Cargando, por favor espere...

Celebran en Ixtapaluca 38 años de fundación del Cerro del Tejolote
La celebración también coincidió con el aniversario 31 de la colonia Melchor Ocampo, otro resultado de los logros emblema del trabajo popular del antorchismo.
Cargando...

Del olvido y marginación al desarrollo en infraestructura, servicios básicos, educación, ciencia, cultura y deporte fueron los logros festejados el domingo durante el 38 aniversario de la fundación de la colonia Cerro del Tejolote, en Ixtapaluca, en un evento multitudinario de 15 mil mexiquenses, académicos, estudiantes universitarios y líderes históricos del Movimiento Antorchista Nacional (MAN), organización pionera del progreso de zonas pobres en el Estado de México.

 

La celebración también coincidió con el aniversario 31 de la colonia Melchor Ocampo, otro resultado de los logros emblema del trabajo popular del antorchismo. 

 

Maricela Serrano Hernández, expresidenta de Ixtapaluca y lideresa de Antorcha, recordó, en su mensaje de bienvenida, los principios del trabajo que realizaron jóvenes estudiantes de la Preparatoria Lázaro Cárdenas, plantel Balderas, CDMX, para materializar las demandas de los habitantes de El Tejolote, y que hoy son un ejemplo nacional para millones de mexicanos. 

 

“Hoy nos hemos reunido a celebrar los 38 años de haber formado el primer grupo de Antorcha popular en el Estado de México” con la presencia del ingeniero Aquiles Córdova Morán, secretario general del MAN, un 7 de marzo de 1986 en el patio de una casa de la colonia. 

 

Asimismo, explicó la causa del asentamiento de grupos de la sociedad en lugares extremadamente remotos y alejados de las grandes ciudades, las cuales carecen de todo tipo de comodidades y servicios de primera necesidad, incluida el transporte público, pero resaltó la importancia de organización para cambiar su situación. 

 

“Las colonias populares se forman como producto del sistema capitalista, donde arroja a los más pobres a las orillas de las ciudades para vivir en los cinturones de miseria, en cerros sin servicios, porque nos quieren mantener sometidos, como fuerza de mano barata doblegada. Por eso, vivir en colonia popular, debe ser un grito de rebeldía, tenemos que organizarnos y luchar como lo hemos hecho desde hace 38 años”.

 

Serrano Hernández criticó la situación actual de México, principalmente con el aumento de la pobreza en el Edomex a pesar de los programas sociales del gobierno federal con la entrega de dinero a través de tarjetas; puntualizó el incremento del costo de la canasta básica, la inseguridad, el recorte para servicios básicos y a la salud. 

 

Por lo anterior, la lideresa urgió “seguir la línea trazada” por Antorcha desde hace 50 años para unir y organizar a los ixtapaluquenses y mexicanos para “formar un partido político del pueblo y para el pueblo” y tomar el poder político “donde se toman las decisiones que puedan construir una patria más justa, noble y generosa”. Invitó a integrarse a las filas del Movimiento Antorchista, a no temer a las calumnias y a las campañas de desprestigio, que como ejemplo está los avances y resultados de la lucha organizada de los colonos de El Tejolote.

 

“¿Quieren heredar un país que se está cayendo a pedazos?”, cuestionó. 

 

En su intervención, Aquiles Córdova Morán felicitó a los habitantes de la colonia antorchista por su “fidelidad, compromiso y lealtad” a la organización desde hace más de tres décadas. 

 

Hizo hincapié en que la lucha por demandas de las colonias populares no es el objetivo de Antorcha, pero sí un derecho del pueblo a esos beneficios, aunque no es “el remedio a los males del pueblo”.

 

Aseguró que el fondo del problema es la forma en que los ricos acaparan la riqueza que produce el pueblo a través del dinero, que le es insuficiente al trabajador para vivir. 

 

“El sistema está pensado para que unos cuantos buitres se apoderen del trabajo de la mayoría, se hagan ricos, poderosos y gobiernen a la sociedad a su antojo y la mantengan en la insalubridad, en la falta de servicios, en pobreza” con tal de no hacer gastos de dinero. 

 

Córdova Morán dijo en consecuencia que la tarea de Antorcha es acabar con la pobreza del pueblo, y solo los pobres pueden vencer al dinero, los ricos y el Estado, pero de manera educada y organizada. “Nada puede derrotar al pueblo en marcha”.

 

Concluyó recordando que el gobierno se encuentra en manos que favorecen las fortunas de los ricos y en contra de los intereses de los pobres, por lo que “la lucha abierta del Estado” no debe ser armada sino política.

 

“Sin organización, el pueblo no tiene salvación”, finalizó.

 

El festejo fue engalanado con diversos cuadros de danza, un coro y mosaico monumental.


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Crítico, reflexivo y rebelde. X @PedroMrquez_


Notas relacionadas

El Reporte Especial aborda la tragedia de miles de familias, víctimas de las inundaciones; de la reacción tardía de las autoridades en los tres órdenes de gobierno, y de las consecuencias de desaparecer el fondo para enfrentar los desastres naturales.

Hay más de 200 homicidios relacionados con el proceso electoral 2024

El municipio de Chimalhuacán dará respaldo a las 44 estancias infantiles de la localidad

La Conagua señaló que se eligió ese horario para afectar lo menos posible a la población del Valle de México.

La capital de México está convertida en una “ciudad del terror” y esta imagen no es producto de la fantasía o la ficción, la realidad lo grita en los hospitales.

El Estado de México, el más poblado del país, con casi 18 millones de personas, es de las entidades más inseguras, con una incidencia de 11 mil 913 delitos por cada 100 mil habitantes.

Ante los atentados de intimidación, iniciará una campaña de denuncia a nivel nacional

De las nueve personas que resultaron lesionadas por el colapso de un tanque de almacenamiento de agua potable en Chimalhuacán, seis continúan hospitalizadas.

El apoyo económico recibido por los ninis es mayor al de la beca mensual que se otorga a los universitarios inscritos en el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro.

Por cada hectárea fertilizada, un campesino podría cosechar entre siete y ocho toneladas de maíz, de lo contrario, apenas es entre dos y tres.

En su libro “Intenciones y resultados”, el líder antorchista hace un balance y crítica de las acciones y resultados del gobierno de AMLO.

La compleja situación financiera por la que atraviesa el ISSEMyM podría complicarse más ya que el número de pensionados aumentará de 73 mil a 150 mil.

La Dirección General de Obras para el Transporte del gobierno de la ciudad, aclaró que “se presentó una falla y la lanzadora se desplazó hacia el pis

Los maestros y estudiantes no les queda más que alzar la voz, ponerse en movimiento, entregarse a una lucha sin cuartel para detener la tragedia que se avizora y luchar por una educación.

Pese a estos esfuerzos, Chimalhuacán sufre la política neoliberal y la represión abierta del gobierno del Estado de México. Pero las épocas de crisis son épocas de cambios.