Cargando, por favor espere...

Serán visibles fenómenos astronómicos en México
México será testigo de dos fenómenos astronómicos: la llegada del llamado "cometa del siglo" y una serie de auroras boreales.
Cargando...

En los próximos días, México será testigo de dos fenómenos astronómicos: la llegada del llamado "cometa del siglo" y una serie de auroras boreales provocadas por una intensa tormenta geomagnética de clase G4.

El cometa C/2023 A4 Tsuchinshan-ATLAS, conocido popularmente como el "cometa del siglo", será visible en el país el próximo 27 de septiembre, así como los días 2, 12 y 13 de octubre, informó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

Asimismo, la NASA indicó que para observar al “cometa del siglo” en su máximo esplendor se recomienda estar en un lugar elevado con baja contaminación lumínica. Entre los sitios recomendados en México se encuentran la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar en Sonora; San Pedro Mártir en Baja California; la Sierra de la Laguna en Baja California Sur; el Desierto de Real de Catorce en San Luis Potosí y el Parque Nacional Pico de Orizaba en Veracruz.

Tormenta geomagnética de clase G4

Además, una potente tormenta solar de magnitud G4 que impactó la Tierra el pasado domingo 11 de agosto está prevista para generar auroras boreales durante los próximos tres días, según informó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).

Estas auroras, que normalmente se observan en latitudes más septentrionales, podrían ser visibles en áreas donde este fenómeno es poco común. La NOAA también advirtió que esta tormenta geomagnética podría causar fluctuaciones leves en la red eléctrica y afectar las operaciones satelitales.

Ambos eventos ofrecen una oportunidad única para los entusiastas de la astronomía en México, quienes podrán disfrutar de estos espectáculos naturales con las debidas precauciones y en las condiciones adecuadas para una mejor observación.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El chiapaneco fue interceptado sobre la carretera de San Juan Chamula.

Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores registraron avances históricos tras el anuncio de suspensión parcial de tarifas por parte de Trump.

El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.

Si las amenazas de Donald Trump se realizaran, el término sombrío sería un eufemismo frente a los efectos que sobrevendrían en la economía mexicana: una situación verdaderamente catastrófica para el comercio exterior del país.

Este jueves México y Chile solicitaron al fiscal de la Corte Penal Internacional investigar los probables crímenes de guerra cometidos en la Franja de Gaza, dio a conocer la SRE.

El 8 de noviembre, autoridades rescataron a las 71 víctimas, quienes se encontraban retenidas en una casa de seguridad en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.

Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.

Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.

Donald Trump amenazó a México con múltiples acciones hostiles.

García Harfuch deberá comparecer en el juicio de Juan Carlos García Rivera por el delito de intervención de comunicaciones privadas.

El pago de nómina equivale casi al presupuesto asignado para gastos de campaña de todos los partidos políticos en este 2024.

La osteoporosis provoca pérdida de masa ósea y muscular que resulta en fracturas discapacitantes.

Todos los niños y adolescentes pueden ser héroes y heroínas de la Tierra, lo único que deben hacer es actuar: "no se rindan y enfóquense en alguna problemática” para resolverla, afirmó Alondra Fraustro.

Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.

La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.