Cargando, por favor espere...
La diputada Liz Salgado Viramontes presentó un punto de acuerdo para exhortar a los titulares de las 16 Alcaldías de la Ciudad de México a informar cuántas escuelas públicas y privadas de nivel básico, medio superior y superior carecen de un programa interno de Protección Civil actualizado, así como las acciones implementadas para corregir esta irregularidad. También solicitó que se informen las necesidades detectadas en los Centros de Desarrollo Infantil y en los Centros de Atención y Cuidado Infantil a su cargo, en materia de Protección Civil.
En tribuna, la diputada panista indicó que, aunque el Gobierno Capitalino cuenta con la plataforma digital “Escuela Segura”, en la que se puede consultar si un plantel cumple con los documentos necesarios para operar de manera segura, se observa que solo hay información de las escuelas privadas. De las dos mil 991 escuelas reportadas en el sistema, solo 325 cuentan con los documentos completos, es decir, menos del 11 por ciento.
Salgado resaltó que, para garantizar el derecho de las niñas y niños a recibir educación, se debe asegurar que los planteles educativos sean seguros y cumplan con las normas de protección civil, de modo que los estudiantes no enfrenten riesgos.
Finalmente, la diputada local del Partido Acción Nacional (PAN) reafirmó la importancia de conocer las necesidades de mantenimiento y adecuación de los Centros de Desarrollo Infantil y los Centros de Atención y Cuidado Infantil a cargo de las Alcaldías, para poder planificar las intervenciones necesarias en cuanto a mantenimiento y adecuaciones para la seguridad de todos, especialmente de las niñas y niños que asisten a esos centros.
“Movimiento Ciudadano (MC) tiene dueño y vive en Palacio Nacional... (el objetivo es) atacar la campaña nuestra y dividir el voto”, afirmó Alejandro Moreno
El implicado en dicho atentado fue puesto a disposición de un juez especializado en justicia para adolescentes
Los resultados de las encuestas para definir a las coordinaciones de defensa de la 4T en nueve entidades del país se darán a conocer el próximo viernes 10 de noviembre.
La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, condenó la violencia contra mujeres y en especial contra su homóloga de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.
El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Ricardo Ruiz, afirmó que no trataron de impedir a manifestantes que protestaran, sino sólo aplicaron el mismo protocolo de atención que se aplica en otros casos.
No es la primera vez que hay protestas en exigencia de medicamentos oncológicos, en esta administración también se han manifestado para exigir abasto total de medicinas y tratamientos.
El negocio también está incluido en la investigación que inició el Ministerio Público (MP), por la agresión a una pareja por empleados de la taquería.
La Rosca de 500 gramos tiene un precio mínimo de 69 pesos y el tamaño extra grande alcanza un costo mínimo de 170 pesos.
Organizaciones hicieron un llamado a la sociedad para reconocer la labor de los profesionales de la salud animal, solicitando un entorno libre de violencia, acoso e intimidación.
El SMN reportó que las lluvias y las bajas temperaturas continuarán en la CDMX y en el resto del país; incluso prevé la caída de nieve o agua nieve en las sierras de Coahuila y Nuevo León.
Los autos que alteran sus placas para que no sean visibles, son una falta grave que aún no está especificada en el Reglamento de Tránsito y puede traer problemáticas más graves.
El Ángel de la Independencia es un inmueble propiedad de la Federación, y por lo tanto, no pertenece a ninguna alcaldía de la Ciudad de México, resolvió la Segunda Sala del máximo tribunal del país.
El fenómeno de que las jacarandas florezcan en pleno invierno y no en primavera y otoño, podría significar un factor de riesgo por el descontrol de las temperaturas del suelo, de acuerdo con la UNAM.
Patricia Báez agradeció a la Comisión Permanente por la confianza depositada en ella.
A través de una iniciativa, la diputada local del PAN, Ana Villagrán, llamó a las 16 Alcaldías de la CDMX a destinar el 5% de su presupuesto a atender la salud mental de los capitalinos.
Gobierno de la 4T abre la puerta a la industria militar estadounidense
Cuestiones obvias no tan obvias
La insultante desigualdad social en San Pedro Pochutla
La 4T asfixia a bibliotecas de México
Impuestos a las remesas: otro golpe a la clase trabajadora mexicana
Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera