Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. “De la esperanza a la decepción”, de Aquiles Córdova Morán, Secretario General del Movimiento Antorchista Nacional, será el nuevo libro que presentará la Editorial Esténtor el próximo miércoles 19 de abril, a las 6:00 de la tarde en el recinto “Club de Periodistas de México”. El material será presentado por Omar Carreón Abud, integrante del Comité ejecutivo del Antorchismo y líder en Michoacán, y por el reconocido escritor y periodista Alejandro Envila Fisher.
“De la esperanza a la decepción” recopila los comentarios, artículos y pláticas que ha impartido el líder social Aquiles Córdova, en torno al actual presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y lo que ha significado en la política de México y el movimiento de masas nacional. Los comentarios reunidos en esta obra datan del año 2000, fecha en que López Obrador comenzó su gestión como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, hasta 2018, año histórico en que, después de tres elecciones, ganaría la presidencia de la República.
Esténtor es una editorial joven cuyo objetivo es acercar a un número cada vez mayor de lectores a obras que les permitan conocer y entender mejor la realidad nacional y mundial. Ésa es la intención de publicar este libro, muy necesario para entender la situación política, económica y social actual de México.
Más allá de los señalamientos puntuales hechos en coyunturas particulares, este libro da una idea clara de lo que es y lo que representa realmente López Obrador en el escenario político mexicano; configura un perfil de su modo de gobernar, de sus propuestas para resolver los problemas de los mexicanos más desprotegidos, de su forma de atender a las organizaciones y de la manera en que trata a sus opositores políticos, perfil que se ha venido confirmando en los últimos cuatro años de su gobierno como presidente de la República y que deja más que claro que López Obrador, Morena o la 4T no son la solución a los problemas económicos y sociales de México.
La educación ha sufrido un retroceso tras la instauración de la 4T con Morena; y sigue retrocediendo pese a las denuncias sobre el desastre educativo en México.
Especialistas afirman que los niños en México padecen mayor vulnerabilidad tras la pandemia, por lo que urgieron al gobierno implementar políticas que diagnostiquen las problemáticas y darles pronta solución.
Aun con el incremento salarial que alcanzará en 2024 el 110 por ciento en México, la realidad es que éste resulta insuficiente ante el encarecimiento de la canasta alimentaria y servicios básicos.
Tras la jornada violenta de este fin de semana en Chilpancingo, esta mañana más de cinco mil manifestantes bloquearon la Autopista del Sol para exigir la liberación de dos transportistas.
En el estado michoacano, los presidentes municipales no tienen fuero.
Desde finales de 2022, reiniciaron en Francia las protestas populares contra la reforma de jubilación, incluso se sumaron los grupos parlamentarios de la izquierda y de la derecha nacionalista.
El 31 de julio se cumplieron 15 años de la muerte de Víctor Hugo, dramaturgo, narrador, académico, guionista y crítico teatral, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
El líder sindical explicó que las prestaciones plasmadas en el Contrato Colectivo de Trabajo y la Reforma Judicial no afectarán esas condiciones laborales e insistió en que los fideicomisos no deben generar preocupación.
Más sintonizado con sus objetivos político-electorales de 2018, entre ellos que México alcance una “soberanía energética” hasta ahora incumplida, AMLO ha lanzado cuatro millonarios proyectos con tecnologías que van de salida en el mundo.
La Proyección de la Población en México y de las Entidades Federativas 2016-2050 tuvo un incremento de más de 2 millones de adultos mayores en cuatro años.
La alcaldía informó que será la Fiscalía de la Ciudad de México la encargada de confirmar la identidad y difundir los resultados.
AMLO se asumió como la encarnación del expresidente liberal Benito Juárez García, de quien citó esta proclama: “Los conservadores están moralmente derrotados"
“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.
Por segunda vez, Delfina Gómez competirá para ser gobernadora mexiquense, luego de participar en 2017 en el Estado de México y de haber perdido contra el priista Alfredo del Mazo.
“Muchas mujeres con cáncer de mama mueren por la falta de acceso a una atención integral gratuita”, sostuvo Rosa María a buzos, que constató, el cáncer mata a diario un promedio a 22 personas en México, casi todas mujeres.
De las 50 ciudades más violentas del mundo, México tiene 20
Prevalece la desnutrición entre la niñez mexicana
Militarización no frena violencia en México, advierte HRW
Anuncian modernización de Línea A del Metro
Banxico recorta estimación de crecimiento a 0.6 % para México
Zelensky acusa a EE.UU. de exigir recursos naturales de Ucrania
Escrito por Redacción