Cargando, por favor espere...

Grok 3, surge IA con razonamiento a nivel doctorado
La nueva versión del robot conversacional de xAI tiene 10 veces más poder computacional que su predecesor.
Cargando...

La compañía xAI de Inteligencia Artificial (IA) de Elon Musk anunció Grok 3, la última versión de su robot conversacional, que promete razonamiento a nivel doctorado y competir con ChatGPT y DeepSeek.

Según declaraciones del empresario, esta IA dispone de 10 veces más recursos computacionales que la versión anterior, lanzada en agosto del año pasado.

Grok 3 incorporará mecanismos de autocorrección para evitar errores conocidos como “alucinaciones”, que hacen que los sistemas procesen datos falsos o engañosos como hechos.

El lanzamiento de Grok 3 ocurre unas semanas después de la presentación de la IA china DeepSeek, que, según expertos, supera a la de OpenAI en la resolución de problemas matemáticos, programación o deducción lingüística.

No obstante, según Chatbot Arena, una plataforma que permite a los usuarios comparar características, precios o capacidades de las IA, Grok 3 se posiciona por encima de la IA de Google, Gemini, de ChatGPT e incluso de DeepSeek.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En 2015, se perpetraron 413 casos, mientras que el año pasado se reportaron 833 víctimas.

Jorge Álvarez, coordinador de la precampaña de Samuel García, precandidato a la presidencia de la República por MC presentó este lunes una denuncia en contra del expresidente Vicente Fox.

Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.

Gildardo López Astullido, 'El Gil', es señalado de ordenar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014.

Esta mañana fue asesinado el secretario del ayuntamiento de Villa de Álvarez, Alfredo Chávez González, en Real de Caná, en el estado de Colima.

Veracruz es uno de los estados con mayor población indígena y afromexicana en México; pero también es de los más pobres... y se les ignora; hoy se les utiliza como botín político del gobierno estatal morenista.

En el reportaje, las periodistas Natalie Kitroeff y Paulina Villegas aparentemente entraron  a un laboratorio de fentanilo en Sinaloa, hecho que sustentaron con material visual.

Adhara Pérez, cuyo CI es mayor al de Einstein, forma parte de los muchos jóvenes de Veracruz con talento científico que han sido relegados por el gobierno del estado al no brindarles el apoyo que necesitan.

Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.

La pérdida de 25 mil 203 empleos en mayo es la más alta desde 2009

Tres años después de haberse emitido, es evidente el fracaso de la convocatoria “Lenguas Vivas”, que pretendía rescatar los 16 idiomas en Oaxaca; de un millón 221 mil 555 hablantes de alguna lengua indígena, sólo se registraron 990.

Este jueves en todas las capitales del país, el Movimiento Antorchista realizará “cadenas humanas” de protesta con el mismo objetivo; exigir cárcel para los responsables de masacre de líderes sociales.

Se estima que estos festejos dejarán una derrama económica de más de 35 mil millones de pesos a nivel nacional, lo que representa un incremento del 52.17 por ciento con respecto al año anterior.

Un sector ha protestado por el recorte presupuestal a Cultura que aplicó el presidente Andrés Manuel López Obrador

En Michoacán, cuatro de cada 10 jóvenes han dejado de buscar empleo ante la ausencia de ofertas de trabajo y porque las pocas que hay son de mala calidad, revela un estudio del IMCO.