Cargando, por favor espere...

Coparmex llama a la sociedad a defender un sistema judicial autónomo
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) subrayó que la independencia del Poder Judicial es esencial para la democracia y la salvaguarda de los derechos ciudadanos.
Cargando...

El sector empresarial del país advirtió que un Poder Judicial politizado genera incertidumbre legal y desincentiva la inversión, especialmente en el contexto de nearshoring.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) subrayó que la independencia del Poder Judicial es esencial para la democracia y la salvaguarda de los derechos ciudadanos.

La propuesta de elección popular de jueces y magistrados compromete esta autonomía y podría resultar en un sistema de justicia parcial. Además, la falta de experiencia de los elegidos podría afectar la calidad de las resoluciones.

Coparmex también expresó su preocupación por la falta de planes para aumentar el número de oficinas de juzgados y dotar de presupuesto adecuado para la formación judicial. La creación de un Tribunal de Disciplina Judicial por voto popular podría debilitar la administración de justicia.

Finalmente, la Coparmex invitó a unirse a la defensa de un sistema judicial autónomo, fundamental para el equilibrio de poderes y el progreso del país.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los amparos no tienen validez sobre el proceso de elección de juzgadores de este año, afirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

El cambio fue autorizado por la Presidenta de México a pesar de que no corresponde a una abreviación adecuada ni presenta un nombre adicional.

La jueza también instruyó a la Cámara de Diputados detener el proceso de adecuación de las leyes federales.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) subrayó que la independencia del Poder Judicial es esencial para la democracia y la salvaguarda de los derechos ciudadanos.

La lucha del proletariado contra la burguesía entraba así en una nueva etapa que marcaría para siempre el devenir de la humanidad.

Las condiciones de los trabajadores no van a mejorar en el sexenio que comenzó el día primero de octubre.

El presidente de la Coparmex detalló que han iniciado una serie de foros en todo el país.

El transporte público en la Ciudad de México enfrenta una crisis debido a la alta demanda y el deterioro de la infraestructura.

Nuestra sociedad, principalmente los sectores más empobrecidos, vive una tragedia.

“Cuando el poder del Estado no puede ser contenido, controlado o frenado, se pone en riesgo los derechos humanos”, dijo la ministra.

Pide concretar la reforma de 2021 y terminar con la discriminación que impedía el acceso a la justicia a diversos sectores vulnerables.

La candidata morenista asumió el compromiso de atender las necesidades del sector empresarial con la instalación de cámaras de vigilancia, capacitación a uniformados y seguimiento a las denuncias.

Es importante recordar que el tramo 6, que va de Tulum a Chetumal, ha enfrentado retrasos.

Dicho poder conoce de juicios o asuntos del ámbito federal en primera y segunda instancia, en materias penal, mercantil, laboral, entre otras.

Juez les impuso una multa por incumplir con la suspensión contra la elección judicial.