Cargando, por favor espere...

Día Mundial de la Diabetes: Cofepris alerta sobre medicamentos falsos
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios ha emitido alertas sobre ciertos productos “milagro” y medicamentos falsificados que se promocionan como tratamientos para la diabetes.
Cargando...

En vísperas del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra cada 14 de noviembre, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido alertas sobre ciertos productos “milagro” y medicamentos falsificados que se promocionan como tratamientos para la diabetes. Estos productos representan un riesgo para la salud de los consumidores.

Cofepris alertó que uno de estos productos es Diolix, un suplemento en cápsulas que se promociona como un tratamiento para controlar la glucosa y la presión, el cual carece de evidencia científica que respalde sus beneficios y presenta publicidad engañosa.

Otro medicamento falsificado es Trayenta (linagliptina), que se ha encontrado en distintas presentaciones fraudulentas. Cofepris señaló que los lotes falsificados presentan irregularidades, como etiquetas alteradas y defectos en los blísters.

Así como el fármaco D-norm, comercializado como suplemento alimenticio y asociado sin evidencia con propiedades para el tratamiento de la diabetes, también carece de registro sanitario y promueve publicidad engañosa.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la diabetes tipo 2 representa el 90 por ciento de los casos en México. Esta forma de diabetes está vinculada a factores de riesgo como el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad.

Los datos del INEGI también revelan que, en 2023, la enfermedad provocó 110 mil 174 defunciones en el país. Además, ese mismo año, alrededor de 436 millones de adultos entre 20 y 79 años en el mundo fueron diagnosticados con diabetes, lo que representó el 9.3 por ciento de la población mundial.

Por otro lado, la Federación Internacional de Diabetes (FID) indicó que 531 millones de personas en el mundo padecen esta enfermedad. Estimó que, para 2030, el número aumentará a 643 millones, sin embargo, un estudio publicado en la revista científica The Lancet proyectó que, para 2025, el número de personas diagnosticadas superará los mil 300 millones.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, informó que, de un total de cuatro mil 982 millones de piezas, se han asignado contratos para la adquisición de tres mil 649 millones.

Los expertos coincidieron en que algunas señales comunes de la diabetes son: tener sed excesiva, orinar frecuentemente y hambre constante.

Muere bebé en Nuevo León por esta enfermedad.

La organización indicó que el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas para los seres humanos, por lo que es necesario alcanzar una cobertura mínima del 95 por ciento con la vacuna para prevenir brotes.

La OMS recomendó mantener niveles estables de glucosa, mantener un peso saludable y adoptar una dieta equilibrada.

La organización calificó las expresiones de Armenta como una forma de estigmatización que compromete el ejercicio de la libertad de expresión.

El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.

La guerra arancelaria impulsada por EE. UU. podría llevar a una caída del comercio global del 1 %

Las playas no aptas para uso recreativo se encuentran en Baja California, Guerrero y Nayarit.

A través de un comunicado de prensa, trabajadores del hospital aseguraron contar con evidencia.

La dependencia informó que durante los operativos descubrió que estas clínicas y hospitales presentaban deficiencias.

El consumo de bebidas azucaradas fue responsable de 1 de cada 10 nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1 de cada 30 casos de enfermedades vasculares en 2020.

Por la noche la temperatura volverá a descender a partir de las 21:00 horas.

El brote fue identificado en cuatro hospitales del Estado de México, tres públicos y uno privado.

No existe duda sobre el constante desabasto de medicamentos en decenas de hospitales del país, hecho que refleja la preocupante y profunda desigualdad dominante en los sectores más vulnerables de México.