Cargando, por favor espere...
A partir del día de hoy, 11 de noviembre, la Secretaría de la Defensa Nacional modificó su identidad institucional al pasar del acrónimo “SEDENA” a “Defensa”, cambio que fue autorizado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a pesar de que no corresponde a una abreviación adecuada ni presenta un nombre adicional.
El cambio, justificó, es para resaltar la misión principal de la dependencia, antes "SEDENA", ahora “Defensa”, el nuevo enfoque en la denominación manteniendo intactos los valores y la misión original de la institución.
La nueva denominación ya es visible en la página oficial del Gobierno de México y en las redes sociales del organismo, donde se ha actualizado su identidad institucional; pero, el propósito y los objetivos de la dependencia se mantienen sin alteraciones.
La historia de la Secretaría de la Defensa Nacional se remonta al 25 de octubre de 1937, cuando el presidente Lázaro Cárdenas, en su mandato de 1934 a 1940, transformó la antigua Secretaría de Guerra y Marina en la actual Secretaría de la Defensa Nacional; esta reestructuración significó un cambio en la organización y en las funciones de la institución.
“La Ley de Armas promueve un equilibrio entre la autoridad del Estado y los derechos ciudadanos”, aseguran los diputados.
El objetivo es aprovechar la experiencia y especialización de quienes forman parte de los organismos autónomos.
Es importante recordar que el tramo 6, que va de Tulum a Chetumal, ha enfrentado retrasos.
La captura se realizó en el municipio de Tepoztlán, Morelos.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) subrayó que la independencia del Poder Judicial es esencial para la democracia y la salvaguarda de los derechos ciudadanos.
Completó el gabinete presidencial para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 1 de octubre de 2030.
El misil de medio alcance Oréshnik fue guiado con datos y planes de vuelo de las Fuerzas Armadas rusas.
Además, se han registrado 47 vehículos robados.
Los mexicanos se quedaron sin defensa jurídica como resultado de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), aprobada en septiembre pasado por diputados de Morena.
33 personas de origen egipcio, nepalí, cubano, hindú, pakistaní, árabe y latinoamericano.
Se contabilizaron 261 muertes dentro de las Fuerzas Armadas.
Siguiendo las órdenes de la virtual presidenta de México, el próximo secretario de seguridad afirmó que integrará la Guardia Nacional a la SEDENA.
R3D obliga a Sedena entregar versiones públicas de contratos relacionados con software espía de origen israelí.
El presidente de Rusia es el único facultado para aplicar y autorizar un ataque nuclear.
Esta información proviene de la modificación constitucional, cuyo dictamen recibió aprobación en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.