Cargando, por favor espere...

Brasil registra primera muerte por viruela del mono
Autoridades brasileñas confirmaron este viernes la primera muerte registrada en el país por causa de la viruela del mono, enfermedad que ya ha contagiado a poco más de un millar de personas.
Cargando...

Autoridades brasileñas confirmaron este viernes la primera muerte registrada en el país por causa de la viruela del mono, enfermedad que ya ha contagiado a poco más de un millar de personas.

Según el Ministerio de Salud, la víctima era “un hombre” que tenía “baja inmunidad” y residía en la ciudad de Uberlandia, en el estado de Minas Gerais, en el que, de acuerdo a los datos oficiales, se han registrado hasta hoy 44 de los mil 66 casos confirmados en todo el país.

La región más afectada es el estado de Sao Paulo, el más poblado del país, con cerca de 42 millones de habitantes, y en el que han sido detectados 823 casos de viruela del mono.

La confirmación de la primera muerte ocurrió un día después de que el Ministerio de Salud anunciara la creación de un comité de emergencia para enfrentar el avance de la enfermedad.

 

Buscan conseguir vacunas contra la enfermedad

El Gobierno brasileño informó que ya inició negociaciones con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con la Organización Panamericana de la Salud (OPAS) para adquirir las vacunas contra la enfermedad.

Brasil es actualmente el segundo país de América con más infecciones por viruela del mono, solo por detrás de Estados Unidos, que se acerca a los 3 mil casos, de acuerdo con los últimas balances divulgados por la OMS.

El primer caso en Brasil fue registrado el pasado 8 de junio, en un hombre de 41 años que llegó a Sao Paulo tras un viaje a España, el país más afectado por el brote en el mundo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La obesidad infantil aumentó 120 por ciento en las últimas tres décadas.

Este 27 de diciembre, el país registró 943 contagios y 42 muertes debido al virus, siendo la tasa de letalidad, de 7.5%.

A través de una iniciativa, la diputada local del PAN, Ana Villagrán, llamó a las 16 Alcaldías de la CDMX a destinar el 5% de su presupuesto a atender la salud mental de los capitalinos.

Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.

Las concentraciones de arsénico en las fuentes de agua potable de La Comarca superan el límite máximo permisible de 0.025 mg/l (miligramos por litro) en agua potable para consumo humano.

Se está cometiendo una discriminación muy grande contra el Gremio Odontológico, denuncia la ADM.

El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.

Las condiciones actuales en Guerrero pueden desencadenar enfermedades como el dengue, leptospirosis, problemas gastrointestinales e incluso un brote de cólera.

El resumen total de recetas bianual fue de 430.7 millones, de las cuales un total de 20.9 millones fueron parciales o negadas.  

En México se registraron el año pasado 97 mil 187 defunciones, siendo las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos, las principales causas de las muertes a nivel nacional.

En 2022 más de 116 mil personas fallecieron sin recibir atención médica, esto, según las Estadísticas Preliminares de Defunciones Registradas (EDR) dadas a conocer por el Inegi.

Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.

En mayo se han registrado más de 300 casos sospechosos y confirmados de la enfermedad, la cual se propaga por contacto cercano y puede causar síntomas similares a los de la gripe.

Si la problemática continúa, nos manifestaremos nuevamente para cerrar las instalaciones del AICM, Av. Reforma, oficinas centrales del IMSS, junto con compañeras de Michoacán, Yucatán, Guadalajara y Puebla, anunció la UND A. C.

El 47 por ciento de las personas que tienen diabetes no han sido diagnosticados, de acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139