Cargando, por favor espere...

Veracruz, entre los estados con más reclutamiento infantil por grupos criminales
En Veracruz hay un total de 745 menores de 18 años no localizados.
Cargando...

Veracruz es uno de los estados que presenta altos niveles de reclutamiento de niños y adolescentes por parte de grupos criminales, reveló la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes (SIPINNA), Silvia Lorena Villavicencio Ayala.

Asimismo, señaló que dicha entidad requiere atención urgente, ya que enfrenta una situación de “desprotección y vulnerabilidad”, ya que la pobreza, la falta de acceso a educación de calidad y las altas tasas de orfandad generan un entorno propicio para que los menores sean atraídos por el crimen organizado.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), en Veracruz hay un total de 745 menores de 18 años no localizados, desde 1952 hasta el 2025; los municipios con mayor incidencia son Veracruz, Xalapa, Córdoba, Coatzacoalcos, Poza Rica de Hidalgo y Pánuco.

Cabe destacar que, del total de menores desaparecidos en el estado de Veracruz, según la RNPDNO, 391 son hombres y 352 mujeres, el resto es indeterminado.

Villavicencio Ayala destacó que, a nivel nacional, Veracruz ocupa el tercer lugar con mayor población infantil y adolescente, lo que incrementa las posibilidades de que los menores sean reclutados.

"La mayor población genera una mayor desigualdad, violencia y afectación a los derechos de los niños y adolescentes", afirmó la funcionaria.

Con respecto a los municipios de Veracruz más afectados, enlistó al Puerto de Veracruz y Xalapa, donde el reclutamiento de menores ha aumentado.

Para contrarrestar este fenómeno, la Secretaría Ejecutiva de SIPINNA destacó la importancia de asegurar que los niños permanezcan en las escuelas. Propuestas como las escuelas de tiempo completo podrían reducir la exposición de los menores a grupos criminales, favoreciendo su educación y desarrollo en lugar de caer en manos del crimen organizado.

Finalmente, indicó que buscarán reforzar la protección infantil en todo el país, con un enfoque integral que involucre a autoridades locales, organizaciones de derechos humanos y a la sociedad civil, a través del Plan Nacional de Desarrollo y las mesas de trabajo previstas para los próximos meses.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.

El 47 por ciento de los fabricantes considera que la infraestructura de carga representa el principal reto del sector automotriz eléctrico.

Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo reportaron retrasos y aglomeraciones en la Línea B.

La obra de Aquiles Córdova incluye artículos, conferencias y ponencias respecto a la política de Andrés Manuel López Obrador durante los años 2000 al 2018.

Durante el operativo se identificó a tres personas que portaban armas de fuego.

Familiares de los trabajadores atrapados en mina de Sabinas, denunciaron que la mina carecía de equipo de seguridad; y que el único argumento para no supervisarla es que “no hay denuncias formales”.

Lo nuevo del neoliberalismo es que ahora los gobiernos dan a los poderosos toda clase de apoyos para ayudarlos a enriquecerse a costa de las mayorías. Aceleran juntos la concentración brutal de la riqueza y la universalización de la pobreza.

Ya son 10 médicos asesinados en unidades rurales, y desde 2019 los servicios de salud se han deteriorado por los recortes al presupuesto destinado a salud impuestos por López Obrador.

Del 6 al 14 de mayo se llevará a cabo la XXI edición de la Espartaqueada Deportiva Nacional, la competencia deportiva en la que participarán al menos 8 mil deportistas de todas las edades y varias disciplinas.

El alcohol está provocando una de las peores crisis en México, aseguró el vocero de la Red de Acción sobre Alcohol (RASA), Juan Arturo Sabines.

Los primeros reportes señalan que el inmueble operaba sin medidas mínimas de seguridad.

Pemex transfirió 300 millones de pesos en subsidios durante 2024 a Gas Bienestar y Gasolinas Bienestar.

El Eje 6 y Patriotismo, así como en el cruce de Cuauhtémoc y Xola, son sólo algunos de los puntos en los que inició la movilización de cientos de comerciantes.

La disponibilidad de ingredientes clave para los tacos podría verse comprometida en el futuro.

Entre 2021 y 2025, al menos ocho accidentes de globos aerostáticos ocurrieron en la misma zona.