Cargando, por favor espere...

Celebran en Ixtapaluca 38 años de fundación del Cerro del Tejolote
La celebración también coincidió con el aniversario 31 de la colonia Melchor Ocampo, otro resultado de los logros emblema del trabajo popular del antorchismo.
Cargando...

Del olvido y marginación al desarrollo en infraestructura, servicios básicos, educación, ciencia, cultura y deporte fueron los logros festejados el domingo durante el 38 aniversario de la fundación de la colonia Cerro del Tejolote, en Ixtapaluca, en un evento multitudinario de 15 mil mexiquenses, académicos, estudiantes universitarios y líderes históricos del Movimiento Antorchista Nacional (MAN), organización pionera del progreso de zonas pobres en el Estado de México.

 

La celebración también coincidió con el aniversario 31 de la colonia Melchor Ocampo, otro resultado de los logros emblema del trabajo popular del antorchismo. 

 

Maricela Serrano Hernández, expresidenta de Ixtapaluca y lideresa de Antorcha, recordó, en su mensaje de bienvenida, los principios del trabajo que realizaron jóvenes estudiantes de la Preparatoria Lázaro Cárdenas, plantel Balderas, CDMX, para materializar las demandas de los habitantes de El Tejolote, y que hoy son un ejemplo nacional para millones de mexicanos. 

 

“Hoy nos hemos reunido a celebrar los 38 años de haber formado el primer grupo de Antorcha popular en el Estado de México” con la presencia del ingeniero Aquiles Córdova Morán, secretario general del MAN, un 7 de marzo de 1986 en el patio de una casa de la colonia. 

 

Asimismo, explicó la causa del asentamiento de grupos de la sociedad en lugares extremadamente remotos y alejados de las grandes ciudades, las cuales carecen de todo tipo de comodidades y servicios de primera necesidad, incluida el transporte público, pero resaltó la importancia de organización para cambiar su situación. 

 

“Las colonias populares se forman como producto del sistema capitalista, donde arroja a los más pobres a las orillas de las ciudades para vivir en los cinturones de miseria, en cerros sin servicios, porque nos quieren mantener sometidos, como fuerza de mano barata doblegada. Por eso, vivir en colonia popular, debe ser un grito de rebeldía, tenemos que organizarnos y luchar como lo hemos hecho desde hace 38 años”.

 

Serrano Hernández criticó la situación actual de México, principalmente con el aumento de la pobreza en el Edomex a pesar de los programas sociales del gobierno federal con la entrega de dinero a través de tarjetas; puntualizó el incremento del costo de la canasta básica, la inseguridad, el recorte para servicios básicos y a la salud. 

 

Por lo anterior, la lideresa urgió “seguir la línea trazada” por Antorcha desde hace 50 años para unir y organizar a los ixtapaluquenses y mexicanos para “formar un partido político del pueblo y para el pueblo” y tomar el poder político “donde se toman las decisiones que puedan construir una patria más justa, noble y generosa”. Invitó a integrarse a las filas del Movimiento Antorchista, a no temer a las calumnias y a las campañas de desprestigio, que como ejemplo está los avances y resultados de la lucha organizada de los colonos de El Tejolote.

 

“¿Quieren heredar un país que se está cayendo a pedazos?”, cuestionó. 

 

En su intervención, Aquiles Córdova Morán felicitó a los habitantes de la colonia antorchista por su “fidelidad, compromiso y lealtad” a la organización desde hace más de tres décadas. 

 

Hizo hincapié en que la lucha por demandas de las colonias populares no es el objetivo de Antorcha, pero sí un derecho del pueblo a esos beneficios, aunque no es “el remedio a los males del pueblo”.

 

Aseguró que el fondo del problema es la forma en que los ricos acaparan la riqueza que produce el pueblo a través del dinero, que le es insuficiente al trabajador para vivir. 

 

“El sistema está pensado para que unos cuantos buitres se apoderen del trabajo de la mayoría, se hagan ricos, poderosos y gobiernen a la sociedad a su antojo y la mantengan en la insalubridad, en la falta de servicios, en pobreza” con tal de no hacer gastos de dinero. 

 

Córdova Morán dijo en consecuencia que la tarea de Antorcha es acabar con la pobreza del pueblo, y solo los pobres pueden vencer al dinero, los ricos y el Estado, pero de manera educada y organizada. “Nada puede derrotar al pueblo en marcha”.

 

Concluyó recordando que el gobierno se encuentra en manos que favorecen las fortunas de los ricos y en contra de los intereses de los pobres, por lo que “la lucha abierta del Estado” no debe ser armada sino política.

 

“Sin organización, el pueblo no tiene salvación”, finalizó.

 

El festejo fue engalanado con diversos cuadros de danza, un coro y mosaico monumental.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Habitantes del municipio de Naucalpan, Estado de México, denunciaron que no cuentan con el vital líquido en unidades médicas y centros educativos.

Los migrantes fueron abandonados en el municipio de Chicoloapan, Estado de México.

Una actitud de indiferencia inhumana equiparable a la negligencia de los gobiernos de Calderón y EPN; pero hoy han sido superados por los tres órdenes de gobierno morenistas.

Más de cinco mil jubilados no reciben aún su pensión a pesar de haber trabajado más de 30 años al servicio del Estado. Así, llaman a todos los afectados a manifestarse el Toluca y exigir que se respeten sus derechos.

Toda lucha es por el poder político; el pueblo tiene el derecho legítimo de gobernar el país

El 58.6 por ciento de los mexiquenses de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro.

No podemos exagerar cuando decimos que el florecimiento de las Bellas Artes, en la actualidad, puede ocurrir al margen del Estado y, desde luego, del mercado capitalista.

La visita a la Colonia Tepenepantla fue el escenario ideal, por su evidente pobreza, para el video promocional del entonces aspirante a candidato presidencial de la República Mexicana, AMLO.

Debido a la contingencia ambiental, la SEP dio a conocer que este jueves se suspenderán las labores en las escuelas públicas y particulares

La de 1967 no fue una lucha por prebendas para los estudiantes de Chapingo que gozaban de importantes servicios asistenciales y educativos, fue una lucha en solidaridad.

Desde febrero de este año los vecinos de Chimalhuacán ya habían solicitado, con carácter de urgente, la reparación de dicho puente, pero las autoridades hicieron caso omiso.

25 sujetos con pistolas y bates destrozaron unidades de los choferes que se encontraban frente a la oficina de la Ruta 32.

También existe preocupación por la falta de iluminación.

El 16 de enero pasado, el Tren Interurbano México – Toluca también registró una caída, debido al colapso de una estructura de concreto.

SEP prevé que los resultados de las preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 en Edomex y CDMX salgan en agosto.