Cargando, por favor espere...
En febrero inicia el proceso de preinscripción para el ciclo escolar 2025-2026 en el estado de México a través del Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución (SAID). Este proceso abarca los niveles de preescolar, primaria y secundaria, y se llevará a cabo del 10 de febrero al 21 de marzo de 2025, según la letra inicial del primer apellido del aspirante.
De acuerdo con las autoridades educativas, el objetivo de este sistema es garantizar la asignación de lugares de acuerdo con la oferta educativa y el derecho a la educación básica.
El SAID permite gestionar la inscripción de estudiantes a los niveles de primero, segundo y tercero de preescolar; además de primero de primaria y primero de secundaria.
Los aspirantes deben cumplir con requisitos como la CURP, acta de nacimiento, una lista de hasta cinco escuelas cercanas al domicilio, y un correo electrónico de la madre, padre o tutor.
El sistema estará disponible en línea las 24 horas del día, pero el acceso sólo estará permitido en las fechas específicas asignadas según la letra del apellido.
Finalmente, indicaron que el proceso se extiende a los 125 municipios del Estado de México, y recomendaron cumplir con los plazos establecidos para evitar inconvenientes.
La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.
El Reporte Especial muestra que en el seno mismo del partido oficial hay voces que denuncian actos de corrupción y uso indebido de los recursos públicos; lo que revela que ni en Morena se ha logrado convencer a todos de la "honestidad de la 4T".
Nadine ha causado estragos en distintos estados de la República, como Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Chiapas, donde reportan el fallecimiento de tres personas.
Las cifras oficiales no reflejan la realidad completa del fenómeno debido a la "cifra negra".
Un grupo de activistas vandalizaron las instalaciones de la PGJ de la CDMX. Exigían justicia y cometieron injusticia.
De 12 mil 112 desaparecidos hasta marzo de 2024, sólo el 12 por ciento fue localizado.
El Programa de Justicia Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional sufrió un recorte presupuestal del 28 por ciento.
Tras la confirmación de los asesinatos de los líderes sociales de Antorcha en Chilpancingo, su vocero nacional, Homero Aguirre, anunció una campaña de denuncia a nivel nacional.
El huracán Rafael junto con la llegada del frente frío número 8, provocará lluvias, bajas temperaturas y vientos fuertes en diversas regiones del país.
Sólo en la capital poblana se registraron 2 mil 793 accidentes de tránsito, un incremento del 193.47 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2021.
Las lluvias también pusieron en riesgo la seguridad de los habitantes de Tlapa.
La Secretaría de Hacienda tiene ya prohibido utilizar el presupuesto federal para construir y para comprar autobuses y computadoras, hecho también violatorio de la autonomía.
Debido a retrasos en la marcha, altas tarifas y por que no llega directamente al Aeropuerto Internacional de Cancún más de 20 mil personas usan transporte público.
Alejandro “Alito” Moreno formalizó su trámite para ser reelecto como líder nacional del PRI.
El déficit presupuestario disminuye, pero los recortes en inversión ponen en riesgo el avance económico del país.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera