Cargando, por favor espere...

Pobreza extrema se duplica por pésimo manejo de pandemia: CEESP
Los pobres en México aumentaron en 10 millones luego de la pandemia, incluso, destaca, la pobreza extrema se duplicó al llegar al 15 por ciento en este 2021.
Cargando...

De acuerdo con el Análisis Económico Ejecutivo realizado por el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado A.C., con datos de la Encuesta de Seguimiento de los Efectos del Covid-19 en el bienestar de los hogares mexicanos (ENCOVID) del Instituto para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE), los pobres en México aumentaron en 10 millones luego de la pandemia, incluso, destaca, la pobreza extrema se duplicó al llegar al 15 por ciento en este 2021 (14.6 millones más de personas), en contraste con el 7 por ciento que eran en 2018.

“En marzo de este año, 54 por ciento de la población estaba en situación de pobreza, 12 puntos porcentuales por arriba de su nivel en 2018, es decir, 10 millones de ciudadanos más mostraron algún tipo de pobreza”, afirma el organismo.

Lo anterior, de acuerdo con estimaciones de EQUIDE, tiene que ver con la precaria situación del mercado laboral, ya que se perdieron 1.1 millones de empleos durante el confinamiento, de los cuales sólo se han recuperado 613 mil, faltando 504 mil por recuperar.

La actual recuperación de los empleos es aún insuficiente para recobrar la situación previa a la pandemia por Covid-19.

A pesar de que la economía está en dirección hacia los niveles previos a la pandemia, hasta el momento, las familias aún no perciben el beneficio, pues está aún lejos de alcanzarlos.

El INEGI estimó en mayo pasado que la economía creció una tasa anual de 24.8 por ciento, es decir, que hubo un avance mensual de 0.6 , sin embargo, este incremento sigue siendo muy bajo como para afirmar que la economía está sana y que avanza favorablemente.

En cuanto a las políticas de apoyo gubernamental a personas y a empresas afectadas por la pandemia, el Centro de Estudios Económicos y Privados (CEESP) reconoció que, de acuerdo con diversos estudios en el tema, México se encuentra en los últimos lugares del mundo en cuanto a la importancia de los apoyos dirigidos sólo a mitigar el daño de la pandemia en la economía, de hogares y empresas y que, por consiguiente, “el manejo deficiente de la economía en diversos frentes lo que, sin duda, ha tenido serios efectos negativos en el bienestar de la población”.

Por ello, para que nuestro país pueda reactivar eficientemente su economía, el CEESP afirmó que éste dependerá del crecimiento de la demanda del país vecino (EE.UU.), de la velocidad de vacunación, así como de la reanimación de la inversión y el empleo en el país.

Sin embargo, destacó que en cuanto a la vacunación, el plan de inmunización de la población, con el ritmo que sigue, la inmunidad de rebaño podría lograrse hasta julio del siguiente año, ya que, si bien México ha recibido hasta lo momento 48.5 millones de biológicos, únicamente se han aplicado 38.2 millones a 26.7 millones de personas; 15.4 millones con un esquema de vacunación completo y 11.3 millones con medio esquema.

Es decir, 10 millones de vacunas siguen sin aplicarse.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

El precio del  kilo de jamón registró un aumento de 52 pesos; fue el producto que más se ha encarecido, por lo que resulta mucho más caro un desayuno que incluya este producto. 

Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.

Por componentes, el PIB de las Actividades Terciarias aumentó 0.2%

Los estragos que han sufrido los texcocanos en manos de sucesivos gobiernos morenistas son un botón de muestra de lo que el Edomex tendrá que afrontar si la candidata Delfina Gómez llega a ser favorecida por los votantes.

La hipótesis de que el Covid-19 tiene que ver con la cuestión ambiental y que la pandemia es una respuesta a esta degradación, sirve más como una forma de distraer a la gente de otro virus mucho más mortal: el sistema económico del capitalismo.

En 2020, México rebasó el millón de muertes por primera vez, lo que representa un incremento de 40 por ciento respecto a 2019, señaló el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Santaella dijo que 151 mil entrevistadores, debidamente identificados, tocarán las puertas de alrededor de 45 millones de viviendas para aplicar un cuestionario básico.

Los temas se acumulan y hago referencia, antes del que tengo pensado para el día de hoy, a las declaraciones de Antonio Soto Sánchez

Las ciencias, en menor o mayor grado, han sido influenciadas por la ideología del sistema económico dominante. La matemática y la física, a pesar de su rigurosidad y cientificidad, no han sido la excepción.

La realidad que estamos viviendo es consecuencia de errores, inacciones y corrupción, las cuales se han ido acumulando con el paso de los años, explicó el ex-director de la CONAGUA, José Luis Luege Tamargo.

De acuerdo con los resultados del Censo 2020, 62 de cada 100 personas de 12 años y más son económicamente activas.

Nació el 13 de febrero de 1912, en el seno de una familia muy rica de Milán: su madre, Lina Cavagna Sangiuliani, una mujer bastante culta y refinada, tenía el título de condesa y era sobrina del poeta y escritor italiano Tommaso Grossi; su padre estaba co

La pobreza en el Estado de México ha ido en aumento. En el año 2010, según los datos del Coneval, 42.9 por ciento de los mexiquenses vivían en situación de pobreza, esto es, seis millones 712 mil mexiquenses

El mes de febrero es especial en la ciencia de las matemáticas porque se conmemoran los 193 años del nacimiento de la geometría hiperbólica

Marx fue capaz de explicar, de la forma más completa y abarcadora, el origen de los problemas que caracterizaron su sociedad y la nuestra, en tanto que capitalista.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139