Cargando, por favor espere...

Estrenan radares móviles en CDMX para detectar exceso de velocidad
El uso de esta nueva tecnología también permitirá detectar a conductores con adeudos de infracciones.
Cargando...

El Gobierno de la Ciudad de México puso en marcha la operación de nuevos radares móviles para medir la velocidad de vehículos y motocicletas en diferentes vialidades de la capital.

El uso de esta nueva tecnología también permitirá detectar a conductores con adeudos de infracciones. En caso de que un auto o motocicleta cuente con más de tres multas sin pagar, podrá ser remitido a un corralón. 

El operativo empezó en la avenida Gran Canal del Desagüe, en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde se remitieron 14 vehículos al depósito vehicular, 12 por falta de placas de circulación, y uno por exceso de velocidad; y siete motocicletas por exceso de velocidad. Además, se efectuaron 37 revisiones, se tomaron 23 infracciones y una garantía, de acuerdo con la SSC.

La directora general de Aplicación de Normatividad de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Beatriz Valdez Vázquez, explicó que este nuevo programa de radares móviles es la introducción de una novedosa tecnología donada por la iniciativa Bloomberg, con la que empezará a operar el personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito.

A diferencia del Programa Fotocívicas, que consiste en la instalación de radares fijos en puntos exactos que la ciudadanía ya tiene ubicados, con la nueva tecnología se verán puntos de alta incidencia por velocidad y se colocarán por toda la ciudad, “conforme a la estadística que arroje la alta incidencia por hechos de tránsito”, explicó la funcionaria.

Los dispositivos proporcionan una “proyección de espejo que a dos o tres kilómetros de distancia posibilita bajar la imagen a través de una computadora laptop y se puede detectar la velocidad a la que circula el ciudadano y saber si rebasó los límites permitidos”.

La fotografía se enviará a un dispositivo que portarán policías de tránsito, que se ubicarán metros adelante de los radares, para que detengan al automovilista o motociclista. “Enseguida se le mostrará al conductor la imagen de su vehículo a la velocidad en la que circulaba, para que de esta forma se le aplique la sanción correspondiente”, informó Valdez Vázquez.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los legisladores llevaron a cabo dos rondas de votación, pero en ambos casos no se reunieron las dos terceras partes que establece la ley para los nombramientos, debido a que prevalecieron los votos nulos.

Más de 412 millones 500 mil pesos contempla el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024 de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM).

la representante del FAM, Xóchitl Gálvez, registró su precandidatura a la presidencia de la República, acompañada de las excandidatas presidenciales Margarita Zavala y Josefina Vázquez Mota.

A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.

El diputado Aníbal Cañez "una denuncia formal ante la Contraloría del Congreso capitalino, por hechos atribuibles a personal del Canal, esto contra quien resulte responsable partiendo desde el director general hacia abajo”.

Por unanimidad, con cuatro votos a favor, la SCJN levantó la suspensión que impedía que la Plaza de Toros continuara sus espectáculos.

Los dispositivos serán instalados en las 44 casillas especiales de la CDMX

Exigen les sean devueltos todos sus materiales de trabajo para poder seguir laborando.

"Taboada comienza a tener mucha simpatía en Iztapalapa": Federico Döring

La información corresponde al año 2015, cuando las autoridades capitalinas de ese entonces suspendieron la operación de algunas estaciones.

El operativo de la SSC, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, permanecerá activo hasta el 7 de enero.

El PAN aseguró que el documento elaborado por la CNDH y otras organizaciones, era parcial

Desde 2015 han solicitado a la alcaldía que pague el adeudo, ya que el inmueble es de su propiedad.

Deberán establecer acuerdos sobre acceso al agua, servicios públicos, transporte y movilidad, vivienda, entre otras.

Los habitantes, que pidieron no revelar sus nombres por temor a represalias de las autoridades.