Cargando, por favor espere...

Caravana de damnificados de Acapulco llega a CDMX
Para exigir recursos para reconstruir las zonas más afectadas por el Huracán “Otis”, una caravana de damnificados de Acapulco llegó a la Ciudad de México la tarde de este lunes.
Cargando...

Con el fin de exigir que lleguen más rápido los apoyos económicos y para reconstruir las zonas afectadas más pobres, tras el paso del Huracán “Otis”, una caravana de damnificados de Acapulco, apoyada por organizaciones ciudadanas y políticos del PRD, arribó a la Ciudad de México la tarde de este lunes.

La caravana partió del Puerto de Acapulco y llegó a Cuernavaca, Morelos, donde sus integrantes hicieron una parada de descanso para reactivar la marcha la mañana de hoy.

Los afectados llegaron a la Ciudad de México pasado el mediodía, luego se dirigieron hacia el Zócalo capitalino.

Sin embargo, antes de llegar, en el cruce de las Avenidas Juárez y López, policías de tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana les impidieron el paso con vehículos.

Evodio Velázquez, exalcalde de Acapulco por el PRD, exigió que los recursos destinados para los damnificados sean etiquetados y fluyan con rapidez, especialmente en las zonas más pobres y devastadas por el meteoro.

Fue justo a la entrada de la avenida Juárez, en el primer Cuadro de la Ciudad de México, cuando patrullas de Tránsito les bloquearon el paso impidiendo que los camiones en donde venían pudieran ingresar. Ante esto, los demandantes solicitaron que les permitieran pasar, pero ante la negativa de los oficiales, bajaron y caminaron hacia el Zócalo.

Sólo así un grupo logró avanzar. Tras varias consignas en contra de las autoridades capitalinas, por el bloqueo a su caravana en la que también participan algunas figuras políticas del PRD y organizaciones los afectados llegaron a la plancha del Zócalo capitalino.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En diciembre de 2024 el precio promedio de un hogar fue de 30 mil 87 pesos por metro cuadrado (m2), lo que representa un crecimiento mensual de 0.5 por ciento.

En el poniente de la CDMX está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que las autoridades capitalinas iniciaron al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la L1 y la construcción de la L3 del Cablebús, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón, serían las alcaldías que se dividirían a propuesta de los legisladores del PAN.

De acuerdo con el Atlas de Feminicidios, 377 mujeres fueron asesinadas por razón de género en la CDMX entre el 1° de enero de 2019 y el 29 de febrero de 2024.

De haber una imposición, habría una salida de líderes de la alianza en la CDMX, tal y como sucedió en los pasados comicios del Edomex, donde hubo una contienda de simulación, afirmó el alcalde con licencia, Adrián Rubalcava.

Ciberdelincuentes envían mensajes falsos sobre multas de tránsito exigiendo pago inmediato para evitar sanciones.

Este jueves un sismo preliminar de magnitud 5.8 grados se registró a las 14:03:54 horas a 25 kilómetros al sur de Chiautla de Tapia, en el estado de Puebla.

El senador Emilio Álvarez Icaza afirmó que AMLO abusa de su poder y le exigió darle derecho de réplica en su conferencia mañanera para poder responder a cada uno de sus ataques.

La Comisión de Elecciones de Morena determinó la noche de este viernes los nombres de los finalistas para encuestar en el proceso interno de las coordinaciones de Defensa de la 4T.

Unas 127 vecinas de la alcaldía Miguel Hidalgo recibieron capacitación durante el curso de “Belleza por un Futuro” que impartió el Grupo L’Oreal en conjunto con Casa Gaviota A.C., para ayudar a las mujeres a insertarse en el mercado laboral y tener ingresos propios.

Los galardonados fueron Aranxa Bello Brindis, Samantha Carolina Gomes Fonseca y Miguel Concha Malo (reconocimiento póstumo), y al Sindicato Nacional de Trabajadores del Hogar.

El informe del Inegi presentó un análisis comparativo entre los meses de septiembre y diciembre de 2024.

Cárdenas Solorzano evitó emitir comentarios sobre la pérdida del registro del instituto político que fundó en 1988.

Prisión de 3 a 6 años y multas de entre 500 y 15 mil UMA por publicidad ilegal en paisaje urbano, advierte la ley.

La Alianza Va Por la CDMX rechazó las declaraciones de la alcaldesa de la Cuauhtémoc y advirtió que no es con amenazas ni calumnias como se logran acuerdos.