Cargando, por favor espere...
En febrero inicia el proceso de preinscripción para el ciclo escolar 2025-2026 en el estado de México a través del Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución (SAID). Este proceso abarca los niveles de preescolar, primaria y secundaria, y se llevará a cabo del 10 de febrero al 21 de marzo de 2025, según la letra inicial del primer apellido del aspirante.
De acuerdo con las autoridades educativas, el objetivo de este sistema es garantizar la asignación de lugares de acuerdo con la oferta educativa y el derecho a la educación básica.
El SAID permite gestionar la inscripción de estudiantes a los niveles de primero, segundo y tercero de preescolar; además de primero de primaria y primero de secundaria.
Los aspirantes deben cumplir con requisitos como la CURP, acta de nacimiento, una lista de hasta cinco escuelas cercanas al domicilio, y un correo electrónico de la madre, padre o tutor.
El sistema estará disponible en línea las 24 horas del día, pero el acceso sólo estará permitido en las fechas específicas asignadas según la letra del apellido.
Finalmente, indicaron que el proceso se extiende a los 125 municipios del Estado de México, y recomendaron cumplir con los plazos establecidos para evitar inconvenientes.
La lista de entidades con mayor número de asesinatos fue encabezada por Guanajuato.
Michoacán se convirtió en el segundo estado más violento del país, porque acumula más de 500 víctimas de homicidio doloso en enero-febrero de este año.
México enfrenta este año una de las peores sequías de las últimas décadas, ya que no ha llovido con la abundancia necesaria en el 84 por ciento del territorio nacional, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Secretaría de Salud y gobiernos estatales deben priorizar vacunación en zonas rurales e impulsar campañas en lenguas indígenas.
En el municipio Los Ramones es donde se ha identificado la muerte de decenas de peces. Actualmente se levantan muestras en 11 puntos del cauce.
Se busca también a los exsecretarios de Seguridad Pública, Israel Patrón Reyes y Juan Corona, además al exdirector del Comité de Adquisiciones, Guillermo Loaiza.
De acuerdo con el Inegi, 6 de cada 10 féminas que acuden a los Centros de Justicia para Mujeres (CJM) sufren violencia física y psicológica.
En la CDMX desalojan campamentos de migrantes
CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.
Aquí una pequeña muestra de lo que se expondrá el próximo 21 de enero en el Auditorio Metropolitano de Puebla, con motivo del centenario luctuoso del líder revolucionario Vladimir I. Lenin.
Los integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH renunciaron a sus tareas dentro del organismo debido al desdén de la titular Rosario Piedra Ibarra hacia ellos.
De 2019 hasta 2024, el gasto promedio de este órgano autónomo fue superior a 90 millones de pesos.
Con bloqueos, enfrentamientos y con un total de 334 homicidios en todo el país, así iniciaron las vacaciones de Semana Santa en México.
López Obrador debe poner el ejemplo en materia de pensiones e instruir que la jubilación sea al 100% para todos los trabajadores del ISSSTE, sostuvo este martes el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.
La violencia que se vivió el viernes 8 de diciembre en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, se pudo haber evitado con la oportuna intervención y resguardo de las fuerzas policiales de la entidad.
Congelan reforma de salario digno
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera