Cargando, por favor espere...
Los aspirantes a encabezar la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) no se presentaron a la sesión convocada por el Congreso capitalino el jueves 14 de noviembre. La audiencia, destinada a examinar los perfiles de los candidatos y escuchar la opinión de la ciudadanía, fue suspendida debido a la ausencia tanto de los postulantes como de los miembros del Consejo Judicial Ciudadano, encargado de supervisar el proceso.
El evento estaba programado en el Auditorio Benito Juárez, donde se había dispuesto todo para llevar a cabo la sesión, incluida la oportunidad de recibir opiniones ciudadanas; no obstante, ninguno de los aspirantes se presentó.
Durante la misma jornada, también se esperaba definir a quienes ocuparán la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de la Ciudad de México.
Cabe destacar que el Consejo Judicial Ciudadano había llevado a cabo una sesión el martes anterior, con el objetivo de evaluar a las nueve personas inscritas para la titularidad de la Fiscalía; sin embargo, tras esa revisión, sólo quedaron siete aspirantes; en esa misma reunión, se establecieron medidas para evitar cualquier tipo de favoritismo hacia algún candidato.
Los aspirantes convocados a la titularidad de la Fiscalía capitalina eran: José Alejandro García Ramírez, Mario Alberto Martell Gómez, Fernando Moreno Caballero, Bertha Alcalde, Ulrich Richter Morales, Francisco Javier Rodríguez Espejel y Anaid Elena Valero Manzano.
Los cómputos distritales comenzarán la misma noche del domingo, con transmisiones en vivo desde cada una de las 300 juntas distritales del INE.
La tendencia en la recaudación del líquido va a la baja y empeorará en las siguientes semanas.
Los actos anticipados de las “corcholatas” capitalinas por Morena, dañan de modo alarmante al medio ambiente, afirmó la diputada del PRI, Maxta Iraís González.
Martí Batres Guadarrama, presentó este martes una reforma al artículo 35 de la Constitución Política de la Ciudad de México.
Entre enero y julio de este año se registró la caída de 660 árboles en la Ciudad de México.
El recurso fue aprobado por los propios diputados locales en diciembre del año pasado.
La CNTE se reunirá con autoridades el 16 de mayo para discutir demandas y soluciones, pero suspenderán actividades en varios estados.
Ante el aumento de robos en Cuajimalpa, el diputado Héctor Barrera Marmolejo exigió al gobierno de la CDMX apoyar a esa demarcación, reforzando la presencia de uniformados en sus calles y colonias.
Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.
El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez señaló que esos resultados son debido a “la extorsión” que militantes e integrantes de Morena hacen en contra de quienes están inscritos en un programa social.
Patricia Báez agradeció a la Comisión Permanente por la confianza depositada en ella.
La alcaldía de Álvaro Obregón lideró el gasto con 13 millones de pesos, destinados a la organización de los festejos patrios
Santiago Taboada demandó al IECM que dé por buena su solicitud como precandidato, debido a que él cumplió con todos los requisitos para contender por la jefatura de gobierno CDMX.
La edición XXIII de la Feria del Libro será en el zócalo capitalino a partir de este viernes 13 de octubre. Concluirá el próximo domingo 22.
La Jefa de gobierno tendrá que de elegir a uno de ellos
Comerciantes de mercados convocan a nueva manifestación
Sheinbaum responde con reforma a la designación de cárteles como terroristas
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Accidente en el Arco Norte deja dos muertos y actos de rapiña
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera