Cargando, por favor espere...

Hugo Aguilar Ortiz lidera la carrera para presidir la SCJN
La reforma judicial aprobada en septiembre de 2024 establece que el candidato con mayor número de votos será el presidente de la SCJN, que asumirá funciones en agosto de 2025.
Cargando...

Hasta el día de hoy 3 de junio, a las 13:00 horas, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha computado 79 mil 274 de las 84 mil 266 actas correspondientes a la elección judicial para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que representa un avance del 94.07 por ciento.

En este contexto, Hugo Aguilar Ortiz lidera la contienda para presidir la SCJN con cinco millones 483 mil 271 votos, equivalentes al 5.22 por ciento del total. Le siguen Lenia Batres Guadarrama con cinco millones 211 mil 556 votos, un 4.97 por ciento.

La reforma judicial aprobada en septiembre de 2024 establece que el candidato con mayor número de votos será el presidente de la SCJN, que asumirá funciones en septiembre de 2025.

Además, la reforma determina que el tribunal deberá estar compuesto por cinco mujeres y cuatro hombres. Hugo Aguilar Ortiz aparece como el próximo presidente de la Corte. Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz figuran entre las ministras que conservarían su lugar en el pleno. Estela Ríos conserva posibilidades dentro de la contienda.

Hugo Aguilar Ortiz es abogado especializado en derechos indígenas y cuenta con una maestría en Derecho Constitucional. Ha representado legalmente a 40 comunidades indígenas en conflictos agrarios y ha sido asesor jurídico ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.

En total, se elegirán 881 cargos judiciales, incluyendo dos para la Sala Superior del TEPJF y 15 para las Salas Regionales, de entre 3,396 candidaturas participantes. El INE realizará los cómputos distritales, por entidad federativa y de circunscripción plurinominal el 12 de junio de 2025, y declarará la validez de cada elección, asignando las constancias de mayoría a las candidaturas ganadoras.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

A pesar del discurso del gobernador de Tamaulipas, Villareal Anaya, la nueva corporación de seguridad pública acumula más de 500 quejas interpuestas por ciudadanos contra los agentes de la Guardia estatal..

Agentes policiacos de la Guardia Civil Estatal y elementos del Ejército instrumentaron un operativo en el penal.

Investigadores de la firma Kaspersky informaron que esta versión del virus ya venía instalada en los equipos desde fábrica.

Los municipios con más investigaciones por interrupción de embarazo son: Celaya con 44 casos; Irapuato con 30 y la capital del estado con 12.

Durante la pandemia de Covid19 el comercio electrónico cobró una gran fuerza entre los consumidores de todo tipo de productos.

Eluzai Rafael Aguilar y Madián Sinaí Menchaca reciben constancia como juezas electas.

Puebla ocupa el segundo lugar a nivel nacional en embarazo adolescente, en jóvenes de 15 a 19 años; también se posiciona en tercer sitio por el número de embarazos entre niñas de 10 a 14 años.

Trabajadores del PJF realizaron este martes, por segundo día consecutivo, bloqueos a la vialidad en diferentes puntos de la CDMX. Exigen el cese de las medidas anunciadas por López Obrador y Morena.

Quienes integran el Poder Judicial viven una de las etapas más negras en la historia jurídica: “reciben línea para poder dictar sus resoluciones; si no obedecen, son perseguidos”, afirmó en su momento la jueza Angélica Sánchez.

Debido a que el Decreto de extinción aún no se ha cumplido, los trabajadores piden un diálogo con la SEP.

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

El Simulacro Nacional programado para el 19 de marzo a las 11:00 horas se suspendió. No se especificaron las causas ni una nueva fecha.

La occisa era investigada por el delito de lavado de dinero para una agrupación delictiva.

Los habitantes de El Tepeyac, organizados con el Movimiento Antorchista, insistieron en que se respete el acuerdo y se descarte cualquier acción violenta.

Colectivo exige que la búsqueda de desaparecidos no represente un riesgo ni cause más sufrimiento a las familias.