Cargando, por favor espere...
Los casos de sarampión aumentaron a nivel mundial, con un total de 10.3 millones de casos registrados en 2023, lo cual refleja brechas alarmantes en la cobertura de vacunación, advirtió en una publicación conjunta la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).
La organización indicó que el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas para los seres humanos, por lo que es necesario alcanzar una cobertura mínima del 95 por ciento con la vacuna para prevenir brotes; sin embargo, los registros mostraron que, en 2023, sólo el 83 por ciento de los niños a nivel mundial recibió la primera dosis, mientras que únicamente el 74 por ciento recibió la segunda dosis en ese mismo año.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió el 31 de octubre una alerta epidemiológica debido al incremento de los casos de sarampión en el continente.
Por su parte, el profesor Víctor Gómez Bocanegra, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que en México se han registrado hasta la fecha siete casos. No obstante, coincidió con la OMS en que el aumento de los casos de sarampión se debe a los bajos niveles de vacunación en el país.
Los pacientes afectados son mayormente menores de entre 0 y 14 años.
Quemaduras, manchas en la piel, resequedad en los labios; así como conjuntivitis y, en casos extremos, puede provocar cáncer de piel, son algunos riesgos de la exposición prolongada al sol.
La pandemia del coronavirus no de debe ser politizada, advirtió este miércoles el director general de la Organización Mundial de la Salud.
Cada habitante en el país destina entre 500 y cinco mil pesos para celebrar esta fecha, según la Concanaco.
El gasto público en salud resulta crucial para garantizar la cobertura sanitaria universal.
Las probabilidades de que cause un daño devastador aumentan.
La organización indicó que el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas para los seres humanos, por lo que es necesario alcanzar una cobertura mínima del 95 por ciento con la vacuna para prevenir brotes.
El sismo ocurrió a las 21:19 hora local, a una profundidad de 30 kilómetros.
Actualmente existen 37 incendios activos en 18 entidades federativas.
Los tramos más peligrosos incluyen el recorrido de Acambay hacia Aculco y el entronque con la autopista a Querétaro, en Polotitlán.
La Cofepris informó que México se ha consolidado como uno de los principales mercados del mundo en la distribución de fármacos falsos.
La OMS aprobó hoy el uso de emergencia de la vacuna Sinovac creada en China para combatir el Covid-19, esto según informes de esta agencia de la ONU en un comunicado.
La SSC advirtió que, al suplantar la identidad, los delincuentes fingen ser una entidad legítima para cometer fraude.
Uno de los delitos con mayor crecimiento fue el robo a casa habitación.
El incremento de casos de violencia política de género alcanza ya 470 casos en los últimos cinco años.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Estrés e insatisfacción laboral: expresión de la enajenación del trabajo
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.