Cargando, por favor espere...

Michoacán castiga la apología del delito, periodistas rechazan medida
Castigarán con tres o seis meses de prisión a quien incite públicamente a cometer un delito, promueva el consumo de sustancias ilícitas o justifique estos actos.
Cargando...

Con 24 votos a favor, nueve en contra y dos abstenciones, la 76 Legislatura del Congreso de Michoacán aprobó una reforma al Código Penal local para tipificar como delito la apología del crimen y la provocación a delinquir, con ello pretende frenar la impunidad de quienes promuevan o glorifican conductas delictivas en el estado.

Como parte del castigo, se establecieron sanciones de tres a seis meses de prisión para quien incite públicamente a cometer un delito, promueva el consumo de sustancias ilícitas o realice apología a estos actos.

En caso de que el delito no se ejecute, también se contempla una multa de 80 a 150 Unidades de Medida y Actualización (UMA).

Periodistas rechazan nueva disposición

La ley también considera como autores o partícipes a quienes, por cualquier medio, expresen ideas, difundan imágenes o mensajes que inciten a la criminalidad o exalten a personas vinculadas con grupos delictivos, lo cual provocó el rechazo de periodistas, quienes protestaron en el salón del pleno por considerar que la disposición legal representa “una amenaza grave y latente contra la libertad de expresión”.

Además, el gremio periodístico aseguró que la reforma atenta contra la libertad de expresión, la crítica pública, la expresión artística, la participación política y la organización ciudadana.

Ante este panorama, el colectivo Periodistas Unidos anunció que emprenderá acciones legales para impugnar la reforma, al considerarla incompatible con el principio de legalidad penal, con los estándares interamericanos en materia de libertad de expresión y con los valores constitucionales que sostienen una sociedad democrática.

Además, exigió que el Estado garantice la seguridad sin criminalizar el pensamiento ni penalizar la palabra, pues la libertad de expresión no representa una concesión del poder, sino un derecho que defenderán con toda la fuerza de su palabra.



Notas relacionadas

Intervinieron Eduardo Peralta, profesor de la Facultad de Economía y Blanca González, esposa de José Ángel Campos Castor, uno de los 43 estudiantes desaparecidos.

Las rentas en la CDMX que rondaban los mil 800 y dos mil 500, de golpe pasaron a siete mil, "entonces la mayoría ya se salió de la zona”, reveló a buzos Sofía López, líder de la Asociación de Residentes de la Zona Alameda, del Centro Histórico.

Con las reformas buscan establecer bases para que se apliquen medidas de protección de los derechos humanos de infantes en situación de calle y que trabajan en la vía pública.

En conmemoración por el asesinato de estudiantes hace 55 años en Tlatelolco, 14 escuelas y facultades de la UNAM anunciaron que se mantendrán en paro temporal.

Doña Josefa, habitante de Huitzilan, recordó que a Manuel lo mataron porque trajo desarrollo a su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo, “piensan que matándolos van a lograr que Antorcha se vaya, pero se equivocan porque crece más y más".

La organización calificó los casos como “una tragedia irreparable”.

Inició hace poco más de una hora. No hay reporte de víctimas ni lesionados.

Todas las víctimas eran menores de un año y el 94.82 por ciento tenía seis meses o menos.

Fue el pasado 17 de octubre cuando ambas reformas lograron el aval de 17 Congresos estatales, superando el mínimo necesario para su validación.

Ariadna Montiel Reyes dijo que los programas de bienestar "tendrán larga vida".

Beltrones afirmó que se enfrentará al oficialismo y que tiene la obligación de cumplir con el trabajo encomendado por los sonorenses.

La deuda incluye conceptos como alumbrado público y bombeo de sistemas de agua potable.

Por varios casos de inseguridad sólo en la primera semana del 2024, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, condenó la violencia que privó la semana pasada en varios estados de la República Mexicana.

El conductor del transporte perdió el control de la unidad, se desvió del camino y cayó a un barranco.

La manifestación pacífica convocada hoy por maestras, maestros, estudiantes y familiares en Culiacán, en demanda de justicia por el asesinato de los menores Gael y Alexander y su padre.