Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Los tribunales del Poder Judicial de la Ciudad de México permanecieron cerrados, a pesar del acuerdo que los obligaba a retomar labores este lunes 7 de julio, tras un acuerdo establecido el pasado 3 de julio.
Aproximadamente 100 trabajadores mantienen el paro, argumentando que el acuerdo no les beneficia y exigen inclusión en las negociaciones con las autoridades capitalinas.
Según el acuerdo, los trabajadores recibirán un bono extraordinario pagadero en diciembre de 2025; recursos asignados en partes iguales entre trabajadores del nivel O46 al J20; basificación del personal de órganos jurisdiccionales y áreas administrativas mediante convocatoria periódica.
Los tribunales que permanecen cerrados son Ciudad Judicial, ubicado en Avenida Niños Héroes 132, colonia Doctores; Juzgados Familiares de Av. Juárez 8, colonia Centro; Juzgados Civiles del Tribunal Superior de Justicia en calle Claudio Bernard 60, colonia Doctores.
También están paralizados los Juzgados Laborales del Tribunal Superior de Justicia, ubicados en Avenida Fray Servando Teresa de Mier 32, colonia Centro; y las Oficinas del Tribunal Superior de Justicia en Avenida Patriotismo 230, colonia San Pedro de los Pinos.
Bastaron 24 horas para que el nuevo titular de despacho de la FGJCDMX sumara a su registro académico, la licenciatura en Derecho, requisito para estar al frente de la Fiscalía.
En la clausura estuvieron presentes la Ministra de negocios de la Embajada de China, Wang Huijun, en representación del Embajador Zhang Run; la Agregada de la Embajada, Yao Xing; y la representante de la agencia de noticias Xinhua, Hao Hu.
Los estafadores prometen un supuesto beneficio de dos mil 600 pesos para mujeres de 18 a 63 años.
En los últimos años, las prácticas abusivas de los cuerpos policiales han aumentado; el abuso no se limita al uso de la fuerza, también hay amenazas con impacto psicológico, según un estudio publicado en la Revista Mexicana de Sociología.
En el operativo resultaron heridos más de 30 efectivos policiales, incluidas 18 mujeres, algunas de ellas sufrieron traumatismo cráneo-encefálico y daño psicológico al ser agredidas sexualmente por los presidiarios.
Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.
Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.
El edil es acudsado de opacidad en el manejo de los recursos públicos.
Los hechos ocurrieron la tarde del lunes 16 de diciembre, cuando Anzures realizaba una gira de trabajo en la comunidad.
Los periodistas Óscar Guerrero, Víctor Mateo y Jesús de la Cruz fueron atacados este martes con arma de fuego, en la autopista del Sol, Chilpancingo, Guerrero.
La renuncia fue ratificada hasta el 3 de junio, en comparecencia personal ante el IEE Sonora.
Nuestros planteamientos y acciones se han realizado siempre con base en el interés de la población mexicana y de los más necesitados.
A los uniformados se les aseguró droga con características a metanfetamina y marihuana.
De acuerdo con analistas de Banco Base, los mexicanos terminarán más pobres que en 2018.
De los 138 mil menores en situación migratoria irregular que transitan por este país, 132 mil 679 viajan acompañados y seis mil 203 lo hacen solos.
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Aumenta 82% delito de extorsión en una década
“Presentaban signos de violencia”: Buscadoras confirman tres menores ejecutadas en Sonora
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera