Cargando, por favor espere...

Michoacán castiga la apología del delito, periodistas rechazan medida
Castigarán con tres o seis meses de prisión a quien incite públicamente a cometer un delito, promueva el consumo de sustancias ilícitas o justifique estos actos.
Cargando...

Con 24 votos a favor, nueve en contra y dos abstenciones, la 76 Legislatura del Congreso de Michoacán aprobó una reforma al Código Penal local para tipificar como delito la apología del crimen y la provocación a delinquir, con ello pretende frenar la impunidad de quienes promuevan o glorifican conductas delictivas en el estado.

Como parte del castigo, se establecieron sanciones de tres a seis meses de prisión para quien incite públicamente a cometer un delito, promueva el consumo de sustancias ilícitas o realice apología a estos actos.

En caso de que el delito no se ejecute, también se contempla una multa de 80 a 150 Unidades de Medida y Actualización (UMA).

Periodistas rechazan nueva disposición

La ley también considera como autores o partícipes a quienes, por cualquier medio, expresen ideas, difundan imágenes o mensajes que inciten a la criminalidad o exalten a personas vinculadas con grupos delictivos, lo cual provocó el rechazo de periodistas, quienes protestaron en el salón del pleno por considerar que la disposición legal representa “una amenaza grave y latente contra la libertad de expresión”.

Además, el gremio periodístico aseguró que la reforma atenta contra la libertad de expresión, la crítica pública, la expresión artística, la participación política y la organización ciudadana.

Ante este panorama, el colectivo Periodistas Unidos anunció que emprenderá acciones legales para impugnar la reforma, al considerarla incompatible con el principio de legalidad penal, con los estándares interamericanos en materia de libertad de expresión y con los valores constitucionales que sostienen una sociedad democrática.

Además, exigió que el Estado garantice la seguridad sin criminalizar el pensamiento ni penalizar la palabra, pues la libertad de expresión no representa una concesión del poder, sino un derecho que defenderán con toda la fuerza de su palabra.



Notas relacionadas

Entre 2014 y 2023, la violencia sexual contra menores aumentó 307.2 por ciento, mientras que los casos de abandono o negligencia crecieron 212.9 por ciento.

Los estafadores prometen un supuesto beneficio de dos mil 600 pesos para mujeres de 18 a 63 años.

La dependencia informó que durante los operativos descubrió que estas clínicas y hospitales presentaban deficiencias.

Jonathan cumplió 10 meses justo cuando llegó a la capital de Chihuahua, tras cruzar la peligrosa Selva del Darién y los más de tres mil kilómetros del infierno mexicano.

A partir del 1 de septiembre, la SCJN funcionará con una nueva estructura conformada por cinco mujeres y cuatro hombres en el pleno.

Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.

La empresa estatal inició un proceso de reorganización institucional, comenzando por la eliminación de puestos administrativos.

La imposición de un nuevo director del CECyT ha generado protestas de alumnos, maestros, padres de familia y egresados; denuncian “pago político” del gobierno estatal morenista a alguien sin nivel académico necesario para el cargo.

Agentes policiacos de la Guardia Civil Estatal y elementos del Ejército instrumentaron un operativo en el penal.

Al menos 17 en Tepic, Nayarit, luego de que un autobús de pasajeros volcara en el Libramiento Norte de Tepic en un barranco de 40 metros de profundidad.

La protesta estuvo encabezada por la líderesa social y comerciante, Diana Sánchez Barrios.

La Proyección de la Población en México y de las Entidades Federativas 2016-2050 tuvo un incremento de más de 2 millones de adultos mayores en cuatro años.

Los uniformados instalaron un plantón en la periferia de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán.

A la detenida se le encontró una identificación oficial que la acredita como agente activa de la Policía de Investigación de la FGJEM.

Como consecuencia de la inflación en el país, que durante la primera quincena de octubre alcanzó el 4.69 por ciento, la gente "hace su guardadito" para comprar durante el Buen Fin: Concanaco-Servytur.