Cargando, por favor espere...

Cambia el rumbo de la educación en México
La deserción escolar pasó de 10.7 por ciento en 1990 a 4.4 por ciento en 2023, pero se proyecta un aumento a 5.9 por ciento para el ciclo 2024-2025.
Cargando...

La organización Educación con Rumbo presentó el Observatorio de la Educación, una herramienta para evaluar políticas públicas educativas en México, en el que señaló que, aunque la deserción y la infraestructura escolar estaban mejorando desde 1990, fue a partir de 2023 y 2024 que el camino comenzó a empeorar.

La deserción escolar en 1990 fue de 10.7 por ciento, desde entonces comenzó a bajar, para el año 2023, la cifra disminuyó a 4.4 por ciento; sin embargo, la plataforma educativa proyecta que al cierre del ciclo 2024-2025, el indicador se incremente a 5.9 por ciento.

El indicador con mayor deserción escolar se encuentra en el nivel de medio superior, en el que la cifra pasó de 18.8 por ciento en 1990 a 11.2 por ciento en 2023 y se proyecta que cierre con 8.5 por ciento en 2024.

De acuerdo con los resultados, México necesitará 36 años para alcanzar una cobertura educativa plena, toda vez que dicho indicador creció de 65.4 por ciento en 1990 a 88.0 por ciento en 2007, pero cayó a 72.9 por ciento en 2012, con una proyección de 76.2 por ciento para 2024.

El analfabetismo es otro flagelo de la sociedad mexicana, ya que se estima que se requieren 15 años para erradicarlo; en 1990, la cifra era de 12.4 por ciento; sin embargo, existe un estancamiento; por lo que se proyecta que el indicador concluya en 4.2 por ciento para 2024. Los estados con mayores tasas en este rubro son: Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

 



Notas relacionadas

Las carencias en las instituciones de salud se han agudizado.

Los grandes defensores y guías de los trabajadores, Marx, Engels y Lenin, vieron que para que la clase obrera concretaran los principios revolucionarios, era necesario instaurar lo que llamaron la “dictadura del proletariado”.

Sólo se ha recuperado el 30% de los comercios, que corresponde a las grandes tiendas, ya que éstos pueden financiar la reconstrucción de sus negocios, mientras en el grueso de los comerciantes (70%) se encuentran los pequeños empresarios, afirmó José de Jesús, presidente de la CANACO.

La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.

El 58.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su localidad

Busca apoyar directamente a los comercios locales y promover el consumo de productos mexicanos en los aproximadamente 190 mil comercios registrados en la plataforma.

Con la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación, se oficializa el nuevo régimen fiscal de Pemex.

Los consejos de Administración de ambas empresas tendrán facultades para aprobar políticas generales que permitan cancelar adeudos a cargo de terceros.

Los interesados deberán contar con folio vigente de Pilares.

Se tiene previsto que inicie la construcción en julio próximo.

En la Grecia clásica se creía que las arterias eran solo un medio de sostén del corazón; por eso a la arteria magna le dieron el nombre de aorta, ἀορτή aortḗ, que en griego significa “que mantiene en alto”.

La DANA presenta poca probabilidad de ocurrir en México debido a que el clima del país se ve más influenciado por fenómenos como huracanes y tormentas tropicales.

Los secuestradores proponen a los migrantes cruzarlos fácilmente por alrededor de 10 mil dólares por persona y los convencen con falsas promesas de dejarlos hasta el destino elegido.

El presidente Andrés Manuel López Obrador acató un plan que obliga a nuestro país a recibir al mes hasta 30 mil migrantes deportados de EE. UU., sin tomar en cuenta que no tenemos la capacidad para albergar más migrantes.

El embajador de China en México, Zhang Run, comentó que el propósito del desarrollo y crecimiento de China “no es para ejercer hegemonía”.