Cargando, por favor espere...

Dengue alerta a los estados de Veracruz, Tabasco y Guerrero
De los 18 mil 631, el 57 por ciento de casos confirmados corresponden a los estados de Guerrero, Tabasco, Veracruz, Michoacán y Chiapas.
Cargando...

La Secretaría de Salud (SSA) informó que se han incrementado los casos de dengue en este 2024, toda vez que de enero al 26 de junio pasado se reportaron un total de 18 mil 631 contagios, casi cinco veces más los tres mil 869 que se registraron en el mismo periodo, pero de 2023; además, se han contabilizado un total de 26 muertes por esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti contra los cinco que acontecieron en el año previo en el mismo lapso.

De acuerdo con el Panorama Epidemiológico de Dengue 2024, el estado de Guerrero encabeza el número de casos de dengue en el territorio nacional con un total de tres mil 652 casos; el cual es seguido por Tabasco con un total de dos mil 785 reportes y Veracruz con mil 693; sin embargo, Colima se posiciona en el primer lugar, ya que la tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes es de 136.63, la más alta del país, aunque reporta sólo mil 137 casos.

En el caso específico del estado de Tabasco, los datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) refieren que hubo un aumento de mil 379 por ciento, pues en 2023 se tuvo la confirmación de 202 casos; mientras que en este año superan los dos mil 780. 

Cabe destacar que del total de contagios (18 mil 631), el 57 por ciento de casos confirmados corresponden a los estados de Guerrero, Tabasco, Veracruz, Michoacán y Chiapas.

La SSA destacó que hasta la semana 24, los casos de dengue en México sin datos de alarma alcanzan los 701 reportes y ocho mil 679 en lo que va del año. Mientras tanto, los reportes con datos de alarma suman 536 en la semana y siete mil 790 en lo que va del año; en los pacientes en condición severa se reportaron 37 en la semana 24 y 547 durante 2024.

Asimismo, las autoridades recomendaron a la población a eliminar criaderos de mosquitos, mantener tanques de agua tapados; usar mosquiteros; aplicar repelente; usar vestimenta adecuada e informarse con respecto a esta enfermedad.

Finalmente, hizo un llamado a la población a acudir al médico en caso de presentar fiebre repentina superior a 40º C, dolor de cabeza intenso en articulaciones y músculos, erupción cutánea, náuseas y vómitos, fatiga y debilidad intensa; así como sangrado y dificultad para respirar. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Hace dos semanas, 300 elementos de la Fuerza Reacción Inmediata Pakal llegaron a Pantelhó para garantizar la paz.

El accidente ocurrió en el tramo Cintalapa-Jiquipilas en el estado de Chiapas.

Entre las víctimas mortales se encuentra Lucero López Maza quien era candidata a la presidencia municipal de La Concordia.

Simpatizantes y militantes del PT y Morena chocaron en el evento de Claudia Sheinbaum e incendiaron algunas casas en represalia

Serán recibidos por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el nuevo fiscal de Guerrero el próximo 16 de abril.

En algunas comunidades de otros 10 municipios se impidió la instalación de casillas y más de 60 mil electores no pudieron participar con su voto en la “fiesta democrática” del pasado dos de junio.

Se contabilizaron alrededor de 500 mil litros del hidrocarburo.

De manera preliminar no se reportaron personas lesionadas o fallecidas, ni afectaciones.

El ataque ocurrió alrededor de las 3:00 horas en el barrio Esquipulas

Colectivos exigen a los diputados de Guerrero trabajar en la aparición de más de dos mil desaparecidos.

Los candidatos a presidencias municipales sufrieron ataques armados en los municipios de Rayón y Marqués de Comillas.

Se espera que 'John' toque tierra entre las costas de Michoacán y Colima la noche de jueves o la madrugada del viernes.

En algunas escuelas, las jornadas escolares no son completas.

Pese a los operativos de seguridad, la población de Los Altos de Chiapas sigue huyendo del crimen organizado.

Algunos de ellos corresponden al grupo de comerciantes que desaparecieron el 21 de octubre, tras salir de la comunidad de Chautipan.