Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.
Cargando, por favor espere...
A partir del día de hoy, 11 de noviembre, la Secretaría de la Defensa Nacional modificó su identidad institucional al pasar del acrónimo “SEDENA” a “Defensa”, cambio que fue autorizado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a pesar de que no corresponde a una abreviación adecuada ni presenta un nombre adicional.
El cambio, justificó, es para resaltar la misión principal de la dependencia, antes "SEDENA", ahora “Defensa”, el nuevo enfoque en la denominación manteniendo intactos los valores y la misión original de la institución.
La nueva denominación ya es visible en la página oficial del Gobierno de México y en las redes sociales del organismo, donde se ha actualizado su identidad institucional; pero, el propósito y los objetivos de la dependencia se mantienen sin alteraciones.
La historia de la Secretaría de la Defensa Nacional se remonta al 25 de octubre de 1937, cuando el presidente Lázaro Cárdenas, en su mandato de 1934 a 1940, transformó la antigua Secretaría de Guerra y Marina en la actual Secretaría de la Defensa Nacional; esta reestructuración significó un cambio en la organización y en las funciones de la institución.
Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.
Partidos Acción Nacional y Verde Ecologista de México asumen los cargos.
El nuevo titular de la Comisión asumirá el cargo a partir del próximo 1 de septiembre.
“Frente al constante exterminio de mi pueblo, México no se distrae”: Nadya Rasheed, embajadora del Estado de Palestina en México.
Pueblos indígenas exigen atender afectaciones del huracán Erick en comunidades de San Luis Acatlán y Marquelia.
“La Ley de Armas promueve un equilibrio entre la autoridad del Estado y los derechos ciudadanos”, aseguran los diputados.
La estadía de la presidenta mexicana en Honduras será sólo de dos horas.
Es importante recordar que el tramo 6, que va de Tulum a Chetumal, ha enfrentado retrasos.
Los bosques de oyamel (familia Pinaceae) constituyen un ecosistema que se desarrolla a una altitud de entre dos mil y tres mil 600 metros sobre el nivel del mar y se pueden encontrar en las zonas montañosas de México.
El objetivo es aprovechar la experiencia y especialización de quienes forman parte de los organismos autónomos.
El misil de medio alcance Oréshnik fue guiado con datos y planes de vuelo de las Fuerzas Armadas rusas.
El presidente de Rusia es el único facultado para aplicar y autorizar un ataque nuclear.
Los mexicanos se quedaron sin defensa jurídica como resultado de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), aprobada en septiembre pasado por diputados de Morena.
En su informe, Causa en Común analiza los registros de incidencia delictiva en México, a través de los cuales reveló un panorama de violencia e impunidad que refleja la “erosión institucional” y el fracaso en las estrategias de seguridad.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) subrayó que la independencia del Poder Judicial es esencial para la democracia y la salvaguarda de los derechos ciudadanos.
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Autoridades de CDMX reportan cuatro muertos y 90 heridos por explosión de una pipa con gas
México, primer lugar en la OCDE por baja escolaridad
Más de 100 fugas de agua se registran cada semana en la CDMX
Huachicol fiscal representa pérdidas por 177 mil millones de pesos al año
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.