Cargando, por favor espere...

Robos y actos de rapiña en Arco Norte alertan a transportistas
Los tramos más peligrosos incluyen el recorrido de Acambay hacia Aculco y el entronque con la autopista a Querétaro, en Polotitlán.
Cargando...

La región del Arco Norte se ha convertido en un foco rojo para el transporte de carga, pues, durante los primeros tres meses de 2024, el Estado de México registró un 30 por ciento de los robos de carga en el país; Puebla le siguió con un 24 por ciento e Hidalgo reportó un incremento del 72 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

De acuerdo con transportistas, los tramos más peligrosos incluyen el recorrido de Acambay hacia Aculco y el entronque con la autopista a Querétaro, en Polotitlán. En el Arco Norte, los grupos delictivos operan de manera coordinada, bloqueando caminos con piedras o arrojando objetos a los parabrisas para forzar a los conductores a detenerse.

Asimismo, los transportistas se quejan de la falta de respuesta de las autoridades. “Es frustrante. En cuanto ocurre un accidente, no pasan ni 15 minutos antes de que lleguen las personas a llevarse todo. Luego ves la mercancía en mercados o hasta en semáforos. La policía no puede hacer nada, porque son cientos de personas”, señaló Roberto.

Además, destacaron que, a pesar de contar con una Fiscalía Especializada en el robo de transporte y mesas de trabajo entre las autoridades locales y federales, los transportistas consideran que los esfuerzos de seguridad no son suficientes. La vigilancia en los tramos más críticos sigue siendo limitada, lo que pone en riesgo la vida de los operadores y la seguridad de las mercancías.

Cabe recordar que, a nivel nacional, los robos de unidades de carga alcanzan un promedio de 57 diarios, siendo los alimentos y bebidas los productos más robados, seguidos por materiales de construcción y bienes industriales.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Estudio revela que del 2025 al 2029, la temperatura promedio global cercana a la superficie oscilará entre 1.2 C y 1.9 °C por encima de los niveles del periodo 1850-1900

Ropa abrigadora, crema para la piel y consumo de frutas y verduras, son sólo algunas de las recomendaciones para evitar enfermedades respiratorias.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios ha emitido alertas sobre ciertos productos “milagro” y medicamentos falsificados que se promocionan como tratamientos para la diabetes.

El fuerte estallido provocó la evacuación de emergencia de los estudiantes y personal académico.

Por dos horas consecutivas se registraron niveles superiores a los 150 puntos IMECA.

Muere bebé en Nuevo León por esta enfermedad.

Este 2024, la agencia sanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recibió la notificación de 3 millones de casos globales por COVID-19.

El dirigente de los transportistas, Víctor Ruiz, indicó que el próximo 3 de febrero se reunirán con las autoridades estatales a fin de conocer los avances en las investigaciones

Llegará a los teléfonos móviles de los usuarios, vibrará y emitirá un sonido distintivo con una duración aproximada de ocho segundos.

Ejidatarios de Hidalgo y Tlaxcala liberaron la vialidad tras alcanzar acuerdos con las autoridades federales.

De establecerse esta nueva tarifa, de 12 a 16 pesos se produciría un aumento del 33.33 por ciento.

Si tuvieran la herramienta podrían dar un servicio de calidad a los casi 400 mil pasajeros de ambos transportes, aseguraron.

El virus tiene una tasa de letalidad del 88 por ciento y hasta el momento ha infectado a nueve personas, con ocho muertes registradas.

Tienen como objetivo armar un plantón frente a Palacio Nacional.

Durante el mes de octubre se presentará una oleada de cuatro frentes fríos.