Cargando, por favor espere...
Autoridades brasileñas confirmaron este viernes la primera muerte registrada en el país por causa de la viruela del mono, enfermedad que ya ha contagiado a poco más de un millar de personas.
Según el Ministerio de Salud, la víctima era “un hombre” que tenía “baja inmunidad” y residía en la ciudad de Uberlandia, en el estado de Minas Gerais, en el que, de acuerdo a los datos oficiales, se han registrado hasta hoy 44 de los mil 66 casos confirmados en todo el país.
La región más afectada es el estado de Sao Paulo, el más poblado del país, con cerca de 42 millones de habitantes, y en el que han sido detectados 823 casos de viruela del mono.
La confirmación de la primera muerte ocurrió un día después de que el Ministerio de Salud anunciara la creación de un comité de emergencia para enfrentar el avance de la enfermedad.
Buscan conseguir vacunas contra la enfermedad
El Gobierno brasileño informó que ya inició negociaciones con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con la Organización Panamericana de la Salud (OPAS) para adquirir las vacunas contra la enfermedad.
Brasil es actualmente el segundo país de América con más infecciones por viruela del mono, solo por detrás de Estados Unidos, que se acerca a los 3 mil casos, de acuerdo con los últimas balances divulgados por la OMS.
El primer caso en Brasil fue registrado el pasado 8 de junio, en un hombre de 41 años que llegó a Sao Paulo tras un viaje a España, el país más afectado por el brote en el mundo.
Durante 2018, el porcentaje de adultos mayores en condiciones de pobreza era de 41.1 por ciento, es decir 4.3 millones
AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.
Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.
La hepatitis tipo A es común en niños menores de seis años en la región, lo que sugiere que esta fue la causa probable de la muerte.
A tres años de haberse implementado, hallazgos compartidos por el INSP señalan una reducción significativa de todos los nutrimentos críticos en productos ultraprocesados después del etiquetado frontal.
El resumen total de recetas bianual fue de 430.7 millones, de las cuales un total de 20.9 millones fueron parciales o negadas.
La JIFE resalta la preocupación por la falta de acceso a sustancias fiscalizadas con fines médicos, incluso en situaciones de emergencia.
El líder de la OMS comentó que la mayor preocupación es que las naciones estén 'alerta' para tratar una posible propagación.
Nuestro planeta se deteriora a un ritmo acelerado y si no hacemos nada hoy, mañana puede ser muy tarde. ¡Es hora de actuar! Y de entrar en contexto.
Entre los medicamentos irregulares que fueron detectados está Regonat (regorafenib) en presentación caja con frasco de 28 tabletas con 40 mg.
casi una cuarta parte de ellas, no cuentan con un servicio de salud, dio a conocer una investigación de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
Especialistas refieren que lejos está el sector salud de México de parecerse al de Dinamarca.
“Nosotros tenemos 200 pacientes, de los cuales el 90 por ciento han sido adoptados por los trabajadores, es cierto y triste decirlo”, aseguró Julieta Pérez, dirigente de la sección 82 del SNTSS.
En la actual administración morenista, el número de personas sin acceso a la salud aumentó 48.5 puntos porcentuales.
Tedros Adhanom, director general de la OMS dijo que la primera vacuna para combatir el nuevo coronavirus estaría lista en año y medio.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Redacción