Cargando, por favor espere...

Cometa Tsuchinshan-ATLAS iluminará cielo mexicano
Se recomienda estar en un lugar sin contaminación lumínica y/o un sitio elevado.
Cargando...

El cometa C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS, conocido como “el cometa del siglo”, será visible en el hemisferio norte, incluyendo distintas regiones de México. Por lo que estará ofreciendo un espectáculo desde el 28 de septiembre hasta mediados octubre de 2024, siendo los mejores días para apreciarlo el 2, 9 y 12 de octubre.

Para poder ver al cometa del siglo se recomienda estar en un lugar sin contaminación lumínica y/o un sitio elevado.

Información de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), indicó que se espera que Tsuchinshan-ATLAS tenga un brillo excepcional comparado con el cometa Halley en 1986.

Cabe recordar que este cometa fue descubierto el 9 de enero de 2023 por el observatorio de la Montaña Púrpura en China, debido a que llamó su atención por ser “excepcionalmente brillante”.

De acuerdo con información de este observatorio, la última vez que el cuerpo celeste pasó por nuestro sistema solar fue hace 80 mil años. Asimismo, apuntaron que el cometa del siglo corre el riesgo debido a la aproximación que tendrá con el sol, lo que podría ocasionar su fragmentación e incluso su completa desintegración.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El 35 por ciento de los niños en México enfrenta obesidad o sobrepeso.

El registro en la plataforma oficial www.preparados.gob.mx incluye 11 mil 644 inmuebles.

Asimismo, ocupa el primer lugar a nivel nacional en violencia contra las mujeres.

En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.

La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.

Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.

Aún faltan tres secretarías por designar: la del Trabajo y Previsión Social; la de Turismo y la de Cultura.

Suspensión judicial frena la discusión sobre la prohibición de las corridas de toros.

De las 95 instancias, sólo 37 respondieron al cuestionario de la investigación, lo que demostró que la de Oaxaca de Juárez se creó en 2006 y las otras hasta agosto de 2022. En 43 municipios no se ha creado ni una.

Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.

La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.

La ENOE reportó que el décimo mes de 2023 se generaron 829 mil 566 empleos informales; esto luego de que se perdieron 508 mil 86 puestos de trabajo formal.

“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.

Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.

Los días 27 y 28 de mayo en el albergue Tlahuicole, en Tlaxcala, celebrará la FNERRR sus 24 años de lucha por una educación digna en México. Se espera la asistencia de más de mil 500 estudiantes de todo el país.