Cargando, por favor espere...
Este viernes, el director para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge, advirtió a los países que "es esencial prepararse para una segunda o tercera ola" del coronavirus, hasta que haya una vacuna disponible.
"Si la primera ola ha pasado, [la cuestión clave] es que hemos comprado el tiempo para prepararnos ante una segunda o tercera ola, particularmente si no hay vacuna", dijo en una rueda de prensa.
El funcionario también destacó la importancia de estar preparado ante cualquier eventualidad que se avecina, "ya sea para una segunda ola u otro brote de otro futuro agente infeccioso", requerirá la cooperación y la comprensión de todos.
El pasado miércoles, el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, había dicho que "la pandemia está lejos de terminar", ante esto, el director de la OMS para Europa también alegó que el Covid-19, "no va a desaparecer pronto", si bien la curva tiende a aplanarse o se reduce el aumento de nuevos casos en algunas partes del continente.
Hans Kluge afirma que Europa acumula el 46 por ciento de los casos de Covid-19, 63 por ciento de las muertes a nivel mundial. Mientras que la cifra de infectados ha aumentado un 15 por ciento en los últimos 7 días en todo el continente, elevándose a un millón 408 mil 266, según los datos proporcionados por el funcionario.
El informe refiere que la población más vulnerable a las consecuencias del consumo de alcohol son los jóvenes de 20 a 39 años.
Trump ordenó a las agencias federales suspender las “futuras transferencias de fondos” y el apoyo a la OMS por parte de su gobierno.
La OMS señaló que el consumo de tabaco resulta perjudicial en todas sus formas y no existe un nivel seguro de exposición.
La cifra casi dobla las 324 mil 334 muertes por COVID reconocidas por la Secretaría de Salud desde el inicio de la pandemia.
El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.
De acuerdo con Ghebreyesus, "las mascarillas por sí solas no les van a protegerles del covid-19", tampoco “sustituyen el distanciamiento físico, el lavarse las manos y otras medidas de salud pública".
El análisis incluyó 63 estudios de observación en humanos publicados entre 1994 y 2022.
El cáncer es la principal causa de muerte en todo el mundo.
La variante “clado Ib” ha sido detectada en países como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.
El tratado establece lineamientos nacionales e internacionales para aplicar mecanismos de prevención, preparación y respuesta.
El gobierno de la Ciudad de México lanzó un nuevo servicio de mensajería gratuito llamado SMS COVID-19, al cuál podrán reportar posibles casos de coronavirus.
La nueva cepa que comenzó a propagarse en China ya dejó más de 2.500 muertos y cerca de 80.000 contagiados.
Un alto funcionario de la OMS advirtió que el número de decesos por el coronavirus podría duplicarse hasta dos millones.
El virus tiene una tasa de letalidad del 88 por ciento y hasta el momento ha infectado a nueve personas, con ocho muertes registradas.
La "viruela del mono" se ha extendido desde la República Democrática del Congo a países vecinos.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Redacción