Cargando, por favor espere...

Buscan que oficinas de Santa Fe albergue hospitales
Se habla de un universo de más de 10 mil oficinas que en su momento fueron abandonados por la pandemia y que ahora no están siendo ocupadas por haber entrado en el esquema de trabajar desde casa.
Cargando...

Las oficinas de la zona de Santa Fe se vieron muy afectadas en la pandemia, al grado de dejarlas “como un pueblo fantasma”, reconoció el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava Suarez.

Por esa razón, el priista indicó que, en coordinación con autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, impulsan campañas de inversión a través de facilidades administrativas. 

“Hoy incluso ya se considera construir, en lo que antes eran oficinas administrativas, cerca de seis consorcios médicos de dimensiones a nivel mundial”, adelantó. 

El funcionario señaló que se habla de un universo de más de 10 mil oficinas que en su momento fueron abandonados por la pandemia y que ahora no están siendo ocupadas por haber entrado en el esquema de trabajar desde casa.

Dicha situación ha permitido que los empresarios hayan encontrado una posibilidad de tener un ahorro significativo. 

Rubalcava Suarez fue entrevistado durante la inauguración de la “Expo Empleo Cuajimalpa 2023”, llevada a cabo en la explanada de la alcaldía; ahí dijo que esta acción les permitirá genera una “visión más amplia en el tema médico”. 

De igual modo, dejó en claro que estos consultorios médicos “no van encaminado solo a una clase social de nivel alto como venimos teniendo en Santa Fe con el Hospital ABC sino que abarcan todas las gamas económicas para atender a la población”. 

Agregó que esto se reforzará con el Hospital General de Cuajimalpa, que hace poco fue inaugurado y puesto en operación.

“La pandemia nos pegó muy duro. Se abandonaron gran parte de las oficinas de Santa Fe, todavía no terminamos de recuperarnos hay una estrategia por parte del gobierno de generar edificios de oficinas en consultorios médicos y hacer la zona de Santa Fe una zona médica. La inversión va muy bien y está recuperándose la utilización de los espacios en Santa Fe”, concluyó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En México, la inseguridad alimentaria también es una preocupación significativa.

La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.

Organizaciones y vecinos de una colonia han logrado frenar, por ahora, el proyecto del Circuito Interior Chiapas de Corazón, obra que derribaría miles de árboles de varias especies y edades en un área de 30 hectáreas.

Los precios de los productos agropecuarios impulsaron el índice no subyacente, mientras que mercancías y servicios contribuyeron al aumento general de la inflación.

Este sábado se celebrará la 44 edición de la Marcha del Orgullo LGBT+ en la CDMX. Te decimos qué calles estarán cerradas y cuáles transportes modificarán su servicio durante el evento.

Familias urbanas necesitan aproximadamente nueve mil 196 pesos para necesidades alimentarias básicas.

Los productos y servicios que sufrieron alzas durante el segundo mes de este 2024, fueron el gas doméstico, la gasolina de bajo octanaje, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, entre otros.

Según el estimado de la Canaco CDMX, las ventas esperadas por estas fechas, serían por 8,668 millones de pesos, es decir, 63.9% más que el año pasado, y 52.2% mayores con respecto a 2019.

Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.

Los mexicanos gastarán entre 500 y cuatro mil pesos para celebrar a sus mamás

El kilo de huevo rojo superó los 60 pesos por kilo en algunas zonas del país.

El programa federal Precios de Garantía para granos básicos y leche, ha incrementado la dependencia de México en materia de importación de maíz. Los campesinos son los únicos perjudicados por las erróneas decisiones de AMLO.

Hoy las decisiones en aeronáutica civil no se basan en fundamentos técnicos, sino en objetivos políticos; esto ha agravado la crisis que la industria ha contraído desde hace tiempo, pese a su importancia vital para la economía nacional.

En un mes, el precio del cilantro en México se cuadruplicó, pasando de 110 a 450 pesos por cinco kilos debido a la escasez de agua y condiciones climáticas adversas.

En junio pasado se perdieron 308 mil 376 empleos en el sector rural (agricultura, ganadería, silvicultura y pesca) respecto al mismo mes de 2022, siendo la mayor caída del año.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139