Cargando, por favor espere...

Denuncian pobre apoyo hacia personal médico en Edomex
Mónica Bautista dijo que es fundamental y urgente la contratación de cientos de médicos a los que les restringieron el convenio laboral de Seguro Popular.
Cargando...

  • Sólo se brinda apoyo tras muertes de personal médico.

Los insumos médicos brindados en Nezahualcóyotl son insuficientes, han llegado de forma tardía, a cuentagotas y otros no cumplen con las especificaciones de la OMS, de acuerdo a testimonios del personal médico del Hospital General La Perla.

Ante esta situación la secretaria de la Mesa Directiva en Cámara de Diputados, Mónica Bautista Rodríguez solicitó al gobierno mexiquense que den a conocer los comprobantes que acreditan la entrega de más de 204 mil insumos médicos al hospital, y demostrar que el Equipo de Protección Personal (EPP) se ha entregado adecuadamente al personal médico.

La diputada federal por el Estado de México precisó que los médicos especialistas y personal de enfermería que están atendiendo a los pacientes de Covid-19 han denunciado la falta de material desde el mes de abril.

Después de dichas denuncias y manifestaciones el material se ha proporcionado gradualmente, pero algunos son de baja calidad; además los insumos comenzaron a llegar después que falleciera el jefe de urgencias el pasado 9 de abril, “solo de esta forma fueron escuchados”.

Ante ello exhortó al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo y al secretario de salud de la entidad, Gabriel J. O´Shea Cuevas, a unir esfuerzos y proteger la salud, los derechos humanos y las garantías laborales de los médicos y enfermeras que están en la primera línea enfrentando la pandemia.

Mónica Bautista dijo que es fundamental y urgente la contratación de cientos de médicos a los que les restringieron el convenio laboral de Seguro Popular, ahora Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), a partir del 1 de enero de 2020 y actualmente los tienen trabajando en los hospitales del Edomex para atender el Coronavirus sin prestación médica y social.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Del viernes 9 al domingo 11 de agosto, a nivel nacional se cometieron un total de 235 homicidios dolosos.

Sierra Guadalupe, una de las zonas con mayor riesgo de deslaves en el Valle de México.

Los vecinos afectados responsabilizaron al gobierno local y estatal de no solucionar los desbordamientos del río San Martín.

Estudiantes de la FES Aragón, de la UNAM, demandan justicia para una estudiante de arquitectura, que ha sufrido agresiones luego de que denunciara a su agresor por acoso sexual.

Las agresiones se dan en un contexto electoral, las cuales han incrementado en contra de integrantes del Movimiento Antorchista en Chicoloapan.

En este ciclo escolar se espera titular a más de 630 estudiantes, lo que se traduce en el 50 por ciento de la matricula total del CUT.

La renuncia a su partido la hizo a través de una carta publicada en su cuenta de X.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles que se mantiene la contingencia ambiental por ozono

Además de las multas, las autoridades capitalinas contemplan arrestos y trabajo comunitario.

Vecinos fueron desalojados de sus hogares.

Los pacientes afectados son mayormente menores de entre 0 y 14 años.

Varios árboles en la institución han caído cerca de los edificios, y algunas áreas administrativas han sufrido daños en los plafones y bardas de Tablaroca.

Los manifestantes piden a la gobernadora que actúe con más determinación, ante el incremento de la violencia, la corrupción y la inacción de las autoridades locales.

La 4T planea desaparecer al INE como un organismo no solo autónomo, sino democrático y pasaría a ser otra dependencia del Gobierno Federal, retrocediendo varias décadas en la evolución de la política nacional.

El operativo contó con la participación de elementos de la Fiscalía del Estado de México, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del Estado de México.