Cargando, por favor espere...
En Tecomatlán, Puebla, esperaban la llegada de Tlacaélel Calzada Valdez, para continuar con las labores de producción audiovisual al que había dedicado los últimos quince años de su vida. La partida física del genial fotógrafo y destacado productor audiovisual, dejó un enorme vacío entre la comunidad antorchista y sus colaboradores, hoy, su recuerdo perdura como un hombre intrépido, esforzado y sensible en la tarea de comunicar problemáticas del país cuando retrató la pobreza en diversas regiones o cuando fue el camarógrafo de las multitudes.
Tlacaélel Calzada Valdez. Su nombre nuevamente fue rodeado por sus compañeros, familiares y amigos en Tecomatlán, durante el novenario de tradición católica, en donde se reconoció el legado que deja el destacado productor audiovisual. Acompañado de su madre, Gregoria, su hermana Aleida y su hermano Tonatiuh, su tío Justino, compañeros y amigos de la infancia, se llevó a cabo la ceremonia donde flores blancas, velas y una cruz de madera, quedaron como testigo del cariñoso homenaje para "Tlaca" en lo que fue su última morada. A lo largo de una noche permaneció el cortejo para volver al panteón municipal la mañana del 29 de febrero a depositar la cruz.
Convicción detrás de la lente
Tlacaélel abrazó la fotografía y el video, como dos poderosos caminos para una larga militancia en el antorchismo y su lucha por la organización y educación de los pobres de México. Entre esos pobres, se incluía él, quien se llegó a formar profesionalmente en fotografía en la Escuela Activa de Fotografía en la CDMX, aunque desde su formación autodidacta, entendió la necesidad de unirse a un poderoso movimiento popular para cambiar, de raíz, el panorama de pobreza que impera en el país.
Su natal Oxpantla, en la sierra Nororiental de Puebla, es el fiel testigo de esa dura pobreza que azota el país, cuya fuerza consume hombres y pueblos enteros. Así, retrató a hombres y mujeres de su localidad de origen y otras latitudes, con extraordinaria técnica y una sensibilidad inédita, cualidades únicas en la práctica fotográfica contemporánea de México, poniendo acento en el hombre, en los sectores populares. En su gigantesco trabajo fotográfico está la vida cotidiana de ladrilleros de Ixtapaluca, Estado de México, familias de la sierra hidalguense y decenas de historias más, captadas por la lente del joven fotógrafo, quien estuvo jornadas completas con ellos, cuando iniciaban sus labores al despuntar el sol, tomaban su camino o le abrían su vivienda para contarle historias que él registraba en imagen fija o en movimiento.
Tlacaélel podía coordinar un equipo de trabajo que emitía en directo diversos eventos mientras, mochila al hombro y cámara en mano, se embarcaba a la práctica de la fotografía. Los disparos de su lente legaron instantáneas inolvidables y verdaderamente entrañables, la más reciente, en el auditorio Metropolitano, en Puebla, donde dos luchadores sociales, de diferente época, se unían a un mismo tiempo, en la educación de las mayorías, hacia la búsqueda de una sociedad de auténtica justicia social.
Destinó innumerables esfuerzos en trabajos de post producción en video, desde el documental, programas especiales, pasando por los reportajes en video hasta los formatos más cortos destinados a la circulación en redes sociales así como la fundación de proyectos periodísticos.
"El camarógrafo de las multitudes" tenia especial cuidado en lograr los ángulos de video precisos que reflejaran las multitudes organizadas en el antorchismo, cuando esta organización celebró sus eventos del 30 y 45 aniversario en recintos como el Auditorio Nacional o el Estadio Azteca. Así, con enormes esfuerzos físicos y profesionales, difundió la mística de los eventos que reunían a 20 mil, 50 mil, 100 mil o más antorchistas para escuchar a su dirigente nacional, Aquiles Córdova Morán hablar sobre la necesidad de cambiar estructuralmente el país.
Aunque atrás de la cámara y lejos de los reflectores, Tlacaélel Calzada dejó un gigantesco ejemplo a miles de jóvenes en el país: elegir una vida de lucha, propicia para el despliegue del talento y energías al servicio de una causa, siempre en movimiento. Los tiempos se vuelven cada vez más amenazadores. Tlacaélel no solo dio los cimientos sobre los que se debe contar acerca de las luchas de los movimientos populares, sino que compartió profundos ideales con el pueblo desheredado, una convicción para creer y luchar.
El imperialismo, como la fase superior y última del capitalismo, desde hace poco más de cien años, en 1916, ha entrado en una fase en la que sus contradicciones internas lo han sumido en una aguda crisis.
Las autoridades investigan a los responsables del evento y de la supervisión de la seguridad, incluido el Director Responsable de Obra y el Oficial de Protección Civil.
El capitalismo del Siglo XIX no es exactamente el mismo que el del Siglo XXI, sin embargo, los fundamentos del sistema son esencialmente los mismos.
¿Por qué hoy Morena no hace un fideicomiso con sus prerrogativas para ayudar a los damnificados del huracán Otis? Porque solo piensa en las elecciones, y porque ayudar a los damnificados es poco rentable electoralmente.
Me tocó ser uno de los disertantes en el Foro Diálogo sobre fake news el pasado 20 de noviembre, en la ciudad de Moscú, organizado por Lapsha Media y Dialog Regiony.
El pueblo, que inconscientemente recibe cuentas de vidrio por oro, olvida lo que le quitan, agradece la dádiva, y se está quieto: no hace huelgas para exigir salarios dignos y mejoras laborales, dejando así tranquilos a los capitalistas.
¿Por qué ha fracasado la izquierda en AL? ¿Qué ha hecho que perdió la confianza de la gente? ¿Aún puede encabezar las grandes transformaciones que la realidad demanda en los países latinoamericanos?
buzos representa un ejemplo de lucha y perseverancia en la defensa de los intereses del proletariado mexicano.
Las contribuciones de Heráclito al pensamiento filosófico no se pueden exponer profundamente en un texto como el presente, pero sí es posible recuperar una, aquella que se condensa en este título.
¿Para qué tienen su vida los jóvenes? ¿A quién le van a entregar su esfuerzo? Cuestionó el Maestro Aquiles, para luego invitar a los jóvenes a ser como Tlacaélel, "que entiendan que dar la vida por los demás es mejor que quitarle la vida a los demás para uno vivir rico".
Pocas voces se han alzado en EE.UU. contra esta política, como el senador Bernie Sanders: "Durante los últimos 200 años, nuestro país ha operado bajo la Doctrina Monroe... de que... (tenemos) derecho de intervenir contra cualquier otro que pueda amenazar nuestros supuestos intereses”.
Donald Trump impuso aranceles a 180 países. Aplica a China 145 por ciento. Su objetivo expreso es “reindustrializar” Estados Unidos (EE. UU.) y pagar su deuda.
En México se observa que el acceso a la educación presenta serios obstáculos. Los expertos aseguran que la asignación del presupuesto a la educación no es correctamente fundamentada.
Por años, el establishment (sistema) occidental ha intentado silenciar a RT porque no podía dejar que sus audiencias decidieran por sí mismas qué creer sobre los acontecimientos en Rusia y el mundo, afirmó en exclusiva, la actual editora en Jefe de RT, Anna Belkina.
¿Cuán importante ha sido el papel de las ideas en la historia de la humanidad? En este escrito me concentraré en señalar algunas ideas políticas planteadas en Europa durante la edad moderna.
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx