Cargando, por favor espere...
A partir del día de hoy, 11 de noviembre, la Secretaría de la Defensa Nacional modificó su identidad institucional al pasar del acrónimo “SEDENA” a “Defensa”, cambio que fue autorizado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a pesar de que no corresponde a una abreviación adecuada ni presenta un nombre adicional.
El cambio, justificó, es para resaltar la misión principal de la dependencia, antes "SEDENA", ahora “Defensa”, el nuevo enfoque en la denominación manteniendo intactos los valores y la misión original de la institución.
La nueva denominación ya es visible en la página oficial del Gobierno de México y en las redes sociales del organismo, donde se ha actualizado su identidad institucional; pero, el propósito y los objetivos de la dependencia se mantienen sin alteraciones.
La historia de la Secretaría de la Defensa Nacional se remonta al 25 de octubre de 1937, cuando el presidente Lázaro Cárdenas, en su mandato de 1934 a 1940, transformó la antigua Secretaría de Guerra y Marina en la actual Secretaría de la Defensa Nacional; esta reestructuración significó un cambio en la organización y en las funciones de la institución.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) subrayó que la independencia del Poder Judicial es esencial para la democracia y la salvaguarda de los derechos ciudadanos.
Esta información proviene de la modificación constitucional, cuyo dictamen recibió aprobación en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado.
Se contabilizaron 261 muertes dentro de las Fuerzas Armadas.
Completó el gabinete presidencial para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 1 de octubre de 2030.
Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.
241 personas resultaron heridas y mil 228 fueron detenidas durante estos enfrentamientos.
El Programa de Justicia Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional sufrió un recorte presupuestal del 28 por ciento.
El cambio fue autorizado por la Presidenta de México a pesar de que no corresponde a una abreviación adecuada ni presenta un nombre adicional.
La captura se realizó en el municipio de Tepoztlán, Morelos.
La iniciativa actualiza los tipos penales y establece sanciones de hasta 500 UMAS y 30 años de prisión para delitos.
El misil de medio alcance Oréshnik fue guiado con datos y planes de vuelo de las Fuerzas Armadas rusas.
Es importante recordar que el tramo 6, que va de Tulum a Chetumal, ha enfrentado retrasos.
GN dependerá de la Sedena y pasará a formar parte de la Fuerza Armada permanente.
R3D obliga a Sedena entregar versiones públicas de contratos relacionados con software espía de origen israelí.
Los mexicanos se quedaron sin defensa jurídica como resultado de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), aprobada en septiembre pasado por diputados de Morena.
Educación en México: más presupuesto, peor distribución
Venezuela hacia su punto más alto
Nuevo sistema nacional de bachillerato elimina prueba Comipems
China impone nuevos aranceles en respuesta a Trump
Doce organizaciones buscan registro como partido político
Comienza operativo de la Guardia Nacional en la frontera norte
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.