Cargando, por favor espere...

Entre la lente y el movimiento, el legado de Tlacaélel Calzada
En Tecomatlán, Puebla, miles destacan el legado del joven fotógrafo y destacado productor audiovisual.
Cargando...

En Tecomatlán, Puebla, esperaban la llegada de Tlacaélel Calzada Valdez, para continuar con las labores de producción audiovisual al que había dedicado los últimos quince años de su vida. La partida física del genial fotógrafo y destacado productor audiovisual, dejó un enorme vacío entre la comunidad antorchista y sus colaboradores, hoy, su recuerdo perdura como un hombre intrépido, esforzado y sensible en la tarea de comunicar problemáticas del país cuando retrató la pobreza en diversas regiones o cuando fue el camarógrafo de las multitudes. 

 

 

Tlacaélel Calzada Valdez. Su nombre nuevamente fue rodeado por sus compañeros, familiares y amigos en Tecomatlán, durante el novenario de tradición católica, en donde se reconoció el legado que deja el destacado productor audiovisual. Acompañado de su madre, Gregoria, su hermana Aleida y su hermano Tonatiuh, su tío Justino, compañeros y amigos de la infancia, se llevó a cabo la ceremonia donde flores blancas, velas y una cruz de madera, quedaron como testigo del cariñoso homenaje para "Tlaca" en lo que fue su última morada. A lo largo de una noche permaneció el cortejo para volver al panteón municipal la mañana del 29 de febrero a depositar la cruz. 

 

Convicción detrás de la lente

Tlacaélel abrazó la fotografía y el video, como dos poderosos caminos para una larga militancia en el antorchismo y su lucha por la organización y educación de los pobres de México. Entre esos pobres, se incluía él, quien se llegó a formar profesionalmente en fotografía en la Escuela Activa de Fotografía en la CDMX, aunque desde su formación autodidacta, entendió la necesidad de unirse a un poderoso movimiento popular para cambiar, de raíz, el panorama de pobreza que impera en el país.

Su natal Oxpantla, en la sierra Nororiental de Puebla, es el fiel testigo de esa dura pobreza que azota el país, cuya fuerza consume hombres y pueblos enteros. Así, retrató a hombres y mujeres de su localidad de origen y otras latitudes, con extraordinaria técnica y una sensibilidad inédita, cualidades únicas en la práctica fotográfica contemporánea de México, poniendo acento en el hombre, en los sectores populares. En su gigantesco trabajo fotográfico está la vida cotidiana de ladrilleros de Ixtapaluca, Estado de México, familias de la sierra hidalguense y decenas de historias más, captadas por la lente del joven fotógrafo, quien estuvo jornadas completas con ellos, cuando iniciaban sus labores al despuntar el sol, tomaban su camino o le abrían su vivienda para contarle historias que él registraba en imagen fija o en movimiento. 

 

 

 

Tlacaélel podía coordinar un equipo de trabajo que emitía en directo diversos eventos mientras, mochila al hombro y cámara en mano, se embarcaba a la práctica de la fotografía. Los disparos de su lente legaron instantáneas inolvidables y verdaderamente entrañables, la más reciente, en el auditorio Metropolitano, en Puebla, donde dos luchadores sociales, de diferente época, se unían a un mismo tiempo, en la educación de las mayorías, hacia la búsqueda de una sociedad de auténtica justicia social.

Destinó innumerables esfuerzos en trabajos de post producción en video, desde el documental, programas especiales, pasando por los reportajes en video hasta los formatos más cortos destinados a la circulación en redes sociales así  como la fundación de proyectos periodísticos.

"El camarógrafo de las multitudes" tenia especial cuidado en lograr los ángulos de video precisos que reflejaran las multitudes organizadas en el antorchismo, cuando esta organización celebró sus eventos del 30 y 45 aniversario en recintos como el Auditorio Nacional o el Estadio Azteca. Así, con enormes esfuerzos físicos y profesionales, difundió la mística de los eventos que reunían a 20 mil, 50 mil, 100 mil o más antorchistas para escuchar a su dirigente nacional, Aquiles Córdova Morán hablar sobre la necesidad de cambiar estructuralmente el país. 

