Cargando, por favor espere...
La diputada local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Rebeca Peralta, presentó un punto de acuerdo al Congreso capitalino en el que exhortó a los titulares de las 16 alcaldías para que, en el marco de la elaboración de sus proyectos de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2025, contemplen la asignación de recursos para la construcción y operación de Casas Arcoíris en sus demarcaciones territoriales.
Comentó que las Casas Arcoíris sirven como espacios seguros para la comunidad LGBTTTI+, en los que se garantiza el acceso a servicios de atención integral, incluyendo salud mental, capacitación laboral y alojamiento temporal, entre otras actividades.
La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) señala que el 5.1 por ciento de la población mexicana de 15 años o más se identifica como parte de la comunidad LGBTI+, lo que representa aproximadamente cinco millones de personas.
Asimismo, revela que el 26.1 por ciento de las personas encuestadas reportaron haber recibido trato desigual en el trabajo durante los últimos 12 meses, en comparación con el 7.9 por ciento de la población cisgénero.
Además, en el ámbito familiar, el 22.2 por ciento de las personas trans+ indicaron haber sido agredidas u ofendidas por sus padres tras revelarse su identidad de género. El 16 por ciento de quienes tienen orientación sexual LGB+ experimentaron agresiones similares tras comunicar su orientación.
En cuanto a la salud emocional, la encuesta destaca que el 57.2 por ciento de las personas LGBTTTI+ que han tenido pensamientos suicidas lo atribuyen a problemas familiares o de pareja, y el 20.3 por ciento relaciona estos pensamientos con su orientación sexual o identidad de género. Mientras tanto, el 28.7 por ciento de la población LGBTTTI+ ha tenido pensamientos suicidas en algún momento de su vida, una cifra considerablemente mayor en comparación con el 8.9 por ciento de la población cisgénero.
La diputada ecologista reconoció que históricamente, la comunidad ha sido invisibilizada, discriminada, violentada y excluida en diversas áreas como la justicia, salud, educación, empleo y participación política. Por ello, subrayó la necesidad de una agenda de políticas específica, con un enfoque inclusivo, que refleje la diversidad y garantice los derechos de la comunidad, evitando todo tipo de discriminación y violencia.
Ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Berlín y Ámsterdam ofrecen refugio, apoyo psicológico, programas de integración social y servicios legales para personas en situación de vulnerabilidad, como jóvenes en situación de calle y migrantes LGBTIQ+. En la Ciudad de México, las alcaldías de Iztacalco y Venustiano Carranza han establecido Casas Arcoíris para promover la inclusión y apoyar los derechos de este sector de la población.
La colocación de las vallas comenzó la tarde del lunes 23 de septiembre y se extendió a otros puntos de la ciudad.
En el enfrentamiento se reportaron al menos dos personas con lesiones.
El hombre permaneció 72 horas bajo arresto.
Diversas iniciativas han surgido en redes sociales para recolectar cobijas y ropa abrigadora con el fin de apoyar a las personas en condición vulnerable.
En el tercer día de comparecencias de los 16 alcaldes, le correspondió a Iztacalco exponer sus necesidades el 25 de noviembre.
La tendencia en la recaudación del líquido va a la baja y empeorará en las siguientes semanas.
La organización Frente a la pobreza entregó a los tres candidatos presidenciales, sus propuestas basadas en cinco ejes estructurales, para erradicar la pobreza de raíz.
Con 8 votos a favor, el CJN aprobó la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJ-CDMX, por otros cuatro años más.
Vecinos amagan con regresar y bloquear otras arterias en caso de no recibir una respuesta por parte de las autoridades capitalinas.
Acompañados por el diputado federal del PAN por Coyoacán, Héctor Saúl Téllez, vecinos de la CTM IX Culhuacán acusaron a SACMEX de ejecutar obras por toda la CDMX sin consultar a colonos ni explicar los supuestos beneficios que tendría esta construcción.
El tramo de Balderas a Observatorio de la Línea 1 del Metro será cerrado a partir del 9 de noviembre, debido a que inicia la fase 2 de los trabajos de modernización.
Seguidores de la alcaldesa electa colocaron sellos de clausura al TECDMX.
Este viernes miles de mujeres de todo México exigirán justicia y un alto a los feminicidios, a la violencia de género; e igualdad de oportunidades, entre otros pendientes del gobierno de AMLO.
Cada año, el Metrobús de la Ciudad de México (CDMX) transporta a 22 millones de usuarios.
Entre los detenidos se encuentran Iván Aldair "N", presunto sicario que disparó contra la lideresa; Ángel Said "N", señalado como el conductor de la motocicleta en la que escaparon.
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
Cárteles roban crudo a Pemex y lo trafican a EE.UU.
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
IMSS reporta pérdida de más de 47 mil empleos durante abril
¡Bajo la lupa! Empresas que dominan festivales
Gastan más de 130 mil millones del erario en prestaciones
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera