Cargando, por favor espere...

Se oponen vecinos de Coyoacán a construcción de un centro comercial
Residentes de la alcaldía Coyoacán se oponen a la construcción de un centro comercial Outlet en el Pedregal.
Cargando...

Por posibles afectaciones en el suministro de agua potable proveniente de manantiales y viveros naturales que han existido desde tiempos ancestrales, residentes de la alcaldía Coyoacán se oponen a la construcción de un centro comercial Outlet en el Pedregal; el proyecto abarcaría cuatro predios fusionados que suman 50 mil metros cuadrados y es impulsado por Moisés Farca, propietario de plazas como Oasis, Alameda y Torre del Ángel.

Los inconformes señalaron que, desde el lunes 12 de agosto, los desarrolladores del nuevo Outlet han intentado instalar módulos para una consulta vecinal, sin la debida difusión y sin transparentar el proyecto completo, incumpliendo así lo establecido en la ley para la obtención del Dictamen de Impacto Ambiental.

Asimismo, denunciaron que el proyecto, ubicado junto a Soriana Cantú, en el sitio donde anteriormente estaba el Sport Club, ha estado plagado de irregularidades desde el inicio, entre ellas la falta de información sobre el impacto ambiental y urbano que tendría la construcción de la plaza.

En este contexto, los vecinos manifestaron que, como pueblo originario, es necesario realizar una consulta en los barrios originarios, así como a las comunidades indígenas y afromexicanas residentes de la Ciudad de México, en materia de participación ciudadana. Esto, conforme a la normativa internacional, nacional y local, y ante el órgano de máxima representación comunitaria, la Asamblea General.

"Nuestra dignidad y nuestra agua no se vende", "somos un pueblo originario", "nuestros recursos nos pertenecen", "basta de saqueo al Pueblo de los Reyes Hueytlilac, no al Outlet, no a otra plaza comercial… sí al agua, sí al impacto ambiental y comunitario", se lee en los volantes que repartieron en las principales calles y avenidas de Coyoacán.

Finalmente, los residentes de Coyoacán anunciaron que defenderán su territorio como pueblo originario; insistieron en su rechazo ante el saqueo que ha sufrido el Pueblo de los Reyes Hueytlilac en esa alcaldía y buscan impedir que el agua sea vendida a desarrolladores inmobiliarios.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

De acuerdo con el Atlas de Feminicidios, 377 mujeres fueron asesinadas por razón de género en la CDMX entre el 1° de enero de 2019 y el 29 de febrero de 2024.

Desde varios kilómetros se puede ver el humo negro que despide el incendio registrado en la Plaza Oasis en el Centro de la CDMX y que se ha propagado por varias horas.

La diferencia entre Brugada y Taboada es de 12 puntos porcentuales.

El informe del Inegi presentó un análisis comparativo entre los meses de septiembre y diciembre de 2024.

El MC fue el partido que más creció en la elección del 2 de junio.

Los manifestantes cerraron la avenida Eduardo Molina en la alcaldía Venustiano Carranza en la CDMX.

Por posible desvió de recursos en favor de la precandidatura de la morenista Clara Marina Brugada, diputadas de Acción Nacional pidieron investigar al alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chigüil.

Por segundo día consecutivo vecinos en la colonia Molino del Rey protestaron y bloquearon avenidas principales. Las zonas más afectadas hasta el momento son Polanco y Las Lomas, quienes no reciben agua desde hace seis días.

Viaducto Tlalpan, Circuito Interior, Eje 2 Poniente, Eje 3 Sur y Avenida Constituyentes, son sólo algunas de las vialidades alternas.

Vecinos de Cuajimalpa y Álvaro Obregón exigieron conocer el plazo final de la construcción de la nueva Línea 3 del Cablebús, ya que la Avenida Constituyentes se ha visto colapsada por las obras.

La sesión del jueves inició minutos después de las 00:00 horas, luego de un receso de 13 horas, donde fueron aprobadas la Ley de Ingresos, la Ley de Egresos, así como el Código Fiscal para el Ejercicio Fiscal del próximo año.

la representante del FAM, Xóchitl Gálvez, registró su precandidatura a la presidencia de la República, acompañada de las excandidatas presidenciales Margarita Zavala y Josefina Vázquez Mota.

Al grito de “Palestina libre”, más de mil personas se manifestaron en la periferia del Ángel de la Independencia para exigir que Israel detenga el genocidio contra el pueblo palestino.

Elementos de seguridad coordinaron el rescate de los heridos.

García Harfuch obtuvo el triunfo en la encuesta interna de Morena con 40.5 por ciento.