Cargando, por favor espere...

Hoy será visible conjunción de Marte y Júpiter
Desde la Tierra, parecerá que ambos planetas están juntos.
Cargando...

Este 14 de agosto, los planetas Marte y Júpiter estarán en conjunción, un fenómeno astronómico en el que, vistos desde la Tierra, parecerá que ambos planetas están juntos, aunque en realidad los separan más de 575 millones de kilómetros en sus respectivas órbitas.

Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), la Luna estará iluminada en un 40 por ciento, lo que reducirá su brillo y permitirá una mejor apreciación de la conjunción.

No será necesario el uso de telescopios o binoculares para observar este evento, ya que será visible a simple vista. Sin embargo, la NASA recomienda ubicarse en un lugar alejado de la contaminación lumínica y, si es posible, en una zona elevada para una mejor observación.

Es importante recordar que sólo los planetas Saturno, Júpiter, Marte, Venus y Mercurio son visibles a simple vista desde la Tierra, cada uno con comportamientos distintos. Mercurio y Venus, por ejemplo, podrán distinguirse al atardecer, mientras que Marte y Júpiter serán visibles durante toda la noche.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La NASA alertó que el constante aumento de la Temperatura de Bulbo Húmedo ocasionará que regiones del planeta sean inhabitables.

La forma de LEDA 1313424, su nombre oficial, es similar a la diana utilizada en el tiro con arco y otras competencias de disparos.

La NASA dio a conocer que la rotación de la Tierra está cambiando debido a que el clima ocasiona que los días sean más largos.

Este fenómeno astronómico empezará por Sinaloa, Durango y Coahuila, a partir de las 7:00 horas en México.

En los próximos días, técnicos y especialistas llevarán a cabo una serie de revisiones en los transistores de la sonda Europa Clipper.

Este será el último fenómeno astronómico del año que se podrá observar sin necesidad de telescopios u otros instrumentos.

A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.

Satélites de la NASA aptaron remolinos de dióxido de carbono en la atmósfera.

Se recomienda estar en un lugar sin contaminación lumínica y/o un sitio elevado.

Nadia y su equipo, Math Space, desarrollaron un proyecto de aleación de materiales adaptables a las condiciones del espacio exterior.

El mejor horario para poder observarlos será en la madrugada, poco antes del amanecer

Nadia Zenteno, de 28 años de edad, quien lidera un equipo llamado MatXSpace, el cual desarrolla una aleación de materiales diseñada para adaptarse a las condiciones del espacio.

La potencia del telescopio Hubble logró captar imágenes de la galaxia conocida como UGC 8091 que, según la NASA y la ESA, es parecida a una “bola de nieve” cósmica.

NASA indicó que el fenómeno climatológico "El Niño" se extinguió en mayo de 2024.

La maniobra de amerizaje ocurrió a bordo de la cápsula Crew Dragon durante la madrugada del 25 de octubre.