La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.
Cargando, por favor espere...
El sector empresarial del país advirtió que un Poder Judicial politizado genera incertidumbre legal y desincentiva la inversión, especialmente en el contexto de nearshoring.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) subrayó que la independencia del Poder Judicial es esencial para la democracia y la salvaguarda de los derechos ciudadanos.
La propuesta de elección popular de jueces y magistrados compromete esta autonomía y podría resultar en un sistema de justicia parcial. Además, la falta de experiencia de los elegidos podría afectar la calidad de las resoluciones.
Coparmex también expresó su preocupación por la falta de planes para aumentar el número de oficinas de juzgados y dotar de presupuesto adecuado para la formación judicial. La creación de un Tribunal de Disciplina Judicial por voto popular podría debilitar la administración de justicia.
Finalmente, la Coparmex invitó a unirse a la defensa de un sistema judicial autónomo, fundamental para el equilibrio de poderes y el progreso del país.
La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.
La reciente elección que colocó a la cabeza del Poder Judicial de la Federación a un jurista que se autoadjudica un origen indígena, ha sido celebrada por los morenistas como un gran suceso histórico.
Desde la perspectiva marxista de la Historia, no existen los denominados “valores morales universales”; en realidad, son construcciones históricas condicionadas por la estructura material (económica) de cada sociedad.
Ahora es más difícil para los países del llamado Occidente colectivo, encabezados por Estados Unidos, obtener, no se diga, las ganancias que obtuvieron después de la Segunda Guerra Mundial, sino simple y sencillamente, las ganancias.
En Oaxaca está en marcha un peligroso operativo contra los albergues estudiantiles que no están a sueldo de los gobernantes morenistas.
“Frente al constante exterminio de mi pueblo, México no se distrae”: Nadya Rasheed, embajadora del Estado de Palestina en México.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Inegi en 91 ciudades, al cierre del segundo trimestre de este año, arroja que, en promedio, 63.2 por ciento de la población tiene percepción de inseguridad.
Aumentan los casos en Campeche, Puebla y CDMX.
La decadencia de la sociedad capitalista en Estados Unidos revela fracturas profundas.
El actual pontífice ha hecho eco a los llamados del papa Francisco y en varias ocasiones ha mostrado su apoyo a Gaza.
“La Ley de Armas promueve un equilibrio entre la autoridad del Estado y los derechos ciudadanos”, aseguran los diputados.
Los aspirantes no deben tener historial como candidata o candidato a un puesto de elección popular.
La producción moderna, el mundo del capital, no está diseñado para satisfacer las necesidades del hombre, para alimentarlo, vestirlo, fortalecerlo y hacerlo más resistente a las condiciones naturales.
La estadía de la presidenta mexicana en Honduras será sólo de dos horas.
La proliferación de canciones, series televisivas y otras expresiones culturales centradas en el narcotráfico no es la causa última del terror asociado a este fenómeno.
Levantan a dirigente antorchista en Veracruz; exigen acción inmediata del gobierno estatal
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
Estudiante asesina a su maestra por ponerle una mala calificación
El futuro del mundo no será narrado por CNN: voces BRICS rompen la censura global
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
En Puebla, inseguridad y asaltos en carreteras
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera