Cargando, por favor espere...
Debido al aumento del uso de aplicaciones de pago digital, en América Latina han incrementado los casos de fraude a través de “transferencias fantasmas”, una de las estafas más recientes y en crecimiento que han desarrollado los ciberdelincuentes, alertó el investigador de seguridad en Kaspersky, Leandro Cuazzo.
Explicó que las “transferencias fantasmas” son una estafa que consiste en la generación de comprobantes falsos de transferencias bancarias para engañar a comerciantes o consumidores, haciéndoles creer que han recibido un pago cuando en realidad no se ha realizado ninguna transacción.
Indicó que los estafadores crean imágenes o documentos que simulan ser comprobantes legítimos e incluso envían mensajes de texto que aparentan ser notificaciones oficiales de bancos, ya que imitan la interfaz de apps bancarias reales; mismas que generan comprobantes falsos de transferencias electrónicas (SPEI) que logran engañar tanto a comerciantes como a usuarios.
Agregó que el impacto de esta estafa se ha registrado con mayor recurrencia en países como Perú, Argentina y México, donde los delincuentes se hacen pasar por empresas reconocidas y publican anuncios con ofertas tentadoras. Cuando los consumidores realizan la transferencia, descubren que han sido víctimas de fraude, ya que nunca reciben el producto prometido.
Al respecto, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México alertó que el 47.9 por ciento de los casos de fraudes relacionados con el comercio en línea suceden en la red social Facebook.
Por su parte, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió algunas recomendaciones para evitar que tanto empresas como para consumidores caigan en este tipo de fraude, entre las cuales destacó: verificar transferencias utilizando sus propias aplicaciones, en lugar de confiar solo en los comprobantes que reciben. Uso de terminales propias. Confirmar la autenticidad de las ofertas contactando directamente a las empresas, especialmente si los precios son sospechosamente bajos.
Finalmente, recomendó evitar transferencias a cuentas no verificadas y utilizar métodos de pago seguros que permitan verificar la transacción antes de completarla.
Este fraude sigue un patrón específico.
Este flagelo social, que atraviesa fronteras, afecta a todas las clases sociales y grupos de edad.
El 70 por ciento de los consumidores prefieren comprar en línea durante la temporada navideña.
La organización calificó las expresiones de Armenta como una forma de estigmatización que compromete el ejercicio de la libertad de expresión.
Hechos similares han ocurrido en España, Canadá y Estados Unidos, debido a la ausencia de protocolos para organizar eventos.
Los más comunes incluyen la venta falsa de productos electrónicos y ofertas engañosas de viajes.
Ocho de cada diez adultos mayores requieren apoyo cibernético para protegerse de fraudes.
Entre enero de 2020 y diciembre de 2024, se recibieron al menos mil 224 reportes relacionados con extorsión, fraude y otras actividades delictivas en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Ropa abrigadora, crema para la piel y consumo de frutas y verduras, son sólo algunas de las recomendaciones para evitar enfermedades respiratorias.
Pese a que los suministros y precios de los alimentos a menudo dependen de las condiciones climáticas impredecibles, este año el regreso del presidente electo Donald Trump a la Casa Blanca, podría traer más incertidumbre
De acuerdo con esta dependencia, los adultos mayores son los más afectados.
Llegará a los teléfonos móviles de los usuarios, vibrará y emitirá un sonido distintivo con una duración aproximada de ocho segundos.
El fuerte estallido provocó la evacuación de emergencia de los estudiantes y personal académico.
Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.
La alerta de tsunami se ha dado desde Davenport, en el condado de Santa Cruz, hasta la frontera con Oregón, incluyendo la bahía de San Francisco.
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Aumentan reportes de presuntos "pinchazos" en el Metro de la CDMX: Fiscalía investiga
OPS advierte por brote de sarampión en México
La Espartaqueada cultural 2025 el arte y la cultura herramientas de combate y lucha
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.