Cargando, por favor espere...
Veracruz es uno de los estados que presenta altos niveles de reclutamiento de niños y adolescentes por parte de grupos criminales, reveló la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes (SIPINNA), Silvia Lorena Villavicencio Ayala.
Asimismo, señaló que dicha entidad requiere atención urgente, ya que enfrenta una situación de “desprotección y vulnerabilidad”, ya que la pobreza, la falta de acceso a educación de calidad y las altas tasas de orfandad generan un entorno propicio para que los menores sean atraídos por el crimen organizado.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), en Veracruz hay un total de 745 menores de 18 años no localizados, desde 1952 hasta el 2025; los municipios con mayor incidencia son Veracruz, Xalapa, Córdoba, Coatzacoalcos, Poza Rica de Hidalgo y Pánuco.
Cabe destacar que, del total de menores desaparecidos en el estado de Veracruz, según la RNPDNO, 391 son hombres y 352 mujeres, el resto es indeterminado.
Villavicencio Ayala destacó que, a nivel nacional, Veracruz ocupa el tercer lugar con mayor población infantil y adolescente, lo que incrementa las posibilidades de que los menores sean reclutados.
"La mayor población genera una mayor desigualdad, violencia y afectación a los derechos de los niños y adolescentes", afirmó la funcionaria.
Con respecto a los municipios de Veracruz más afectados, enlistó al Puerto de Veracruz y Xalapa, donde el reclutamiento de menores ha aumentado.
Para contrarrestar este fenómeno, la Secretaría Ejecutiva de SIPINNA destacó la importancia de asegurar que los niños permanezcan en las escuelas. Propuestas como las escuelas de tiempo completo podrían reducir la exposición de los menores a grupos criminales, favoreciendo su educación y desarrollo en lugar de caer en manos del crimen organizado.
Finalmente, indicó que buscarán reforzar la protección infantil en todo el país, con un enfoque integral que involucre a autoridades locales, organizaciones de derechos humanos y a la sociedad civil, a través del Plan Nacional de Desarrollo y las mesas de trabajo previstas para los próximos meses.
Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.
Los partidos no tienen autorización para intervenir en el proceso.
Todo lo que inicia termina y al fin ha concluido uno de los sexenios más pesados de que se tenga memoria.
“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, denunciaron los migrantes.
Sujetos armados han ingresado al plantel para preguntar por datos del personal.
La cadena mexicana espera conservar el control operativo mientras busca reducir su deuda y renegociar arrendamientos.
Siguen recuperándose felinos rescatados de “Black Jaguar” hace un año, un caso que sacudió a México, pero que hoy está olvidado, ya que Eduardo Serio, fundador de Black Jaguar-White Tiger, sigue libre.
Sólo en la capital poblana se registraron 2 mil 793 accidentes de tránsito, un incremento del 193.47 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2021.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió la soberanía de las naciones del bloque, afirmando que no aceptarán imposiciones de un “emperador”.
La falta de un sistema de transporte público suficiente, moderno, seguro y económico fue uno de los principales factores para que la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
Regresan observadores para aumentar el control en aduanas del país y evitar la entrada de material pirata.
Por ahorrarse unos pesos, López Obrador ha puesto en peligro a estudiantes, maestros, conserjes y todo el personal de las instituciones educativas vinculadas al programa federal “La Escuela Es Nuestra”.
El problema del gusano es principalmente de higiene y los estados más afectados son: Chiapas y Tabasco.
Las acusaciones por lavado de dinero obligarán a CIBanco, Intercam y Vector a cortar lazos con la banca estadounidense en un plazo de 45 días.
El Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad la minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución para crear un sistema de vivienda social para trabajadores.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.