Cargando, por favor espere...
En vísperas del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra cada 14 de noviembre, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido alertas sobre ciertos productos “milagro” y medicamentos falsificados que se promocionan como tratamientos para la diabetes. Estos productos representan un riesgo para la salud de los consumidores.
Cofepris alertó que uno de estos productos es Diolix, un suplemento en cápsulas que se promociona como un tratamiento para controlar la glucosa y la presión, el cual carece de evidencia científica que respalde sus beneficios y presenta publicidad engañosa.
Otro medicamento falsificado es Trayenta (linagliptina), que se ha encontrado en distintas presentaciones fraudulentas. Cofepris señaló que los lotes falsificados presentan irregularidades, como etiquetas alteradas y defectos en los blísters.
Así como el fármaco D-norm, comercializado como suplemento alimenticio y asociado sin evidencia con propiedades para el tratamiento de la diabetes, también carece de registro sanitario y promueve publicidad engañosa.
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la diabetes tipo 2 representa el 90 por ciento de los casos en México. Esta forma de diabetes está vinculada a factores de riesgo como el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad.
Los datos del INEGI también revelan que, en 2023, la enfermedad provocó 110 mil 174 defunciones en el país. Además, ese mismo año, alrededor de 436 millones de adultos entre 20 y 79 años en el mundo fueron diagnosticados con diabetes, lo que representó el 9.3 por ciento de la población mundial.
Por otro lado, la Federación Internacional de Diabetes (FID) indicó que 531 millones de personas en el mundo padecen esta enfermedad. Estimó que, para 2030, el número aumentará a 643 millones, sin embargo, un estudio publicado en la revista científica The Lancet proyectó que, para 2025, el número de personas diagnosticadas superará los mil 300 millones.
La autoridad sanitaria aseguró que el biológico cumple con los estándares de calidad, seguridad y eficacia necesarios para su comercialización en México.
Este flagelo social, que atraviesa fronteras, afecta a todas las clases sociales y grupos de edad.
El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.
El consumo de bebidas azucaradas fue responsable de 1 de cada 10 nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1 de cada 30 casos de enfermedades vasculares en 2020.
La OMS recomendó mantener niveles estables de glucosa, mantener un peso saludable y adoptar una dieta equilibrada.
Durante el mes de octubre se presentará una oleada de cuatro frentes fríos.
Los pacientes afectados son mayormente menores de entre 0 y 14 años.
Pese a que los suministros y precios de los alimentos a menudo dependen de las condiciones climáticas impredecibles, este año el regreso del presidente electo Donald Trump a la Casa Blanca, podría traer más incertidumbre
No existe duda sobre el constante desabasto de medicamentos en decenas de hospitales del país, hecho que refleja la preocupante y profunda desigualdad dominante en los sectores más vulnerables de México.
Ciberdelincuentes envían mensajes falsos sobre multas de tránsito exigiendo pago inmediato para evitar sanciones.
El brote fue identificado en cuatro hospitales del Estado de México, tres públicos y uno privado.
Por la noche la temperatura volverá a descender a partir de las 21:00 horas.
Engaña a comerciantes o consumidores.
Ambas naciones han logrado "comprometerse con el diálogo", utilizando la "fuerza" y la "sabiduría política" para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.
La dependencia informó que durante los operativos descubrió que estas clínicas y hospitales presentaban deficiencias.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.