Cargando, por favor espere...

Decenas de familias sin casa protestarán ante el INDEP
Este miércoles decenas de familias instalarán un plantón en las afueras del INDEP, ante la falta de solución a sus demandas más sentidas desde hace más de cuatro años.
Cargando...

Este miércoles cientos de personas integradas al Movimiento Antorchista en la Ciudad de México, instalarán un plantón permanente en las afueras del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), ante la falta de solución a sus demandas más sentidas desde hace cuatro años.

Los inconformes marcharán primero de la estación del Metro Insurgentes Sur, de la CDMX, a las 10 de la mañana, con destino a las oficinas del INDEP, ya que, a decir de la dirigente Gloria Brito Nájera, “desde su creación, hace cuatro años, por ningún lado hay ejemplos de que el INDEP haya cumplido su misión y más bien se dedica a ejercer prácticas que están fuera de la ley”. 

Según el más reciente estudio del Coneval, en la CDMX aumentaron las carencias de vivienda: mientras que en 2020 el porcentaje de capitalinos en esta situación fue de 3.1 por ciento, en 2022 pasó a 3.4 por ciento. Es decir, existe una crisis de falta de vivienda en la capital de la República. 

Por ello, un grupo de familias de escasos recursos, como ya lo han dado a conocer por distintos medios, desde hace más de cinco años han solicitado un terreno de 999 m² para la construcción de viviendas. Este terreno está a cargo del INDEP, por lo que se hizo llegar una solicitud de donación del mismo.

Sin embargo, a lo largo de este tiempo, el INDEP se ha negado a donar dicho terreno, a pesar de que el propio director general de este instituto, Ernesto Prieto Ortega, reconoció que una de sus prioridades está en el beneficio de grupos vulnerables y aseguró que sí donarían este predio a las familias afectadas; que el INDEP no pondría en venta este terreno hasta que quedara solucionada la donación. Sin embargo, a últimas fechas, el terreno ya es ofertado en el portal de Subastas INDEP. 

Además, a lo prometido por Prieto Ortega, en un oficio expedido el 2 de agosto de este año firmado por José Ortiz Gómez, director ejecutivo del INDEP, se niegan a realizar tal donación, a pesar de que los peticionarios cumplieron los lineamientos solicitados para tal efecto. 

Brito Nájera manifestó que esta resolución deja a estas familias prácticamente en la calle y sin la esperanza de contar con una vivienda digna al que tienen derecho ampliamente, “por lo que nos dejan otra alternativa que salir a las calles a protestar y a dejar en claro que el INDEP no está para devolver al pueblo lo robado sino para lucrar con esos bienes”, culminó diciendo la líder social.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Del total de homicidios, Guanajuato fue el estado que concentró más delitos, con una representación del 12 por ciento del total.

De acuerdo con el INEGI, en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro.

En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.

La desaparición de instituciones; falta de apoyos y de políticas públicas agravan la situación del campo (afectado por el aumento del costo de fertilizantes) y sólo reflejan el desprecio del Gobierno de la 4T hacia los agricultores.

Las destructivas lluvias sólo han empeorado la violencia delictiva, deficiente infraestructura hidráulica y la falta de eficiencia política en el gobierno municipal y estatal de Baja California.

La falta de denuncias y la impunidad son factores clave para que exista la discrepancia en las cifras.

El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".

En la última quincena de diciembre de 2023, el 54.84 por ciento del territorio nacional sufrió alguno de los cuatro niveles de sequía.

Tampoco se conoce el total de la población que recibe atención psicológica, psiquiátrica o cuántos están internados en los llamados “anexos”, que eluden las regulaciones pertinentes.

Los Complejos Regionales mantendrán las actividades de manera presencial.

La entidad no tiene empleos formales, apenas cuatro de cada diez trabajadores se desempeñan en la formalidad, lo que significa que el 60 por ciento es informal.

Sus integrantes se comprometieron a cumplir con los procedimientos que permiten la integración de liderazgos políticos de mujeres.

En el sitio se encontraron más de 200 pares de zapatos y otras prendas.

La sequía ha afectado en 100 por ciento a 16 estados de la República mexicana, lo que amenaza a la producción agrícola y pecuaria nacional, advirtió la UMFFAAC.

El contingente de personas comenzó su viaje en medio de las amenazas del presidente de EE. UU., Donald Trump.