Cargando, por favor espere...

Dejan a campesinos morelenses sin fertilizante
Desde el mes de abril, más de 4 mil campesinos ingresaron a la dependencia la petición para ser beneficiados con el programa de fertilizante.
Cargando...

Campesinos y pequeños productores de 18 municipios del estado de Morelos han sido excluidos del programa de fertilizante, el cual venían recibiendo año con año. Hasta el momento, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del gobierno de Morelos no ha dado respuesta a la solicitud que realizaron desde hace dos meses los campesinos.

Desde el mes de abril, más de 4 mil campesinos organizados en el Movimiento Antorchista ingresaron a la dependencia la petición para ser beneficiados con el programa de fertilizante, ya que, como cada ciclo agrícola, en temporal es cuando siembran y para mejorar su producción, principalmente de autoconsumo, requieren los insumos agrícolas.

Sin embargo, no solo se les ha ignorado, sino que, incluso la secretaria de Desarrollo Agropecuario Katia Herrera Quevedo, ha declarado que no tratará con organizaciones campesinas y entregará los programas directamente, no obstante, los pequeños productores tanto, quienes son parte de la organización social, como aquellos independientes siguen sin recibir este beneficio.

Además, al ser cuestionada, ha dicho que será la Unión de Ejidos la que entregue el fertilizante químico, pero no han entregado ningún apoyo y se dejará fuera del programa a miles de pequeños productores que no son ejidatarios, pero se dedican a la producción agrícola.

Por su parte, Soledad Solís Córdova, dirigente del Movimiento Antorchista, informó que emprenderán actividades de protesta a las afueras del palacio de gobierno y en redes sociales, para solicitar una vez más, audiencia con el gobernador del estado Cuauhtémoc Blanco Bravo y se ejerza el programa de fertilizantes.

Aseveró que el programa es exclusivo de los campesinos y llamó al gobierno a dar recorridos para constatar a cada uno de los productores como lo hicieron hace un año. Finalmente, informó que, de no encontrar respuesta, saldrán a las calles a hacerse escuchar en próximos días.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Erick Antonio Ochoa, Director de Salud Justa Mx, consideró que la primera muerte en nuestro país debería encender las luces de alarma de todas las autoridades sanitarias

El continente africano se enfrenta, subrayó Munang, a un aumento de entre el 3 por ciento y el 10 por ciento de las zonas áridas e hiperáridas en las próximas dos décadas.

Las autoridades de la agencia local advierten que la gente está molesta por la falta de apoyos de los Gobiernos Federal y Estatal.

Cuitláhuac García, informó que el paso de huracán Grace dejó ocho personas muertas y se reportan tres personas más desaparecidas.

"Zeta se debilitó a tormenta tropical en las inmediaciones de Progreso, Yucatán", detalló la dependencia en su cuenta de Twitter.

Con la aprobación del presupuesto, se comprobó que para los legisladores de Morena no existen los campesinos,

Más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo.

La “peste de los sargazos” es una de las primeras consecuencias globales de la deforestación del Amazonas y pronto, lamentablemente, vendrán más.

El brote de coronavirus puede aminorar con un enfoque coordinado e integral de los gobiernos.

Entre enero y agosto de este año se perpetraron 178 feminicidios en Argentina, al menos un asesinato por 32 horas en lo que va del 2019.

“Y es preocupante que el partido Morena y sus líderes avalen esa postura que a nadie beneficia, como ocurrirá ahora con los afectados por el huracán".

El estudio mostró que Chalco ha experimentado un hundimiento de entre 10 y 14 metros en las últimas décadas.

Así trascurren los años, las promesas de progresar se diluyen porque continúan miserables, dejan su juventud, sudor y sangre, en los campos de Sinaloa, Sonora y Baja California.

El problema de la vivienda en México no es nuevo, incluso es un problema que los gobiernos en sus tres niveles no han podido atender adecuadamente.

Los mayores estragos de la pandemia por el Covid-19 se registran en la clase baja, donde este virus letal se combina con enfermedades relacionadas a la pobreza.