Cargando, por favor espere...
A partir del día de hoy, 11 de noviembre, la Secretaría de la Defensa Nacional modificó su identidad institucional al pasar del acrónimo “SEDENA” a “Defensa”, cambio que fue autorizado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a pesar de que no corresponde a una abreviación adecuada ni presenta un nombre adicional.
El cambio, justificó, es para resaltar la misión principal de la dependencia, antes "SEDENA", ahora “Defensa”, el nuevo enfoque en la denominación manteniendo intactos los valores y la misión original de la institución.
La nueva denominación ya es visible en la página oficial del Gobierno de México y en las redes sociales del organismo, donde se ha actualizado su identidad institucional; pero, el propósito y los objetivos de la dependencia se mantienen sin alteraciones.
La historia de la Secretaría de la Defensa Nacional se remonta al 25 de octubre de 1937, cuando el presidente Lázaro Cárdenas, en su mandato de 1934 a 1940, transformó la antigua Secretaría de Guerra y Marina en la actual Secretaría de la Defensa Nacional; esta reestructuración significó un cambio en la organización y en las funciones de la institución.
El misil de medio alcance Oréshnik fue guiado con datos y planes de vuelo de las Fuerzas Armadas rusas.
241 personas resultaron heridas y mil 228 fueron detenidas durante estos enfrentamientos.
Siguiendo las órdenes de la virtual presidenta de México, el próximo secretario de seguridad afirmó que integrará la Guardia Nacional a la SEDENA.
Completó el gabinete presidencial para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 1 de octubre de 2030.
El Programa de Justicia Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional sufrió un recorte presupuestal del 28 por ciento.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) subrayó que la independencia del Poder Judicial es esencial para la democracia y la salvaguarda de los derechos ciudadanos.
El cambio fue autorizado por la Presidenta de México a pesar de que no corresponde a una abreviación adecuada ni presenta un nombre adicional.
GN dependerá de la Sedena y pasará a formar parte de la Fuerza Armada permanente.
El presidente de Rusia es el único facultado para aplicar y autorizar un ataque nuclear.
R3D obliga a Sedena entregar versiones públicas de contratos relacionados con software espía de origen israelí.
Los mexicanos se quedaron sin defensa jurídica como resultado de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), aprobada en septiembre pasado por diputados de Morena.
La iniciativa actualiza los tipos penales y establece sanciones de hasta 500 UMAS y 30 años de prisión para delitos.
El objetivo es aprovechar la experiencia y especialización de quienes forman parte de los organismos autónomos.
Se contabilizaron 261 muertes dentro de las Fuerzas Armadas.
Especialistas señalan que el aumento en los decomisos refleja una estrategia más agresiva del gobierno y la creciente producción de drogas como el fentanilo.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.