Cargando, por favor espere...

Pobreza extrema se duplica por pésimo manejo de pandemia: CEESP
Los pobres en México aumentaron en 10 millones luego de la pandemia, incluso, destaca, la pobreza extrema se duplicó al llegar al 15 por ciento en este 2021.
Cargando...

De acuerdo con el Análisis Económico Ejecutivo realizado por el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado A.C., con datos de la Encuesta de Seguimiento de los Efectos del Covid-19 en el bienestar de los hogares mexicanos (ENCOVID) del Instituto para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE), los pobres en México aumentaron en 10 millones luego de la pandemia, incluso, destaca, la pobreza extrema se duplicó al llegar al 15 por ciento en este 2021 (14.6 millones más de personas), en contraste con el 7 por ciento que eran en 2018.

“En marzo de este año, 54 por ciento de la población estaba en situación de pobreza, 12 puntos porcentuales por arriba de su nivel en 2018, es decir, 10 millones de ciudadanos más mostraron algún tipo de pobreza”, afirma el organismo.

Lo anterior, de acuerdo con estimaciones de EQUIDE, tiene que ver con la precaria situación del mercado laboral, ya que se perdieron 1.1 millones de empleos durante el confinamiento, de los cuales sólo se han recuperado 613 mil, faltando 504 mil por recuperar.

La actual recuperación de los empleos es aún insuficiente para recobrar la situación previa a la pandemia por Covid-19.

A pesar de que la economía está en dirección hacia los niveles previos a la pandemia, hasta el momento, las familias aún no perciben el beneficio, pues está aún lejos de alcanzarlos.

El INEGI estimó en mayo pasado que la economía creció una tasa anual de 24.8 por ciento, es decir, que hubo un avance mensual de 0.6 , sin embargo, este incremento sigue siendo muy bajo como para afirmar que la economía está sana y que avanza favorablemente.

En cuanto a las políticas de apoyo gubernamental a personas y a empresas afectadas por la pandemia, el Centro de Estudios Económicos y Privados (CEESP) reconoció que, de acuerdo con diversos estudios en el tema, México se encuentra en los últimos lugares del mundo en cuanto a la importancia de los apoyos dirigidos sólo a mitigar el daño de la pandemia en la economía, de hogares y empresas y que, por consiguiente, “el manejo deficiente de la economía en diversos frentes lo que, sin duda, ha tenido serios efectos negativos en el bienestar de la población”.

Por ello, para que nuestro país pueda reactivar eficientemente su economía, el CEESP afirmó que éste dependerá del crecimiento de la demanda del país vecino (EE.UU.), de la velocidad de vacunación, así como de la reanimación de la inversión y el empleo en el país.

Sin embargo, destacó que en cuanto a la vacunación, el plan de inmunización de la población, con el ritmo que sigue, la inmunidad de rebaño podría lograrse hasta julio del siguiente año, ya que, si bien México ha recibido hasta lo momento 48.5 millones de biológicos, únicamente se han aplicado 38.2 millones a 26.7 millones de personas; 15.4 millones con un esquema de vacunación completo y 11.3 millones con medio esquema.

Es decir, 10 millones de vacunas siguen sin aplicarse.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

“No hay manera de hacer cambiar al Presidente, él está muy casado con su proyecto, cree que es lo que el país necesita y lo va a seguir haciendo: no hay más remedio que cambiar al partido en el poder”.

Habitantes de los municipios Tanlajás y San Antonio están catalogados en situación de pobreza múltiple y pobreza extrema, padecen hambre y sus índices de desempleo y morbilidad son altos. Aun así, no existe un plan de apoyo para rescatarlos.

Irak es noticia nuevamente. No solo por el 21 aniversario del 11-S, sino porque pretende ocultarse la certera guerra multidimensional que Occidente libra contra niños, mujeres y hombres iraquíes.

Elementos de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo de la entidad señalaron que, hasta el momento, se reportan 10 personas desaparecidas a consecuencia del desgajamiento del cerro.

Es Julián del Casal uno de los grandes exponentes del modernismo en Latinoamérica... ¿A qué altas cumbres hubiera llegado su poesía si no hubiera muerto a edad tan temprana?

Hoy, los pobres de México escuchan un discurso que no capta más que las apariencias, los aspectos aislados y las conexiones externas de las cosas. La perorata de la corrupción representa la etapa sensorial del conocimiento

Diputados del Movimiento Antorchista demandaron a la Cámara de Diputados la reasignación de recursos para obras y servicios para miles de familias pobres del país.

En esta novela encontramos a Marianela, joven huérfana de 16 años que, no obstante, aparenta la edad de 12; falta de alimento, desnutrida, su escuálido cuerpo ni creció ni se desarrolló y su rostro es ajado y cadavérico.

“La firma del pacto significa el relanzamiento del sector de la construcción y la vivienda, que es clave para el desarrollo social y el crecimiento económico".

Pobladores de los municipios Moris y Ocampo denunciaron que los residuos tóxicos que la mina de Carlos Slim soltó en el río Moris provocaron la muerte de múltiples especies animales.

 Nació el 22 de junio de 1818 en San Miguel el Grande, Guanajuato. Murió en la Ciudad de México el 15 de junio de 1879.

Los “datos” del gobierno morenista son falsos, tienden a manipular a las masas y le hacen un gran daño a la nación. Con esto se demuestra que la opción para México no es Morena.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador declaró el pasado 1° de diciembre ante 80 mil personas, que el cubrebocas no es obligatorio y desestimó la amenaza de una cuarta ola de la pandemia.

Frente al reino de “las sanciones” impuesto por Occidente a las naciones que quieren ser libres, la OCS es una respuesta exitosa y cargada de futuro, basada en relaciones de respeto.

La revolución como concepto que se refiere a la abolición de un sistema o un estado anterior de cosas y al surgimiento de un nuevo orden social ha sido ampliamente abordada.