Cargando, por favor espere...
En los próximos días, México será testigo de dos fenómenos astronómicos: la llegada del llamado "cometa del siglo" y una serie de auroras boreales provocadas por una intensa tormenta geomagnética de clase G4.
El cometa C/2023 A4 Tsuchinshan-ATLAS, conocido popularmente como el "cometa del siglo", será visible en el país el próximo 27 de septiembre, así como los días 2, 12 y 13 de octubre, informó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
Asimismo, la NASA indicó que para observar al “cometa del siglo” en su máximo esplendor se recomienda estar en un lugar elevado con baja contaminación lumínica. Entre los sitios recomendados en México se encuentran la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar en Sonora; San Pedro Mártir en Baja California; la Sierra de la Laguna en Baja California Sur; el Desierto de Real de Catorce en San Luis Potosí y el Parque Nacional Pico de Orizaba en Veracruz.
Además, una potente tormenta solar de magnitud G4 que impactó la Tierra el pasado domingo 11 de agosto está prevista para generar auroras boreales durante los próximos tres días, según informó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).
Estas auroras, que normalmente se observan en latitudes más septentrionales, podrían ser visibles en áreas donde este fenómeno es poco común. La NOAA también advirtió que esta tormenta geomagnética podría causar fluctuaciones leves en la red eléctrica y afectar las operaciones satelitales.
Ambos eventos ofrecen una oportunidad única para los entusiastas de la astronomía en México, quienes podrán disfrutar de estos espectáculos naturales con las debidas precauciones y en las condiciones adecuadas para una mejor observación.
Ambos líderes conversaron sobre las relaciones y cooperación entre México y EE.UU. en materia de seguridad, migración y economía.
La incursión masiva de migrantes extranjeros por el río Suchiate ha convertido a Chiapas en una cárcel que carece de capacidad para albergarlos.
El alunizaje ocurrió en la cara noroeste a las 3:34 horas de la costa este de Estados Unidos, cerca de Mons Latreille, en el Mare Crisium.
La integración de México a la Iniciativa de la Franja y la Ruta sigue pendiente. Es necesario que México tenga sentido del momento histórico y cambie todo lo que deba ser cambiado, tal como lo han hecho ya la mayoría de los países del mundo.
La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.
La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.
Esta mañana fue detenido César Alejandro “N”, alias “El Tartas”, uno de los principales líderes criminales de Tamaulipas, perteneciente al Cártel del Noroeste de Nuevo Laredo, Tamaulipas.
América Latina presencia el ascenso de corrientes políticas identificadas con la derecha, como una corriente ideológica de múltiples variables entre los intelectuales y personalidades políticas.
De acuerdo con comerciantes locales, el precio por un manojo de cilantro ha alcanzado hasta los 800 pesos.
Las nuevas medidas de Estados Unidos ponen en riesgo la estabilidad del T-MEC. Analistas estiman efectos negativos en el PIB y el tipo de cambio.
Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.
El Sistema Cutzamala presenta el nivel más bajo de almacenamiento en su historia, con 41 por ciento de su capacidad.
De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral
La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona
La presidenta aseguró a Trump, a días de regresar a la Casa Blanca, una “buena” relación y de “respeto” con EE.UU.
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Metrobús Laguna: una deuda histórica
Soberanía alimentaria: fracaso de la 4T que Sheinbaum no detendrá
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.