Cargando, por favor espere...
Este viernes, el director para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge, advirtió a los países que "es esencial prepararse para una segunda o tercera ola" del coronavirus, hasta que haya una vacuna disponible.
"Si la primera ola ha pasado, [la cuestión clave] es que hemos comprado el tiempo para prepararnos ante una segunda o tercera ola, particularmente si no hay vacuna", dijo en una rueda de prensa.
El funcionario también destacó la importancia de estar preparado ante cualquier eventualidad que se avecina, "ya sea para una segunda ola u otro brote de otro futuro agente infeccioso", requerirá la cooperación y la comprensión de todos.
El pasado miércoles, el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, había dicho que "la pandemia está lejos de terminar", ante esto, el director de la OMS para Europa también alegó que el Covid-19, "no va a desaparecer pronto", si bien la curva tiende a aplanarse o se reduce el aumento de nuevos casos en algunas partes del continente.
Hans Kluge afirma que Europa acumula el 46 por ciento de los casos de Covid-19, 63 por ciento de las muertes a nivel mundial. Mientras que la cifra de infectados ha aumentado un 15 por ciento en los últimos 7 días en todo el continente, elevándose a un millón 408 mil 266, según los datos proporcionados por el funcionario.
Las instituciones de ambos países, como laboratorios y centros de investigación que colaboran con la OMS, podrían perder su estatus.
Este viernes, la OMS anunció que la variante del coronavirus-19 es de preocupación debido al gran número de mutaciones que posee, por lo que puede ocasionar mayor riesgo de infección.
La nueva cepa que comenzó a propagarse en China ya dejó más de 2.500 muertos y cerca de 80.000 contagiados.
La OMS urgió la necesidad de instrumentar medidas de control y prevención.
A tres años de haberse implementado, hallazgos compartidos por el INSP señalan una reducción significativa de todos los nutrimentos críticos en productos ultraprocesados después del etiquetado frontal.
La OMS señaló que el consumo de tabaco resulta perjudicial en todas sus formas y no existe un nivel seguro de exposición.
Este aumento sitúa a la tuberculosis como la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa en el año en curso.
Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.
Los virus de la influenza A, el dengue y de la viruela del mono tienen potencial de desencadenar la próxima pandemia.
La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.
El informe refiere que la población más vulnerable a las consecuencias del consumo de alcohol son los jóvenes de 20 a 39 años.
El gobierno de la Ciudad de México lanzó un nuevo servicio de mensajería gratuito llamado SMS COVID-19, al cuál podrán reportar posibles casos de coronavirus.
La organización indicó que el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas para los seres humanos, por lo que es necesario alcanzar una cobertura mínima del 95 por ciento con la vacuna para prevenir brotes.
Hay un total de 12 millones 342 mil 24 de casos confirmados y 556 mil 383 deceso, según las estadísticas del Instituto Johns Hopkins.
El virus tiene una tasa de letalidad del 88 por ciento y hasta el momento ha infectado a nueve personas, con ocho muertes registradas.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Escrito por Redacción