Cargando, por favor espere...

CDMX
Maestros inician paro de 24 horas y marcha por la CDMX
Autoridades de la SEP y Segob recibirán a la CNTE.


La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inició un paro nacional de labores de 24 horas y una marcha en la Ciudad de México este jueves 3 de julio de 2025, por las principales calles de la capital.

La movilización arrancó después de las 8:30 horas en la estación Chabacano del Metro, sobre Calzada San Antonio Abad. El contingente se dirigió a tres puntos clave: la sede del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y la Secretaría de Educación Pública (SEP), todos ellos ubicados en el primer cuadro de la ciudad.

Entre las demandas de la disidencia magisterial destacan la homologación de prestaciones y bonos, con el propósito de igualar los beneficios que reciben trabajadores de la educación en otras entidades.

También solicita un aguinaldo de 90 días para el magisterio, así como estabilidad laboral para los docentes interinos, mediante su incorporación formal al sistema educativo. Además, exige respeto a las propuestas sindicales para cubrir licencias temporales, el otorgamiento de bonos a docentes jubilados en condiciones similares a otras regiones del país y becas para los hijos de trabajadores de la educación sin condiciones.

De acuerdo con la dirección nacional de la CNTE, sus representantes sostendrán reuniones con autoridades federales, entre ellas Mario Delgado, titular de la SEP y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, con el fin de dialogar sobre estas exigencias.

Por otra parte, autoridades de Tránsito de la Ciudad de México informaron sobre cierres parciales y afectaciones viales en el Centro Histórico a causa de la marcha. Ante esta situación, recomendaron a la ciudadanía tomar rutas alternas como el Eje 3 Oriente, por Francisco del Paso y Troncoso; Eje 2 Oriente en avenida Congreso de la Unión; Viaducto Miguel Alemán; Eje Central Lázaro Cárdenas en los tramos no afectados; Chapultepec y Circuito Interior.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.

Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.

Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.

Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.

La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.

Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.