Cargando, por favor espere...
El próximo 19 de septiembre a las 11:00 horas se llevará a cabo el primer Simulacro Nacional 2024, programado por el Gobierno Federal tras haber sido reprogramado, ya que originalmente estaba previsto para marzo pasado.
Según la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, la alerta sísmica sonará en la Ciudad de México y en otras entidades que cuentan con este sistema, como Guerrero, Michoacán, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Morelos. En total, se activarán 14 mil 491 altavoces.
Para este simulacro, la hipótesis será un sismo de magnitud 7.5 con epicentro en Acapulco, Guerrero, a una profundidad de 20 kilómetros.
Cabe mencionar que en caso de que esta prueba sea exitosa se considerará implementar el sistema de alertamiento sísmico a través de teléfonos celulares.
Finalmente, la coordinadora destacó que estas acciones tienen como objetivo informar a la población sobre medidas de seguridad, mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y desastres de los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil, y diseñar rutas de evacuación, entre otras.
Pese a que los suministros y precios de los alimentos a menudo dependen de las condiciones climáticas impredecibles, este año el regreso del presidente electo Donald Trump a la Casa Blanca, podría traer más incertidumbre
Mientras los mexicanos celebran el cariño y la solidaridad, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado diversos movimientos telúricos en varias regiones del país.
Tres sismos de magnitud 7,7; 6,6 y 6,3 afectaron a la isla asiática
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios ha emitido alertas sobre ciertos productos “milagro” y medicamentos falsificados que se promocionan como tratamientos para la diabetes.
Engaña a comerciantes o consumidores.
La guerra arancelaria impulsada por EE. UU. podría llevar a una caída del comercio global del 1 %
El sismo se produjo a las 9:05 hora local, a una profundidad de 10 kilómetros.
Los tramos más peligrosos incluyen el recorrido de Acambay hacia Aculco y el entronque con la autopista a Querétaro, en Polotitlán.
La dependencia sanitaria recomendó evitar la compra de medicamentos en mercados públicos y comercio informal.
Autoridades no reportaron daños materiales ni personas lesionadas.
La variante “clado Ib” ha sido detectada en países como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.
De acuerdo con esta dependencia, los adultos mayores son los más afectados.
El próximo 19 de septiembre a las 11:00 horas se llevará a cabo el primer Simulacro Nacional 2024.
La alarma también se escuchó en Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, por mencionar algunas entidades.
El fuerte estallido provocó la evacuación de emergencia de los estudiantes y personal académico.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.