y despiadada”.
EE.UU. y aliados buscan garantizar suministro de armas a Kiev en segunda administración de Trump.
El 73 por ciento de la ropa fabricada cada año se incinera o termina en vertederos.
Ante este panorama, el Gobierno de México anunció que impulsa dos reformas constitucionales para proteger al país de posibles intromisiones extranjeras.
En entrevista con Mirko Casale, guionista del programa de humor político ¡Ahí les va!, emitido por el canal ruso RT, comentó que el periodismo ruso de televisión y redes sociales padece un cerco por parte de Occidente.
Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.