Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó que la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México suspendió el primer Simulacro Nacional, programado para el 19 de marzo a las 11:00 horas. No se especificaron las causas ni se anunció una nueva fecha.
Cabe recordar que cada año se llevan a cabo dos simulacros: el primero ocurre en marzo y el segundo en el mes patrio. Ambos se realizan el día 19 en conmemoración de los sismos que sacudieron a México en septiembre de 1985 y 2017.
En este caso, el simulacro se realizaría considerando un caso hipotético de un sismo cuya magnitud sería de 7.2, con epicentro en la localidad de Acambay, Estado de México, y una profundidad de 33 km.
Diversas entidades del país estaban contempladas para participar, entre ellas la Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Querétaro, Hidalgo y Guanajuato.
Dada la postergación del evento de protección civil, la SGIRPC exhortó a la población mexicana a mantenerse alertas en caso de que se active la alarma y recomendó actualizar el Plan Familiar para la Prevención de Riesgos, un protocolo de actuación en caso de sismos, en el cual se señalan zonas de menor riesgo y se fijan puntos de reunión.
Por último, la Secretaría insistió a revisar las indicaciones que emiten a través de sus redes sociales institucionales.
El gobierno de López obrador quedará en deuda respecto a la reducción de los delitos que más afectan a los mexicanos, ya que será recordado como el sexenio más violento de la historia, señala informe del ONC.
El pasado 13 de diciembre de 2024 venció el plazo para el registro de aspirantes.
A un año de que concluya su periodo, el ministro Arturo Zaldívar solicitó al Presidente la renuncia a su cargo en la SCJN.
NL es de las entidades que más falta de viviendas padece; el 35% de las familias neoleonesas no tiene acceso a casas dignas, donde abundan las chozas y sin servicios públicos.
Vecinos de la comunidad bloquearon el ingreso a las inmediaciones del AIFA debido a que no les han pagado 800 hectárea de terreno.
Las cifras oficiales no reflejan la realidad completa del fenómeno debido a la "cifra negra".
Amenaza la empresa de electricidad de visitar casa por casa para detectar irregularidades, multar a los propietarios y cambiar medidores.
Esta novela tiene como escenario el tercer periodo de gobierno del general Charles de Gaulle, en Francia, en los años 60.
Alejandro “Alito” Moreno formalizó su trámite para ser reelecto como líder nacional del PRI.
Los fondos recaudados de dichos impuestos no serán destinados al gasto corriente del Gobierno.
Ciudadanos calificaron con un promedio de 5.6 la seguridad en su entorno inmediato y personal.
Antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La extracción de agua de los almacenamientos o acuíferos subterráneos provoca mayor hundimiento en la capital de la República y la Zona Metropolitana del Valle de México.
En Chiapas, la Secretaría de Salud del estado informó este domingo del primer caso de coronavirus en el estado.
México se ha consolidado como el primer productor y exportador de aguacate, pero a costa de la deforestación, el robo de agua y violencia en Jalisco y Michoacán, informó la organización Climate Rights International.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Alistan simulacro 2025 con sismo hipotético de magnitud 8.1
Previsiones de recesión en México comienzan a materializarse
Comienza CFE cacería de diablitos
Escrito por Redacción