Cargando, por favor espere...

"Quiero ser valiente": primera mujer policía rarámuri
Liliana Moreno Holguín es la primera mujer perteneciente a la comunidad rarámuri, que ingresa al grupo de Proximidad Social de la Policía del estado de Chihuahua.
Cargando...

Liliana Moreno Holguín, nacida en Bocoya, Chihuahua, es la primera mujer perteneciente a la comunidad rarámuri, que ingresa al grupo de Proximidad Social de la Policía del estado.

“Decidí ingresar a la Policía por superación personal, es uno de los trabajos para valientes, y como quiero ser valiente decidí entrar, pero más que nada para apoyar a los de mi etnia, porque siempre viví rodeada de puro maltrato a niños y mujeres, o donde hay puro alcoholismo y drogadicción”.

La joven de 21 años dijo que desde pequeña su sueño ha sido ser policía; quería ayudar a su familia y a toda su etnia, al conocer en carne propia las carencias que tienen. “Ellos siempre me apoyaron en las decisiones”, explicó.

 

 

Afirmó sentirse satisfecha por pertenecer a la etnia rarámuri y formar parte de las filas de la Policía estatal. Destaca que su uniforme es una mezcla entre su vestimenta típica y el traje original de policía.

Moreno Holguín inició en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado el 22 de marzo de 2021.

Como cualquier aspirante, la joven realizó seis meses de formación como policía preventiva en el Instituto Estatal de Seguridad Pública donde aprendió fundamentos legales básicos.

Tras concluir su formación policiaca, Liliana fue seleccionada para formar parte del grupo de Policía de Proximidad al que hoy pertenece.

Liliana dijo desear continuar con su formación profesional, ya que espera estudiar la Licenciatura en Derecho y hacer carrera dentro de la SSPE para seguir ayudando, desde su trinchera policiaca, a toda la comunidad rarámuri de Chihuahua que lo requiera.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Una investigación de MCCI revela que la empresa Ozore Gestión de Agua SA de CV, creada en abril de 2022, recibió un contrato por licitación directa de la Conagua, a tan sólo 9 días de su creación.

Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.

Un estudio revela que el retroceso se debe a que muchas empresas carecen de una estrategia de desarrollo de talento para promover a las mujeres hacia roles directivos.

El tres de abril iniciaron las campañas para la gubernatura del Edomex. El resultado de esta contienda sería importante para definir la elección presidencial y proporcionaría una plataforma sólida para el partido que triunfe.

Con esto se pretende eliminar eventualmente el sistema de “boletos”, pues según la dependencia, el 70% de los accesos son mediante el uso de la TMI.

Las precipitaciones recientes han reblandecido el suelo en algunas regiones, por lo que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas

Hoy arrancó la campaña de vacunación contra el sarampión 2024, informó la Secretaría de Salud CDMX. La aplicación del biológico estará disponible en 234 Centros de Salud.

Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales

La inflación, que a finales de 2022 alcanzó el 7.77%, ya se comió el aumento al salario mínimo que entró en vigor este primero de enero, denunciaron comerciantes de varios mercados públicos de la CDMX, a quienes también afecta dicho flagelo.

La candidata presidencial por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, arrancó su campaña presidencial en Fresnillo, Zacatecas, con el lema “Por un México sin miedo”.

Luego de 16 días de descanso, el próximo ocho de enero más de 24 millones de alumnos de educación básica de escuelas públicas y privadas regresarán a las aulas.

La Fiscalía de Veracruz, con Cuitláhuac García, se ha convertido en el brazo ejecutor de sus persecuciones contra opositores políticos, exfuncionarios públicos y judiciales.

Tres años después de haberse emitido, es evidente el fracaso de la convocatoria “Lenguas Vivas”, que pretendía rescatar los 16 idiomas en Oaxaca; de un millón 221 mil 555 hablantes de alguna lengua indígena, sólo se registraron 990.

La Cámara de Diputados determinó que la discusión del Presupuesto para el próximo año en el Pleno iniciará el próximo lunes 6 de noviembre.

Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139