Cargando, por favor espere...

Denuncian desvíos por 350 millones de pesos en alcaldía Cuauhtémoc
Además se denunció la pérdida de expedientes de obras y licencias debido al abandono de instalaciones, las cuales presentan humedad y polillas.
Cargando...

Más de 350 millones de pesos se han desviado en la alcaldía Cuauhtémoc, a través de contratos, licitaciones y programas sociales irregulares en la gestión de Sandra Cuevas y las administraciones de los cuatro últimos titulares de la demarcación.

Lo anterior fue revelado en conferencia de prensa por la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, quien además denunció la pérdida de expedientes de obras y licencias debido al abandono de instalaciones, las cuales presentan humedad y polillas.

En materia de salud, la alcaldesa exhibió irregularidades del programa “Farmacia hasta tu casa”, que opera con dos contratos paralelos y dos convenios. “De los cinco mil 800 beneficiarios que reportan haber recibido un medicamento o consulta por parte de este programa, sólo 200 viven en la alcaldía Cuauhtémoc”, explicó y agregó que buscará anular estos contratos.

Además, señaló que entre las irregularidades detectadas hay 183 obras contratadas entre 2021 y 2023. De estas, 11 fueron adjudicadas de manera directa, algunas a proveedores no inscritos en el padrón, con pagos de obras inconclusas y costos sobreestimados.

“Las anteriores administraciones no pagaban multas, no pasaban las verificaciones ni tenencias, se sentían por encima de la ley”, acusó y aseguró que la movilidad en Cuauhtémoc está “secuestrada”, debido al parque vehicular con mayores irregularidades de toda la Ciudad.

Respecto al uso de espacios públicos, Rojo de la Vega expuso que en 2019 se firmó un convenio por siete millones de pesos con una empresa privada para la exposición Van Gogh experiencia inmersiva. “Ese dinero nunca se registró en las arcas de la alcaldía, no existe comprobante de pago. ¿Dónde está ese dinero, a quién se lo entregaron?”, cuestionó.

También evidenció que en 2023 y 2024 los trabajadores de la alcaldía no recibieron equipos de protección, a pesar de que la ley obliga la entrega de estos insumos. “Alrededor de 12 millones de pesos destinados para la compra de estos materiales no se utilizaron”, concluyó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Línea 1 del Cablebús no dará servicio desde el día de hoy, lunes 15 de julio, y hasta el domingo 28 del mismo mes.

Los usuarios enfrentan problemas como la venta ilegal de agua destinada al servicio gratuito, malas condiciones en las pipas, contaminación del agua, insalubridad y la falta de vigilancia.

También las consejerías refrendaron el compromiso de dotarlos de mayores herramientas para realizar su labor-.

Por tercera vez seguida, Morena reventó la sesión de este jueves pese al alto rezago de iniciativas. Desde el año anterior siguen sin concluirse los trabajos por falta de quórum.

Patricia Báez agradeció a la Comisión Permanente por la confianza depositada en ella.

En su comparecencia, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, afirmó que de diciembre 2018 a julio 2023 hubo 16 mil 431 manifestaciones en la CDMX, en las que participaron más de 7 millones de ciudadanos.

Detuvieron a dos individuos como posibles responsables del homicidio de una mujer de 50 años en esa misma demarcación.

Exigen la destitución de funcionarios a quienes responsabilizan de la crisis en los CENDI.

Ramírez Mendoza dio la bienvenida a los nuevos panistas y consideró que “su llegada es importante para que vayamos construyendo algo nuevo en la ciudad.

Ante el incumplimiento del INDEP con sus compromisos, cientos de vecinos de AO marcharán este viernes desde el metro Insurgentes hasta la sede del organismo, donde instalarán un plantón indefinido.

Hugo Torres era coordinador de campaña y candidato morenista a concejal de Leticia Varela, candidata a la alcaldía Benito Juárez por Morena.

Encapuchados comenzó con pintas en los muros de los comercios a lo largo de Paseo de la Reforma.

Al estar sometida a un proceso de ratificación, la fiscal de la FGJCDMX, Ernestina Godoy no tiene la autoridad moral para discutir el presupuesto de la dependencia para el 2024.

El paro de actividades en el Poder Judicial afectó a miles de personas, quienes fueron privadas de acceder a una justicia pronta y expedita.

El legislador Víctor Hugo Lobo Román adelantó que podría replicarse el mismo método de Va por México a nivel nacional para la elección del candidato a la jefatura CDMX, en la que deberán recolectarse 50 mil firmas.