Cargando, por favor espere...

Nacional
Pese a excesivos gastos de precampaña, INE condona millones a Morena
De una multa original de 53 millones 798 mil 17 pesos por excesivos gastos de precampaña, Morena sólo tendrá que pagar una penalización final de 37 millones de pesos.


De una multa original de 53 millones 798 mil 17 pesos por excesivos gastos de precampaña, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) tendrá que pagar una penalización final de 37 millones 889 mil 810.71 pesos, luego de que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobara de forma exprés y de último momento, reducciones a los partidos políticos por “trampas” en el proceso de fiscalización de precampañas federales.

Las irregularidades de Morena por un total de 37.9 millones de pesos corresponden a acciones no reportadas que favorecían a sus precandidaturas, entre ellas: la colocación de decenas de espectaculares, pintadas de bardas y mantas; propaganda en internet no declarada; así como la organización de eventos no registrados que implicaban gastos en alimentos, equipo de sonido, lonas, sillas, escenarios, autobuses, salones, vallas metálicas y drones; además de la contratación de animadores y plantas de luz.

A pesar de identificar diversas irregularidades, Morena fue el partido que resultó mayormente beneficiado con una reducción de 15.9 millones de pesos, tras un ajuste de cifras a las multas de las fracciones políticas por incumplimientos en materia de fiscalización validadas por la mayoría del Consejo General.

Con dicho proceso, se garantiza que el próximo jueves, el INE apruebe los registros de candidaturas federales a Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez; así como los de senadurías y diputaciones federales, quienes comenzarán sus campañas con multas millonarias.

El proyecto inicial involucraba irregularidades por un total de 75 millones de pesos, cometidas por siete partidos políticos, entre ellas: la omisión de presentar informes de ingresos y gastos; la entrega tardía de los mismos o su envío a través de medios diferentes al Sistema Integral de Fiscalización en tiempo real; intento de evadir gastos; proporcionar información incompleta; gastar en rubros no relacionados con la precampaña y pagar a proveedores no autorizados por el INE. Además, se menciona que algunos de estos proveedores no han sido localizados, por lo que se tomarán medidas adicionales, incluyendo la remisión de expedientes al SAT para que investigue el destino de los fondos.

Cabe destacar que mientras Morena tuvo una reducción de 15.9 millones, para el resto de los partidos la disminución en las multas fue menor: el Partido Revolucionario Institucional (PRI) pasó de cuatro millones de pesos a 3.1 millones; Movimiento Ciudadano de 3.8 a 2.9 millones de pesos; Partido Acción Nacional (PAN) de 2.7 a 1.9 millones de pesos; el Partido del Trabajo (PT) de 2.2 a 2.1 millones de pesos y Partido de la Revolución Democrática (PRD) de 457 mil 493 a 166 mil 917.66 pesos.

Finalmente, las consejerías que se opusieron a los descuentos criticaron la adopción de una nueva modalidad en la cual, en lugar de aplicar sanciones contundentes para promover una cultura de prevención, se están disminuyendo las multas frente a la creciente y grave evidencia de irregularidades cometidas con mayor frecuencia.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.

La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.

Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

La movilización comenzó el martes 4 de noviembre a las 13:00 horas, cuando campesinos cerraron la carretera federal 45 Irapuato-Salamanca.

Regidores solicitaron al Congreso estatal la separación del cargo de la alcaldesa Juana Díaz, acusada de incapacidad para atender servicios básicos.

Los agentes actuaron bajo órdenes de un jefe delictivo durante un operativo de seguridad realizado el 27 de octubre.

La Generación Z expresó su inconformidad con Claudia Sheinbaum tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

Usuarios de redes cuestionan el incidente y sugieren que podría tratarse de un montaje con el propósito de distraer la atención del asesinato del alcalde Carlos Manzo.

Los clientes podrán conservar sus números y planes, al menos mientras se concreta la venta de la compañía.

Quiroz fue impulsada por el movimiento independiente de Uruapan y el Movimiento del Sombrero, fundado por Manzo.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción