Cargando, por favor espere...

Gobierno de AMLO sigue trabajando con cárteles
“Me van asesinar en cualquier momento, no tengo ninguna duda. Pero hay algo... yo no me voy a callar”, sostuvo en una entrevista realizada por la periodista Anabel Hernández en noviembre de 2022.
Cargando...

En una entrevista exclusiva, Hipólito Mora, fundador de los grupos de autodefensas en Michoacán, sostuvo que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador sigue trabajando con cárteles. "Soy incómodo para una buena parte del gobierno, estoy cien por ciento seguro. Porque hay mucha corrupción dentro del gobierno, siguen trabajando con los cárteles”, afirmó.

La entrevista sale a la luz luego del segundo ataque sufrido y que terminó quitándole la vida a Mora Chávez. “Me van asesinar en cualquier momento, no tengo ninguna duda. Pero hay algo, o yo soy Hernández o usted es Mora, yo no me voy a callar”, sostuvo en una entrevista realizada por la periodista Anabel Hernández el 27 de noviembre de 2022.

Por otro lado, respecto a las elecciones de 2021, donde ganó el hoy gobernado por Morena, de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, el también agricultor afirmó que "amenazaron a candidatos de otros partidos, los hacían que trabajaran para MORENA y por eso casi en todas partes ganó MORENA. Carteles Unidos trabajó para apoyar a MORENA, la operación electoral fue por parte de Carteles Unidos, así fue”.

El pasado 29 de junio, Mora Chávez fue asesinado junto con sus escoltas, dentro del vehículo donde viajaban. El fundador de los grupos de Autodefensas murió calcinado.

De acuerdo con la periodista Anabel Hernández, durante más de siete años ella y Mora mantuvieron comunicación intermitente y, desde 2019, asegura que ha investigado y comprobado “de forma clara y específica protección hacia algunos grupos del crimen organizado por parte de áreas del gobierno de AMLO y gobiernos emanados del partido oficial MORENA. Como había ocurrido con gobiernos que le antecedieron”.

La también autora de los títulos Los complices del Presidente (2008) y El traidor. El diario secreto del hijo del Mayo (2019) sostuvo “hoy Hipólito ya no está, lo asesinaron, y si alguien entendía perfectamente lo que estaba pasando en Michoacán era él”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.

Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.

En medio de la polvareda mediática, las penurias de millones de mexicanos quedan en el olvido... ya que éstas no se resolverán con "tarjetas de ayuda", sino con acciones enérgicas: crear empleos, subir salarios, etc.

Por lo menos siete universidades públicas de México están en riesgo de quebrar debido a que el presupuesto federal para educación acumula un déficit de más de 30 mil mdp.

La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Luego de las nuevas directrices de EE. UU sobre aviación tras el accidente de Alaska Airline, Aeroméxico, la principal aerolínea del país, anunció que reincorpora sus aviones del modelo Boing 737MAX-9.

En México, nuestro país, la población vive diariamente con miedo y con el temor de ser asaltado, de ser secuestrado o de que entren a su casa y se lleven las pocas pertenencias que tienen

Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.

Entre esos “focos” se encuentran la polarización política, el debilitamiento y los conflictos de las instituciones electorales, así como el involucramiento del crimen organizado en las elecciones.

En lo que va del gobierno de AMLO no se ven resultados en reducción de la violencia, corrupción e impunidad. Tampoco se ve una mejora en la seguridad de los mexicanos, revela estudio del ONC.

La sequía ha afectado en 100 por ciento a 16 estados de la República mexicana, lo que amenaza a la producción agrícola y pecuaria nacional, advirtió la UMFFAAC.

El sexenio de la 4T de AMLO se ubica como el más violento en la historia de México, al contabilizar 171 mil 85 víctimas de homicidio doloso y feminicidio, de acuerdo con el SESNSP.

El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.

“Mi papá no deja trabajar a mi mamá porque piensa que anda con alguien más. Pero tampoco trabaja él porque, por su adicción, no puede. Por eso me salgo a buscar dinero para darle a mi mamá para que compre plátanos, pañales de mi hermanito o para lo que alcance", afirmó la pequeña Alejandra.