Cargando, por favor espere...

Dan “licenciatura exprés” en Derecho a Ulises Lara
Bastaron 24 horas para que el nuevo titular de despacho de la FGJCDMX sumara a su registro académico, la licenciatura en Derecho, requisito para estar al frente de la Fiscalía.
Cargando...

Antes de que el sociólogo Ulises Lara asumiera el nuevo cargo al frente de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), éste aparecía en los registros de la Secretaría de Educación Pública (SEP) como licenciado en sociología, con dos maestrías y un doctorado.

Sin embargo, sólo bastaron 24 horas para que el ex vocero de Ernestina Godoy tuviera en su historial la licenciatura en Derecho. Así lo constata una revisión al Registro Nacional de Profesiones, en el que se confirma que la SEP expidió la cédula profesional de licenciado en Derecho al funcionario capitalino, amigo de los Batres.

Tal requisito era necesario para ocupar el nuevo cargo. Por lo que este 10 de enero, horas después de haber asumido el cargo, Ulises Lara amanecía con un nuevo título, el cual habría “logrado”, según la SEP, en la Universidad Cúspide de México.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Un árbol de por lo menos 15 metros de altura cayó sobre tres vehículos en la alcaldía Benito Juárez.

El número de casos de personas desaparecidas se ha disparado en 96 por ciento en la capital.

El PRI, PAN y PRD aprobaron las listas de sus candidaturas a diputaciones y senadurías para el proceso electoral de este 2024. Aquí te decimos quienes son.

La denuncia ante la Fiscalía capitalina fue interpuesta contra el titular del Sacmex, Rafael Carmona.

La senadora Xóchitl Gálvez pidió al Ejecutivo Federal escuchar las demandas históricas que aquejan a los pueblos indígenas y que se les reconozca como sujetos de derecho público.

Colectivos exigen a los diputados de Guerrero trabajar en la aparición de más de dos mil desaparecidos.

La diputada local independiente, Elizabeth Mateos Hernández, anunció que se afiliará a Morena para poder contender por la alcaldía Iztacalco.

Las principales demandas incluyen el fin del abuso laboral y la destitución de mandos con un 26%; así como aumento u homologación de salarios con un 21%.

En Balsamar, comunidad del municipio Leonardo Bravo, 210 familias (damnificadas por los ciclones Ingrid y Manuel, en 2013) viven en condiciones de pobreza extrema por el abandono de los tres niveles de gobierno.

Aunque en un principio las autoridades aseguraron que no había una crisis de agua y que su abasto estaba garantizado, solo pasaron dos meses para que se emitiera la declaratoria de emergencia por la falta de agua.

Mil 600 locales fueron cerrados, actualmente sólo una cuarta parte, alrededor de 400, han levantado sus cortinas.

Las utilidades representan un derecho constitucional de la fuerza trabajadora mexicana, quien presta un trabajo a cambio de un salario.

Vecinos fueron desalojados de sus hogares.

"Ya basta de distracciones políticas, mejor que se ponga a atender los problemas del Metro y revise las necesidades de la LB, donde los trabajadores han advertido que los trenes circulan sin el sistema de pilotaje automático", reclamó Federico Döring.

Diputados del PAN exigieron la renuncia del titular de Sobse CDMX, Jesús Esteva, por negligencia y falta de colaboración con las autoridades para investigar accidentes mortales como el más reciente en el Tren Interurbano.