Cargando, por favor espere...

China y Rusia limitan dólar en negocios en una alianza financiera
Rusia y China han reducido considerablemente el uso de la moneda estadounidense en el comercio bilateral durante los últimos años después de que se elevara la tensión en sus relaciones con EE.UU.
Cargando...

Rusia y China se distancian del dólar, utilizando monedas nacionales en el comercio bilateral, lo que podría conducir a una “alianza financiera” entre ambas potencias.

De acuerdo con los datos recientes del Banco Central de Rusia y el Servicio Federal de Aduanas, en el primer trimestre de 2020, la participación del dólar estadounidense en el comercio entre Rusia y China cayó por primera vez por debajo del 50 por ciento.

En esa fecha, el dólar se utilizó para solo el 46 por ciento de los acuerdos entre los dos países, y el uso de la moneda europea, el euro, experimentó un crecimiento histórico, alcanzando el 30 por ciento, mientras que las monedas nacionales representaron el 24 por ciento, también un nuevo máximo.

Rusia y China han reducido considerablemente el uso de la moneda estadounidense en el comercio bilateral durante los últimos años después de que se elevara la tensión en sus relaciones con EE.UU.

En 2015, aproximadamente el 90 % de las transacciones bilaterales entre Moscú y Pekín se realizaron en dólares. Sin embargo, tras el estallido de la guerra comercial entre Estados Unidos y China y la decisión de estos dos aliados para alejarse del dólar, la cifra había caído al 51 por ciento en 2019.

En junio de 2019, durante la visita del presidente chino, Xi Jinping, a Rusia ambos países llegaron a un acuerdo histórico para reemplazar el dólar con monedas nacionales para los acuerdos bilaterales.

El acuerdo sino-ruso también exigía que Moscú y Pekín desarrollaran mecanismos de pago alternativos a SWIFT, dominada por Estados Unidos, para realizar transacciones comerciales en rublos y renminbi (el nombre oficial de la moneda china).

El director del Instituto de Estudios del Lejano Oriente de la Academia de Ciencias de Rusia, Alexey Maslov, dijo en una entrevista concedida a Nikkei Asian Review, el mayor diario financiero del mundo, que la tendencia de la “desdolarización” entre Rusia y China se acercaba a un “momento decisivo” que podría elevar su relación a una alianza de facto.

“La colaboración entre Rusia y China en el ámbito financiero nos dice que finalmente están encontrando los parámetros para una nueva alianza entre ellos”, dijo.

Maslov señaló que aunque muchos esperaban que esta colaboración conduzca a “una alianza militar o una alianza comercial, pero ahora la alianza se está moviendo más en la dirección bancaria y financiera, y eso es lo que puede garantizar la independencia de ambos países”.

Rusia y China no son los únicos países que se están distanciando del dólar. La desdolarización se ha convertido de hecho en una tendencia internacional, pues muchos otros países como Irán, Venezuela, Turquía, Indonesia, Malasia, Tailandia y Paquistán ya han expresado su deseo de abandonar la moneda norteamericana o reducir su uso en el comercio.

Con información de HispanTV


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"El liderazgo estratégico de ambos jefes de Estado es la garantía básica para el desarrollo estable de las relaciones bilaterales en el largo plazo", aseguró el portavoz chino.

Este martes la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) y la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC) firmaron un convenio de colaboración en Culiacán, Sinaloa.

Hasta hoy, 183 países del mundo han establecido lazos diplomáticos con China. La reanudación de las relaciones diplomáticas entre China y Nauru ha demostrado una vez más al mundo que la adhesión al principio de una sola China forma una tendencia histórica imparable.

El conflicto principal radica en las afectaciones a sus viviendas por obras y proyectos del gobierno de la Ciudad de México.

El presidente de china, Xi Jinping felicita a Putin por el exitoso voto nacional sobre las enmiendas a la Constitución rusa.

"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.

Ciudad de México.- La moneda mexicana se apreciaba el lunes después de que México y Estados Unidos anunciaron que llegaron a un acuerdo bilateral como parte de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

La República Islámica de Irán y Venezuela abogan por fortalecer lazos bilaterales y de cooperación en diferentes campos para frustrar los desafíos comunes.

Dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador en la frontera “está haciendo un trabajo fantástico, y es una situación difícil, pero México está, de hecho, pagando por el muro”.

En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.

México es una pieza maniobrable en la estrategia estadounidense, porque su economía repunta a costa del riesgo sanitario y laboral de los trabajadores connacionales.

Los grandes incendios que vive hoy el Amazonas, el pulmón más importante del planeta, son en realidad la consecuencia más grave que ha traído la expansión de la agricultura industrializada brasileña.

El líder norcoreano, Kim Jong-un, y su par de Corea del Sur, Moon Jae-in, concluyeron su tercera Cumbre junto a un lugar simbólico, el Monte Paektu, considerado la cuna de la nacionalidad coreana.

Intercambiar prisioneros a gran escala en los próximos días, es uno de los principales acuerdos entre ambas naciones.

A su llegada de China, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó que el Plan de Recuperación Económica que impulsa en su país cuenta con el apoyo de la nación asiática.