Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.
Cargando, por favor espere...
Liliana Moreno Holguín, nacida en Bocoya, Chihuahua, es la primera mujer perteneciente a la comunidad rarámuri, que ingresa al grupo de Proximidad Social de la Policía del estado.
“Decidí ingresar a la Policía por superación personal, es uno de los trabajos para valientes, y como quiero ser valiente decidí entrar, pero más que nada para apoyar a los de mi etnia, porque siempre viví rodeada de puro maltrato a niños y mujeres, o donde hay puro alcoholismo y drogadicción”.
La joven de 21 años dijo que desde pequeña su sueño ha sido ser policía; quería ayudar a su familia y a toda su etnia, al conocer en carne propia las carencias que tienen. “Ellos siempre me apoyaron en las decisiones”, explicó.

Afirmó sentirse satisfecha por pertenecer a la etnia rarámuri y formar parte de las filas de la Policía estatal. Destaca que su uniforme es una mezcla entre su vestimenta típica y el traje original de policía.
Moreno Holguín inició en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado el 22 de marzo de 2021.
Como cualquier aspirante, la joven realizó seis meses de formación como policía preventiva en el Instituto Estatal de Seguridad Pública donde aprendió fundamentos legales básicos.
Tras concluir su formación policiaca, Liliana fue seleccionada para formar parte del grupo de Policía de Proximidad al que hoy pertenece.
Liliana dijo desear continuar con su formación profesional, ya que espera estudiar la Licenciatura en Derecho y hacer carrera dentro de la SSPE para seguir ayudando, desde su trinchera policiaca, a toda la comunidad rarámuri de Chihuahua que lo requiera.
Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.
Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.
Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.
Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.
Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).
83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.
Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.
Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.
Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.
Cumple 24 horas bloqueo de agricultores en carreteras
Captan a alcaldesa morensita de Acapulco con collar de 227 mil pesos
Asesinan al líder sindical de trabajadores en Salina Cruz, Oaxaca
México rescata a único sobreviviente de ataques de EE. UU. en el Pacífico
Continúa en pie paro general de transportistas
La clase trabajadora del país: de mal en peor
Escrito por Redacción