Cargando, por favor espere...
El 21 de enero de 2025, entre las 18:00 y 19:00 horas, en México será visible la alineación planetaria, fenómeno astronómico que se podrá observar en lugares como Teotihuacán, Hierve el Agua, la Sierra de San Pedro Mártir, el Pinacate y Gran Desierto de Altar, así como el Parque Nacional Izta-Popo y la Reserva de la Biosfera Sian Ka'an, revelan especialistas.
Para aquellos que deseen disfrutar al máximo de este evento astronómico, en Teotihuacán, la baja contaminación lumínica y la altitud permiten una clara observación de los planetas. En Hierve el Agua, las vistas desde las cascadas petrificadas enmarcan el fenómeno.
Asimismo, la Sierra de San Pedro Mártir, hogar del Observatorio Astronómico Nacional, garantiza cielos despejados, mientras que el desierto de El Pinacate, con su paisaje árido, ofrece un entorno adecuado para la observación.
Además, el Parque Nacional Izta-Popo, entre el Estado de México y Puebla, ofrece la ventaja de la altitud y la proximidad a áreas menos urbanizadas, lo que asegura cielos sin obstrucciones. En la Riviera Maya, la Reserva de la Biosfera Sian Ka'an y la Laguna de Bacalar, con sus paisajes naturales y cielos despejados, proporcionan escenarios únicos.
Por último, lugares como Real de Catorce, el Cañón del Sumidero y La Rumorosa completan la lista de destinos para visualizar la alineación planetaria.
Esta podría ser la última oportunidad para verlo, ya que el cometa ha experimentado una serie de estallidos que parecen haber debilitado su estructura.
Desde la Tierra, parecerá que ambos planetas están juntos.
Este será el último fenómeno astronómico del año que se podrá observar sin necesidad de telescopios u otros instrumentos.
Fenómeno que no se repetirá hasta el año 2040.
Se recomienda estar en un lugar sin contaminación lumínica y/o un sitio elevado.
En Teotihuacán, la baja contaminación lumínica y la altitud permiten una clara observación de los planetas.
Este cometa fue descubierto el 27 de septiembre por uno de los telescopios del sondeo Atlas.
La forma de LEDA 1313424, su nombre oficial, es similar a la diana utilizada en el tiro con arco y otras competencias de disparos.
Cabe destacar que el agujero negro denominado LID-568 presenta una luminosidad que supera los límites teóricos debido a la velocidad con la que consume materia.
La luna estaba asociada con la temporada de caza, previo al invierno de la región.
Este fenómeno astronómico podrá observarse a simple vista.
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Cambia el rumbo de la educación en México
Denuncian a Fadlala Akabani, subsecretario de gobierno
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.