Cargando, por favor espere...

Advierte la NASA de afectaciones por erupción solar
En 2017 las transmisiones de radio se vieron interrumpidas y, por ende, se retrasó la comunicación con las ciudades afectadas por los huracanes del Caribe.
Cargando...

Fotografía principal: iStock

De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), el sol tuvo una erupción categoría X, la más alta en siete años. El primer y segundo impacto ocurrieron el pasado 21 y 22 de febrero, respectivamente.

Esta erupción, registrada por el Observatorio de Dinámica Solar (SDO), puede tener ciertas implicaciones a nivel global, tales como apagones de radio, afectaciones a redes eléctricas y sistemas de GPS, e incluso presentar problemas para la aviación espacial; como sucedió en 2017 cuando las transmisiones de radio se vieron interrumpidas y, por ende, retrasaron la comunicación con las ciudades afectadas por los huracanes del Caribe. 

Además de las erupciones, están las llamaradas solares (explosión de energía de gran magnitud), las cuales representan un riesgo latente para la navegación espacial, dada la intensa radiación que conllevan. Al igual que las primeras, también interfieren con las telecomunicaciones y suponen amenazas para la comunidad astronáutica.

Finalmente, la NASA advierte que estos fenómenos ocurren porque el sol se compone de plasma, y los movimientos de este gas ionizado generan campos magnéticos que se hacen visibles en la superficie de la estrella en forma de manchas, las cuales experimentan alteraciones magnéticas que desencadenan tormentas solares y, a su vez, llamaradas o eyecciones de masa coronal. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.

La potencia del telescopio Hubble logró captar imágenes de la galaxia conocida como UGC 8091 que, según la NASA y la ESA, es parecida a una “bola de nieve” cósmica.

En 2017 las transmisiones de radio se vieron interrumpidas y, por ende, se retrasó la comunicación con las ciudades afectadas por los huracanes del Caribe.

Este fenómeno astronómico empezará por Sinaloa, Durango y Coahuila, a partir de las 7:00 horas en México.

La misión especial pretende buscar indicios de antigua vida microbiana, recoger y almacenar regolito marciano (fragmentos de rocas, minerales...), así como recopilar datos sobre la geología y el clima

El Eclipse total de Sol tendrá una duración de 4 minutos y 28 segundos

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139