 

 

 

 

Aunque atrás de la cámara y lejos de los reflectores, Tlacaélel Calzada dejó un gigantesco ejemplo a miles de jóvenes en el país: elegir una vida de lucha, propicia para el despliegue del talento y energías al servicio de una causa, siempre en movimiento. Los tiempos se vuelven cada vez más amenazadores. Tlacaélel no solo dio los cimientos sobre los que se debe contar acerca de las luchas de los movimientos populares, sino que compartió profundos ideales con el pueblo desheredado, una convicción para creer y luchar.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

La filosofía de Hegel estableció en efecto la idea de la unidad de lo material y lo espiritual, “de su acción recíproca y su devenir solidario”. Desde esta perspectiva, “el hombre es uno solo con la totalidad del ser”.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.

Los antidialécticos asumen en definitiva que la filosofía de la dialéctica no sirve de nada o en todo caso de casi nada. Más todavía...

Tratándose de los gustos literarios de Marx, Mijaíl Lifschitz menciona que se sabe que en su familia se leía con especial cariño la novela El pequeño Zaches de E.T.A. Hoffmann. ¿Por qué podía interesarle una historia como ésta a Marx? Te cuento.

Es necesario poner en sus justos términos los beneficios que pueden generar los procesos de nearshoring. El Estado mexicano debe implementar las políticas pertinentes para que esa inversión extranjera sea útil a la economía nacional y a los sciudadanos.

Cuando los pueblos necesitan cambiar, en sus momentos álgidos de transformación, crean a los hombres que hagan posible ese cambio. En nuestro caso, uno de los más conspicuos fue Altamirano, a la vez producto y causa de su época.

El título de este trabajo no es ocurrencia. Sé lo que escribí, tengo argumentos para demostrarlo y el lector atento y que me haga el favor de seguir adelante, podrá comprobar por sí mismo su validez con sólo hacer una revisión desprejuiciada de esa importante publicación.

En el 2004, se convirtió en una revista nacional y se trasladó a la Ciudad de México, un proyecto nacional editorial de análisis político de pensamiento libre, no atado al poder.

México está entregado a las decisiones de EE. UU., por lo que sus decisiones como país están ligadas a las de los poderosos de Norteamérica. Así, eso de que el neoliberalismo está acabado por decreto es mentira. Y explico por qué.

Esta cinta es un ejemplo de cine negro en una versión europea y de reciente factura; se ubica en la ciudad de Amberes durante la ocupación del ejército alemán.

En este artículo analizamos el error común de los partidos sedicentes de izquierda, en AL, que llegan al poder y consiguen avances importantes. Éste es abrir paso en sus gobiernos a la derecha, lo que se debe a la falta de una estricta formación marxista leninista.

Lo ocurrido en Argentina muestra la insuficiencia más general, regional, de un modelo de izquierda que no alcanza aún a satisfacer plenamente las expectativas que las clases trabajadoras depositan en ella cuando vota.

Los judíos del mundo deben hacer conciencia de que el imperialismo los está usando de parapeto para sus propósitos expoliadores. Si no se detiene su voracidad insaciable, seguirán siendo sus hijos los que entreguen sus vidas en Gaza.

Ante el descenso de temperaturas, los seres humanos se las han ingeniado para no pasar frío y continuar con sus actividades normales, pero qué pasa con los animales, ¿cómo sobreviven a las temperaturas bajas extremas? Te cuento.

¿Cómo evalúa usted al régimen de AMLO? Pues como le haya ido en la feria: a muy pocos muy bien; a la inmensa mayoría, de los diablos, aunque los privilegiados hagan campaña mentirosa y manipuladora, por ejemplo, diciendo que "en cada rincón del país hay alegría, amor y entusiasmo".

Edición impresa

Editorial

Las tareas del nuevo Gobierno Federal


El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad anónima 1136